El año pasado preparamos un artículo con diferentes opciones para hacer en invierno y llegar a tope a la temporada de triatlones. Digo triatlones porque el que quiera estar bien en duatlón debería tener parte del trabajo hecho ya. Pueden leerlo aquí:
Hoy tratamos el tema del cross… cross entendido como campo a través, sobre hierba y barro. Hay carreras que se les llama el cross de tal sitio y no dejan de ser carreras en asfalto.
Qué es el cross? se podrá mirar en la wikipedia, pero yo diría: que las carreras populares son al cine americano lo que el cross es a las pelis húngaras subtituladas. Unas son cómodas, en lugares emblemáticos, con mil facilidades y con un alto presupuesto. Las otras con familiares, con poco público pero entendido, cuesta buscarlas, hay pocas y cuesta mucho más sacarlas adelante. Para mí tienen un sabor especial, a linimento, a caldito caliente, camisetas de tirantes, clavos, ropas que no coordinan en colores…
Qué nos puede aportar cara al invierno? Bueno, no seré yo quien descubra los beneficios del cross y su transferencia a la temporada de verano (en este caso al triatlón), muchos de nuestros maratonianos son los mejores crossistas: Javi Guerra, Lamdasen, Villalobos, Castillejo (cuando hace temporada de cross)… también tenemos a los Brownlee que hasta hace dos años corrían alguna carrera.
Los pros parece evidentes: al correr sobre superficies inestables se trabaja mucho la fuerza, los circuitos revirados hacen que tengamos que trabajar la recuperación/aceleración, son esfuerzos relativamente cortos, se trabaja las cuestas… Las contras son otras: sí que es cierto que el nivel medio es más alto que las carreras populares por lo que si nuestro pico está en julio puede que estemos luchando con el coche escoba (tampoco nos importa), si no tenemos mucha base al ser esfuerzos explosivos nos puede costar asimilarlos y no son recomendables, puede que un cross te deje “tocado” dos días y no puedas salir completar los entrenos de las otras disciplinas…
Es valorarlo, humildemente creo que es una muy buena opción si hemos bajado la persiana en julio, hemos descansado en agosto y hemos empezado poco a poco en septiembre… podemos estar medio bien en enero y buscar ese punto en los crosses. Si habéis parado en octubre y aun estáis en la fase de base o trabajando ritmos de aeróbico medio/bajo igual es peor el remedio que la enfermedad. Pensad que la mayoría son federados por lo que os hace falta un club y una licencia (€), se pueden correr con zapatillas de asfalto pero yo recomiendo comprar unas de clavos (€), por el contrario son gratis las inscripciones.
imagenes de blog.deporvillage.com y www.rfea.es
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…
Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…
La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…
Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…
Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…
Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…