En triatlón es fundamental hacer unas buenas transiciones, por ello hoy Igor Bellido te contará todos sus secretos para hacer la primera transición perfecta.

El Triatleta Campeón del Mundo Junior, entre otros muchos logros, deportista embajador de la conocida marca de material de triatlón ZONE3 nos explicará hoy cómo hacer la primera transición (T1), de agua a bicicleta, de manera perfecta, contándonos todos sus secretos.

El divide en dos el proceso para hacer una buena transición de agua, una parte es la preparación previa a la competición, donde dejamos el material y lo organizamos, visualizamos las entradas y salidas etc. Y otra, la transición en si cuando venimos corriendo desde el agua.

PRIMERA PARTE

  • Coger un punto de referencia al lado del lugar donde dejamos la bicicleta para no perdernos luego buscándola.
  • Dejar un gel enganchado al cuadro de la bici con una gomilla elástica, aun que esto dependerá de la distancia de la prueba, Igor recomienda usar al menos uno en Sprint.
  • A la hora de colocar las zapatillas, esta colocación la hacer con el pie y no con la mano, para asegurarnos de que queda bien encajada y no se suelta al poner el pie sobre ella cuando saltemos. Además, aconseja dejar la zapatilla lo mas abierta posible para que introducir el pie en ella sea lo mas cómodo y rápido posible.
  • Dejar ajustado el desarrollo del cambio según como sea la parte inicial del circuito de bici, para evitar cambiar mucho al salir y que se nos salga la cadena.
  • A la hora colocar el casco, recomienda dejarlo en el manillar, y si el modelo de casco lo permitiera, dejar las gafas enganchadas en la ventilación de este, para colocarlas en carrera y no perder tiempo en la propia transición. Como consejo extra, recomienda usar un tipo de cierre imantado en el casco, para que sea mas rápido aun.

SEGUNDA PARTE

Igor hace mucho hincapié en salir lo mas adelante en el grupo de natación, esto ira en función de nuestro nivel a nadando, pero según el, merece la pena un pequeño sobreesfuerzo antes de salir del agua. También recalca la importancia de correr lo mas rápido posible por los pasillos de transición, ya que se pueden llegar a recortar muchos segundos, que luego en carrera cuestan rascar.

En caso de usar neopreno, el triatleta aconseja que antes de llegar al lugar de nuestra bici, lo llevemos ya bajado hasta la cintura para una vez allí, solo tener que dar un tirón para sacarlo, o al menos dejarlo en los tobillos. Mientras hacemos el proceso de quitarnos el neopreno con los pies, debemos aprovechar para ir poniéndonos el casco y así adelantar. En caso de no haber neopreno, lo primero que hace es tirar las gafas y el gorro en la cesta.

En cuanto cogemos la bici y saltamos sobre ella en la linea de montaje, iremos con los pies sobre las zapatillas esperando a que haya un lugar llano para meter los pies y ajustárnoslas, y en la caso que no os diera tiempo al empezar el circuito, no os preocupéis pode pedalear varios kilómetros con los pies fuera, el lo ha tenido que hacer en muchas ocasiones.