Categorías: En Red

Trabajo de fuerza : Movimientos explosivos y habilidad funcional

MATEO WIECHERS-La habilidad funcional es la capacidad para levantar un peso determinado valiéndose de las técnicas necesarias para lograrlo (impulsando la carga por ejemplo). En cambio la Fuerza, es la capacidad que permite no solo soportar, sino levantar y descender un peso determinado a lo largo de todo el recorrido de acción muscular de una manera controlada, sin usar ningún tipo de impulso.

El Reclutamiento de las fibras musculares y su relación con la velocidad de ejecución del ejercicio.

La contracción muscular se produce por la contracción sucesiva de las fibras musculares individuales, el único punto en el cual todas las fibras pueden ser reclutadas es el punto de “Máxima Contracción Muscular”.

Debido a eso, con el entrenamiento explosivo (súper-rápido), solo se activan unas cuantas fibras, Las encargadas de iniciar el movimiento, o sea, de la fase en que la carga es impulsada. Después de esa fase, la resistencia impuesta por la carga se reduce notablemente a causa de la Energía Cinética que adquiere, es decir, que en lugar de oponerse al movimiento muscular lo acompaña (vale decir que la carga es “lanzada” y no levantada).

Los movimientos explosivos permiten levantar una carga mayor, pero esa carga no es soportada por los músculos, por lo tanto, solo se mejora la Fuerza en una porción del mismo (la porción encargada de impulsar la carga al inicio del movimiento).

Entonces, aunque creamos que somos muy fuertes, y el músculo haya quedado aparentemente agotado, no todas las fibras fueron estimuladas debidamente.
Sin Embargo, sigue habiendo algunos entrenadores, como Chad Waterbury, que siguen recomendando cadencias súper-rápidas con la finalidad de activar las Fibras Rápidas del músculo, que son las más fuertes y las que tienen mayor potencial para hipertrofia.

Desgraciadamente, el reclutamiento no depende de la velocidad del movimiento, sino que gira en torno a una NECESIDAD, es decir, que es proporcional a la cantidad de esfuerzo aplicado (Intensidad) y además sigue el “Size Principle” de la contracción.

El Size Principle dice que no es posible reclutar las fibras de contracción rápida sin antes reclutar las de contracción más lenta.

Para darnos una idea daremos un ejemplo:

Al hacer una serie de 12 repeticiones hasta el punto del fallo muscular, las primeras 4 repeticiones las realizan las fibras mas lentas y débiles, después, para seguir con la serie se incorporan las fibras intermedias hasta la repetición Numero 8, y por ultimo se incorporan las fibras mas fuertes, que estaban en reserva, para completar las repeticiones 9, 10, 11 y 12.Este es un ejemplo Práctico ya que se sabe que no solo hay 3 tipos de fibras musculares, hay más de 9 tipos descubiertos hasta el día de hoy.

Respeto el Trabajo de Waterbury en cuanto al aspecto Neuro-Fisiológico, pero no estoy de acuerdo con sus observaciones referentes a la velocidad de ejecución de los ejercicios. Ese es un aspecto mas Bien “BIO-MECANICO” que el no domina.

La Cadencia adecuada para el entrenamiento con pesos.

Se sabe actualmente, gracias a la investigación, que una cadencia adecuada para el entrenamiento con pesos es de 3-3, 3 segundos en la fase positiva y 3 en la fase negativa, eso se sabe debido a que se conectó un aparato que mide la fuerza aplicada a un atleta mientras realizaba repeticiones de press militar.

Cuando la pesa se movía más aprisa que 3 segundos (tanto en la fase positiva como en la negativa), el aparato registraba cambios bruscos en la fuerza aplicada, es decir, que no era constante en todo el recorrido, sino que era mucho más Grande al iniciar el levantamiento y luego disminuía notablemente.

El riesgo que implica el entrenamiento explosivo.

Teniendo en cuenta que la porción del músculo encargada de iniciar cualquier levantamiento es la mas débil de todas (ya que el músculo es mas fuerte en el punto de contracción máxima y mas débil en el punto de máximo estiramiento), y que además es la mas propensa a las lesiones, lo mas inteligente es evitar los movimientos explosivos, al menos, claro está, que sean necesarios para la disciplina Deportiva que Practica el Individuo.

El entrenamiento para mejorar la fuerza es algo general y debe ser lento para que sea efectivo, en otras palabras, no traten de simular en el Gimnasio lo que sucederá en la pista de carreras. Levantar las pesas muy rápido no necesariamente te hará más rápido, pero si es muy probable que te produzca una lesión.

El entrenamiento para mejorar las Habilidades, por ejemplo, la velocidad en una carrera, es algo especifico y debe ser lo mas parecido posible a como será en la competencia, así ocurre el mejor aprendizaje y acondicionamiento Físico.

En Resumen, los movimientos explosivos sirven para mejorar la Habilidad Funcional y no la Fuerza Muscular, y tienen más riesgo en cuanto a lesiones y accidentes.

Escrito por Mateo Wiechers.

Bibliografía:
http://www.drdarden.com/
href=”http://www.heavydutyexperience.com.ar/biomecanica.html

Fuente: http://rendirse-jamas.blogspot.com.es/2013/10/que-diferencia-hay-entre-fuerza-y.html

imágnes de www.depormeet.com y if-fit.com

Triatletasenred

Proyecto informativo y formativo del diario SPORT realizado por y para el triatleta popular. Especial atención al triatlón, swim, ciclismo y travesías

Entradas recientes

Se anuncian cinco nuevas sedes en el calendario IRONMAN Pro Series 2026

La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…

8 horas hace

¡BOMBA! Alex Yee participará en el Maratón y Medio Maratón de Valencia

El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…

14 horas hace

La corta distancia pide paso con los españoles en múltiples pruebas

De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…

20 horas hace

The Millars UGFWS 2026 ya tiene fecha y abre inscripciones

El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…

24 horas hace

Zurich Seguros renueva como title sponsor de la Zurich Marató Barcelona

La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…

1 día hace

Iden se crece tras el Mundial Ironman: “Pensaba que estaba lejos de Stornes y Blummenfelt, Kona será el test definitivo”

El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…

2 días hace