Ante todo vamos a definir las dos palabras por separado:
Es cierto que en el deporte individual (atletismo, ciclismo, natación, trail) la capacidad pulmonar del deportista ayudará en el resultado, pero en ciertas disciplinas también es fundamental estar equilibrado biomecánicamente, es decir, el cuerpo no se entrena por segmentos si no en un conjunto, por ejemplo si sólo ejercitamos las abdominales nunca podremos correr una maratón, pero si nos preparamos bien, la haremos, aunque si hay alguna alteración estructural la recuperación será larga.
La mayoría de deportes se realizan en bipedestación (excluimos la natación y, en este caso también el ciclismo), así que empezemos por aprender que la base son los pies, si el apoyo es incorrecto el resto de articulaciones del cuerpo no se colocaran correctamente, los músculos trabajaran forzados y podrán aparecer las lesiones.
Cómo podólogos estudiamos el cuerpo des de los pies, es decir, valoramos primero al paciente morfológicamente, estático y dinámico.
Como deportivos estudiamos el gesto que se debe hacer en cada disciplina, y el que realmente hace el deportista.
Si sumamos los dos conceptos podemos ayudar al deportista a mejorar su rendimiento, ya que si realiza un mal apoyo o usa un calzado inadecuado el podólogo será quien le asesore mejor. Podemos encontrar en tiendas especializadas vendedores que intenten valorar al deportista para recomendar un calzado u otro (neutro, con control de pronación, etc.) pero es necesario un estudio mas completo para contestar la pregunta: “¿Soy pronador o supinador?”, ya que es mas complejo que ver de donde se desgasta el calzado (si bien es cierto que nos puede ayudar al diagnóstico).
Recomiendo a todos los deportistas a realizarse un estudio biomecánico por podólogos deportivos para poder corregir y/o prevenir lesiones que nos harán reposar del ejercicio y conociendo el plan de entrenamiento también podremos trabajar afinando mejor el resultado.
Míriam Collado Maestre
Podóloga nº 1179
Podobio ofrece un 20% de descuento en todos los servicios de Podología i Biomecánica, a todos los lectores de triATLETAS en RED (Promoción no acumulable a otras ofertas)
Los flamantes campeones mundiales Ironman pueden sellar este fin de semana un doblete que se…
El sábado 10 de mayo de 2026, Xilxes volverá a transformarse en el epicentro del…
Esta cita llega envuelta en una situación insólita: una auténtica oleada de renuncias entre los…
El alemán esquiva los contratiempos de algunos de sus compañeros y aterriza en tierras españolas…
El sudafricano es la nueva víctima de los contratiempos típicos previos a la cita mundialista…
Aaron Royle representó a Australia en dos Juegos Olímpicos, Rio 2016 y Tokio 2020, un…