Si eres como la mayoría de los atletas de grupos de edad, uno de los aspectos más desafiantes (y frustrantes) de los entrenamientos es cómo mejorar tu tiempo de natación. Para muchos atletas la pregunta que surge una vez que han adquirido las habilidades básicas de natación es:
¿Por qué no soy más rápido en mis carreras? Para responder a esta pregunta tenemos que retroceder un poco y entender que los requisitos de la natación en piscina y la natación en aguas abiertas para triatlón son muy diferentes.
En primer lugar, debemos entender que la “natación en aguas abiertas” no consiste en ampliar el carril de la piscina para convertirlo en un recorrido vacío de 1.500 metros. Por el contrario, la natación en aguas abiertas, tal y como la experimentan la gran mayoría de los nadadores de grupos de edad, es una experiencia de agitación, de lucha contra el viento en la que se rompen todas las reglas de la natación en piscina.
Sin la fuerza necesaria para atravesar cada ola, cada corriente, cada tobillo agarrado, cada golpe o cada codo que interfiere, acabamos casi parados en cada brazada. Cada milésima de segundo es una oportunidad más para entrar en pérdida. Y sin el motor aeróbico necesario para apoyar las reaceleraciones constantes, nos cansamos rápidamente y nos metemos en el modo de “supervivencia”. ¿Cómo podemos superar esto sin aumentar sustancialmente nuestro kilometraje de natación en la piscina? La respuesta: Desaprender y volver aprender a nadar en aguas abiertas.
Como triatletas podemos aprender muchas cosas que pueden servir para nuestro propio rendimiento, como desarrollar la relajación al nadar, la técnica correcta de tracción y tirón y la recuperación de los brazos. Dejando de lado esto, para la natación de triatlón necesitamos una técnica que sea rápida y eficiente y que también nos permita navegar por las condiciones caóticas. Necesitamos una brazada que no sea fácilmente interrumpida por otros nadadores, pero que también nos permita conservar energía para la bicicleta y la carrera a pie que siguen. En definitiva: un nado más eficiente.
Como triatletas necesitamos centrarnos en:
Familiarízate con un aspecto, apréndelo bien y luego incorpora el siguiente a tu entrenamiento. Algunos ejemplos son:
Ahora que ya tienes resuelta la entrada de la mano, tienes que trabajar lo que sucede a continuación en la fase del tirón:
Para propulsarte hacia adelante es necesario establecer una posición corporal fuerte en el agua. Apúntate esto:
Para que la natación en triatlón sea eficaz, hay que desarrollar una técnica adecuada, pero que realmente esté pensada para nuestro deporte. Los triatletas no tienen la fuerza o el acondicionamiento y, en la mayoría de los casos, la estatura física para utilizar la técnica y potencia que tienen leyendas de la natación como Ian Thorpe o Michael Phelps. Pero aprender trucos para ser más eficientes en aguas abiertas te ahorrará malgastar tus reservas de energía y guardarlas para más adelante.
Dos platas y un bronce agrandan el botín de la selección española en las últimas…
Strava ha demandado a Garmin por la supuesta infracción de varias patentes relacionadas con funciones…
La longeva triatleta estadounidense no soló terminó la prueba sino que ganó su recién estrenado…
La noruega se lleva una merecida victoria después de sobrevivir a la carnicería de explosiones…
El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…