Foto: Noe Mediavilla
Ya vimos que el viaje hasta Penticton no fue tarea fácil ¿ Que tal estas primeras horas en la zona?
Pues imagínate más de 20 horas sin dormir es fastidiado pero es lo que hay y toca acostumbrarse a estas cosas. Debía llegar a Penticton a las 5 de la tarde y llegué yo a las 2 de la mañana y la bici al día siguiente. Aún así, no veo problema ninguno. Hay días de sobra para adaptarse.
¿Cómo y de qué manera has modificado tu plan de entreno para llegar a esta mundial en la mejor forma?
Han sido 5 semanas duras de volúmen e intensidad pero no ha habido tiempo material como para preparar la prueba a conciencia. He dejado la natación en un segundo plano y he añadido más kilómetros de bici y más series al igual que en la carrera a pie con tiradas más largas quizás con menos intensidad pero sin olvidar que si quieres ser rápido en carrera tampoco puedes dejar a un lado los ritmos rápidos.
En general creo que han salido buenos entrenos y ahora faltará saber como llega el cuerpo el día D
¿Cuál es el objetivo de Pablo Dapena para esta competición?
No tengo ningún objetivo concreto. Al margen de los principales favoritos no conozco en nivel de muchos de los atletas inscritos. Sería bonito debutar en la distancia y en una prueba de este tipo con un Top 10.
¿Quienes crees que van a ser los máximos rivales para este Campeonato del Mundo el 27 de agosto?
Lionel Sanders es el principal favorito sin duda pero otros nombres propios de mucho nivel como Andy Potts, Joe Gambles o Amberger entre otros.
Recientemente hemos leído que tu amigo, paisano y compañero de entrenamientos Javier Gómez Noya dará el salto a Ironman en 2018. ¿Está el circuito Ironman en tu punto de mira?
Aprendí la lección cuando competí en las pruebas de Copa del Mundo ITU que es muy difícil obtener un retorno del esfuerzo que suponía pagarme los gastos. Ahora mismo, la verdad, no puedo pensar en estas cosas.
No queremos desaprovechar tu faceta como entrenador, licenciado en CAFE para que des algun consejo a aquellos atletas de distancia olímpica o media distancia que quieran dar el salto a la larga distancia. ¿Qué puntos deben tener en cuenta para afrontarla con mínimas garantías?
En esto no hay ningún secreto, está todo inventado. Hay que añadir volumen pero sin dejar de lado los toques de intensidad que es lo que te vale para ir rápido. Además hay que tener cabeza para saber gestionar los ritmos en carrera y mantener el tipo.
Para terminar, y como experto conocedor de nuestro deporte de las transiciones ¿te juegas esta porra con nosotros?
Ganador y ganadora del Mundial ITU LD 2017 – LIONEL SANDERS y MELISSA HAUSCHIDT
Ganador y ganadora de Series Mundiales 2017 – MARIO MOLA y FLORA DUFFY
Ganador y ganadora del campeonato del Capeonato del Mundo IRONMAN 70.3 – JAVIER GÓMEZ NOYA y HOLLY LAWRENCE
Ganador y ganadora del campeonato del Capeonato del Mundo IRONMAN – JAN FRODENO y DANIELA RYF
Ambos títulos se decidieron tras pruebas muy disputadas y en las que en la élite…
El triatleta español anuncia que no competirá en el T100 Triathlon de Dubái tras reaparecer…
La española despide el año en lo más alto y reafirmando su posición entre las…
La prueba cerrará el calendario competitivo de la Federación Española de Triatlón con una start…
La española parte como una de las grandes favoritas a la victoria en tierras chinas…
La catalana ha hecho pública su decisión después del dictamen de las pruebas médicas a…