El estadounidense abre su libreta para narrar su viaje del amateurismo al profesionalismo a través de la evolución de sus metas al inicio de cada temporada.
Justin Riele es una de esas figuras secundarias que en los últimos años ha peleado y se ha hecho un hueco entre los profesionales tras acceder a ese estatus desde los Grupos de Edad. Su caso sirve es ejemplo de la evolución y crecimiento de los objetivos de un triatleta promedio que viva dicha transición: de ese soñar en pequeño a hacerlo a lo grande después de ir tachando logros menores.
Las notas del teléfono a modo de diario personal desde 2018 hasta el presente reflejan dicho proceso que el estadounidense comenzó con 24 años y se mantiene recién entrado en la treintena. Un lustro con paso al sexto año claramente fraccionado por etapas.
La primera no podía ser otra que su introducción en los Ironman 70.3. en los GGEE donde sus cualidades le llevaron a experimentar un crecimiento sostenido y sin fisuras, igual que sus metas. De simplemente estar satisfecho con terminar, mejorar marcas y cumplir con unos números de entrenamiento compaginándolo con distancias más cortas; a desechar esto último y buscar ritmos muy concretos y triunfos y resultados todavía más específicos que le llevase a abrir escenarios totalmente vetados e inimaginables en sus inicios.
2018 | |
LOGRADOS | FALLIDOS |
|
|
2019 | |
LOGRADOS | FALLIDOS |
|
|
2021 | |
LOGRADOS | FALLIDOS |
|
|
Ser uno de los grandes referentes mundiales de los Grupos de Edad no era suficiente para Riele. Al americano solo le valía vencerlo todo y granjearse su pase directo a la élite. O así lo demuestra una lista donde por primera vez se planteó ser el primero allá donde fuera y conquistar los dos mundiales que excepcionalmente se disputaron aquel año suponían el mejor de los aparadores para recibir invitaciones, ofertas y contratos; dejando a los números de los esfuerzos en un segundo plano.
Una estrategia que corroboró a final de un curso donde había arrasado contra el resto, pero no había logrado los parciales que buscaba. Tampoco importaban porque con su debut en Indian Wells con la etiqueta de PRO el salto estaba hecho.
2022 |
OBJETIVOS GENERALES
|
GANAR EL GLOBAL DE LOS GGEE EN CUALQUIER 70.3.
|
+300W (NP) EN CADA 70.3. (3/5) |
Sub’1:18 en cada Media Maratón (2/5) |
Aterrizar y saber qué lugar ocupaba en un escenario tan complejo monopolizó los objetivos más visibles de su primer año entre los mejores. Pero no por ello, cerró las puertas a subirse a un podio que finalmente sí consiguió, pero que no le valió para estar en la gran cita del año.
No obstante, la profesionalización de su día a día es otra gran enseñanza que dejan sus apuntes caseros. Se acabó la compatibilización del triatlón con otros trabajos que ejerzan como forma de sustento vital. El deporte tomó el relevo y eso se notó en la normalización de las horas dedicadas a entrenar, más propias de la ahora su profesión. La secundaria, el deseo hasta entonces no escrito de no lesionarse, vital en una campaña de debut, pero que no pudo cumplir. Algo que le iba a acompañar en su lista para 2024.
2023 |
OBJETIVOS GENERALES
|
ESTANDARIZACIÓN ENTRENAMIENTOS PRO
|
La salud como nexo entre ambas temporadas y la comprensión definitiva que en el contexto actual del triatlón las habilidades de uno son insuficientes para brillar y sobre todo construir una carrera si no van acompañadas del autoconocimiento, cuidado de su cuerpo y mente o de una correcta nutrición es el gran cambio que experimentaron sus metas en el curso de consolidación. Tanto que estos puntos y esa visión largo placista tomaron el lugar prioritario de su lista.
La aceptación de las redes sociales como herramienta de trabajo necesaria, sin obviar, por supuesto, plantear un crecimiento exponencial de sus expectativas deportivas fueron los otros puntos de su segundo año PRO.
2024 |
OBJETIVOS GENERALES
|
Y llegamos a la presente y todavía inédita temporada 2025 donde la ambición define sus planes. La introducción del beneficio económico es la principal y lógica novedad en la línea continuista que había mostrado en el lustro previo. Por primera vez, a las aristas deportivas y las comunicativas / imagen se le añade la variable monetaria tan necesaria para la supervivencia en la élite. Hecho que también llega justificado por sus miras en el calendario.
Hambriento entre ceja y ceja figura ganar al menos una vez y sumar dos podios en los 70.3. que participe. Lo primero algo inédito, lo segundo equipara la apuesta a lo conseguido en 2024. Dos sucesos que le lleven al tercer punto, estar en la línea de salida de Marbella y al cuarto, colarse entre los 50 mejores del mundo y entrar en el TOP10 nacional que el año pasado acarició. Logrando así en su conjunto su propósito económico (50K). Y por si no fuera poco, verse bien en un full tras no conseguirlo en 2024 completaría los platos principales. La mejora de los números concretos en cada segmento completa la lista.
2025 | |
|
|
Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…
La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…
El estadounidense verbaliza su tremenda decepción con lo acontecido en Niza y la inquietud de…
El triunfo de Jarno Pousada abandera los resultados de la Triarmada en Marruecos y Francia.
El madrileño, ganador de etapa en el Giro, será embajador de la Vuelta a Lanzarote…
Buena actuación de los tres triatletas españoles en una cita en la que las favoritas…