Categorías: En Redsport

¿Deberías probar el ayuno intermitente para un mejor rendimiento físico?

Un estudio de 23 corredores ha sugerido que, si bien el ayuno intermitente puede reducir la masa corporal, no afecta el rendimiento de la carrera. Eso no significa que los corredores no deban probar el ayuno intermitente, solo tienes que encontrar el horario que funcione mejor para ti, lo que podría ser alguna especie de prueba y error. Si notas la calidad del sueño, el estado de ánimo, la salud digestiva, la concentración en el trabajo y la sensación general de bienestar no están demasiado en tu línea, es posible que este no sea el plan de alimentación adecuado para ti.

El ayuno intermitente ayuda a reducir la masa corporal

El ayuno intermitente se ha destacado por sus ventajas; varios estudios nos muestran cómo esta forma de comer puede afectar positivamente a tu  salud metabólica, al funcionamiento cardiovascular e incluso a la longevidad, pero ¿puede marcar una diferencia en tu rendimiento al correr?

Una nueva investigación en Medicina y Ciencia del Deporte y el Ejercicio sugiere que este tipo de alimentación basada en el ayuno intermitente si puede tener algunos beneficios para los deportistas.

Los investigadores observaron a 23 corredores masculinos a los que se les asignó su ingesta dietética habitual (los del grupo de control) u ocho semanas de alimentación restringida en un horario de 16:8, lo que significa que consumían todos los alimentos dentro de una ventana de ocho horas cada día. Las 16 horas restantes incluían también el tiempo de sueño. Todos los participantes realizaron una prueba de ejercicio antes y después del período de dos meses, y también proporcionaron muestras de sangre. Los investigadores evaluaron su economía de carrera, la absorción máxima de oxígeno y las concentraciones de glucosa, insulina y triglicéridos.

Descubrieron que el ayuno provocaba una reducción de la masa corporal, pero no mostraba diferencias en ninguna otra variable. Los investigadores concluyeron que la pérdida de masa corporal estaba probablemente relacionada con una menor ingesta de calorías en el grupo del ayuno intermitente, pero que el ayuno no cambió su rendimiento general al correr.

Atrévete con el ayuno intermitente que mejor se adapte a ti

Significa esto que si queremos resultados similares a los del estudio, ¿deberíamos adoptar la estrategia del ayuno intermitente? Algunos expertos dicen que sí, pero su consejo es que primero juguemos con diferentes horarios de alimentación.

Hay una gran variedad de enfoques y horarios para el ayuno intermitente, y realmente hay que experimentar para encontrar el más adecuado para cada uno, afirma la doctora Luiza Petre, cardióloga y profesora clínica adjunta de la Escuela de Medicina Mount Sinai. Ella misma practica el ayuno intermitente y recomienda esta táctica a sus pacientes.

En la gran variedad de ayunos intermitentes posibles, por ejemplo y además del 16: 8,  existen estrategias como 5:2, que implican comer normalmente durante cinco días a la semana y practicar una restricción calórica significativa o ayunar los otros dos días (no consecutivos) de la semana. A algunas personas les va mejor con un enfoque 1: 1, con restricción de calorías o ayuno día por medio, o en el otro extremo del espectro, con ayuno un día a la semana.“Prueba el plan de ayuno intermitente que prefieras durante dos semanas”, recomienda la experta. “Presta atención a cómo te sientes y, sobre todo, a cómo puede afectar a tus niveles de energía y a tu rendimiento al entrenar. Lo ideal es que lo anotes  todo para que puedas empezar a identificar qué plan dietético es el que más se adapta a ti“.

“Si realmente tienes problemas, entonces ese no es el plan para ti”. “Recuerda que el hecho de que pueda funcionar para todos en equipo de triatlón o compañeros de entrenamiento no significa que lo estés haciendo mal. Solo significa que necesitas un horario diferente”.

Ayuda a ser más conscientes con nuestra dieta

Una advertencia que la doctora nos da es que hay que asegurarse de que se come con normalidad durante las horas en que no se ayuna. El error que cometen algunas personas es pensar que necesitan “cargarse” durante ese tiempo o comer opciones menos saludables, lo que puede dar lugar a una mentalidad de atracón. En cambio, ella nos recomienda que lo veamos más como un ajuste de nuestro horario de comidas que como una restricción.

Teniendo esto en cuenta, incluso si decides no hacer el ayuno intermitente, es probable que este te hiciera prestar más atención a lo que comes y a cómo te afectan esos alimentos. Eso puede ayudarte a conocer información valiosa para seguir cambiando hacia unos hábitos alimentarios más saludables y adaptados a tus necesidades.

Irene Reverte

Barcelona, 2000. Amante del running, las competiciones y la natación en aguas abiertas. Actualmente en tercer año de Periodismo y Ciencias Políticas y de la Administración.

Entradas recientes

Aaron Royle anuncia su retirada del triatlón profesional

Aaron Royle representó a Australia en dos Juegos Olímpicos, Rio 2016 y Tokio 2020, un…

54 mins hace

Laura Philipp ¡BAJA! Este es el inesperado motivo que le aparta del Mundial Ironman 70.3

Tristes motivos personales fuerzan a la alemana a tomar la drástica decisión a menos de…

14 horas hace

¡Sam Long OUT! Esta es la poderosa razón de su ausencia en el Mundial Ironman 70.3 de Marbella

La mejor de las noticias personales provoca la baja del estadounidense en tierras españoles y…

16 horas hace

Challenge Family crea un programa de descuentos para jóvenes estudiantes.

Este programa permitirá a los deportistas de entre 17 y 23 años inscribirse en pruebas…

23 horas hace

Sara Guerrero y David Cantero podios de altura en la Copa del Mundo de Viña del Mar

Éxito rotundo de la Triarmada en tierras chilenas donde Guerrero y Cantero pelearon por la…

1 día hace

Diego Méntrida y Anna Noguera conquistan el Campeonato de España de Triatlón Media Distancia

Ambos títulos se decidieron tras pruebas muy disputadas y en las que en la élite…

1 día hace