El problema y la dificultad de definirlo viene dado porque en el mundo científico y dentro de la fisiología no se llega a clarificar de una manera contundente. Evidentemente no voy a ser yo quien emita una definición clara, pero sí que voy a intentar hacer que lo comprendamos un poco más. ¿De qué hablamos?. De la zona de lactato, o comúnmente llamada zona anaeróbica láctica.
De esta forma, las cargas en las que la potencia aplicada exijan más cantidad de energía en la unidad de tiempo que las que puede abastecer el consumo de oxígeno inciden en la zona que se ha denominado anaeróbica láctica o zona de lactato, que permite gran gama de potencias. Así pues, para que sirva de ayuda para dirigir las cargas, se ha estimado la conveniencia de subdividirla en dos niveles: láctico extensivo e intensivo:
Láctico Extensivo: Resulta la parcela en la cual inciden las cargas de potencia inmediatamente más altas a las que exigen el 100% el VO2 máx.¿ Qué mejoramos en esta zona?.
El trabajo de esta zona en sus dos variantes es muy importante trabajarlas para mejorar nuestra máxima capacida aeróbica, pero previamente hay que intentar definirlas, o al menos acercarse lo máximo posible. Yo el método de trabajo que utilizo siempre es en campo y cercano al atleta. Unos de los tests que utilizo es el test de Diper, siendo muy acertado a la hora de definir zonas de trabajo. De hecho normalmente mis atletas suelen sorprenderse de la exactitud de la frecuencia cardíaca con el paso el kilómetro que marcamos.
planificatuentrenamiento.es
@planificalo
facebook
imagen de blogspot.com
El estadounidense relata el contradictorio callejón que le dejó Niza: su mejor estado de siempre…
Deltebre, Cambrils, Pont de Suert y Tossa de Mar volverán a ser escenario de la…
La ausencia de los líderes del año abre la puerta al podio y a la…
El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…
El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…
Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…