En Red

5 claves infalibles para encajar entrenos, trabajo y familia

¿Cuántas veces habremos pensado en cómo encajar entrenos en la rutina del día a día? ¿Cuántos cambios habremos hecho para poder cumplir con todas las obligaciones y así poder entrenar? Te ayudamos a organizarte con este artículo.

Conciliar entrenamientos, trabajo y vida familiar es toda una aventura y, a menudo, un rompecabezas que implica sacrificios. No es fácil, pero hay algunas ideas que nos pueden ayudar:

1.Programar un calendario: 

Todo empieza por organizarnos. Es la manera más fácil para tener todos las reuniones, tareas, eventos, obligaciones (…) programadas y controladas. Tenerlas en cuenta, ordenarlas nos va a permitir una mejor conciliación entre vida laboral, familiar y personal. Es muy importante también que tengamos en cuenta en este calendario el tiempo libre o de descanso, ya que si lo obviamos en el calendario es muy probable que luego no lo cumplamos.

2.Centrarse en una tarea:

Cuando pensamos en las varias tareas que tenemos por hacer solemos optar por hacer dos cosas a la vez. La idea es ir más rápido. Pero lo más probable es que nos equivoquemos con esta opción. Esto solo nos conllevará invertir más horas para terminar cada tarea. Lo importante será priorizar, centrarnos en una en concreto y trabajar para dejarla lista lo antes posible. Y cuando esto suceda… ¡a por lo siguiente!

3.No podemos con todo: Priorizar

Aunque queramos, no siempre podemos hacerlo todo. Fuera lamentaciones. En su lugar, será aconsejable que establezcamos nuestras prioridades y practiquemos en la regla 80/20. Y, ¿en qué consiste? En este sentido, la idea es identificar de dos a tres tareas importantes a hacer en el trabajo o fuera de éste, y centrarnos para realizarlas. Así, la regla consiste en completar satisfactoriamente el 80% del trabajo en el 20% del tiempo.

4.Estrés en el trabajo = estrés en el entrenamiento

Ante esta máxima no podemos escondernos. Es cierto que una semana/jornada/temporada intensa de trabajo a deshoras puede desembocar en una situación de sobre-esfuerzo o, como se conoce en el target del triatlón, sobre-entrenamiento. Esto pasa. Y si padecemos sobre-esfuerzo laboral, nuestro estado físico lo verá afectado. En este punto, compensaremos con entrenamientos suaves para no castigar más el cuerpo.

5.Saber cuando para de trabajar o de entrenar: 

En nuestro planning semanal no debemos olvidar el descanso y los momentos de relax, tanto personal como familiar. Incluso una opción es encontrar ese momento diario en el que apagar el teléfono, dejar de consultar el correo electrónico y preparar la comida o la cena con la familia. Son esos momentos los que nos recargan de energía y nos mantienen centrados y motivados en el siguiente día.

Laura Jimenez

Pineda de Mar, 1992. Graduada en Periodismo por la UAB y alumna Máster en Medios, Comunicación y Cultura, por la UAB. De nadadora a triatleta.

Entradas recientes

Antonio Benito retoma los entrenamientos tras el Mundial de Niza.

Antonio benito retoma los entrenamientos tras una molestia en el tibial posterior y rompe su…

12 horas hace

Juanan Fernández, distinguido en los Premis Avriga Fvscvs

La cara más visible de Challenge Family en Europa ha sido reconocido por su labor…

13 horas hace

El Ibiza Sprint Triathlon encara su recta final con récord de inscripciones

Las inscripciones cierran este domingo 19 de octubre para una segunda edición que reunirá a…

19 horas hace

Wollongong 2025: Jóvenes promesas españolas Sub-23 y junior ante su gran cita mundial

Las generaciones del futuro abren fuego en Australia con tres eventos en los que la…

21 horas hace

Solveig Løvseth: radiografía de un título moderno pero ochentero en sus récords

Con su figura y sus números la noruega ha desempolvado registros que llevaban intactos en…

1 día hace

La TRIARMADA sigue imparable en Europa con tres medallas en la Copa de Europa de Tenerife

Dos platas y un bronce agrandan el botín de la selección española en las últimas…

3 días hace