En Red

¿Eres un todoterreno en la carrera a pie?

Elegir el terreno por donde corremos es importante aunque a veces no siempre tengamos elección. Analizamos qué caracteriza cada terreno. ¡Elige bien!

Asfalto

El terreno por excelencia, podríamos decir. Aquel donde se disputan centenares de carreras al año y donde los corredores populares viven sus alegrías… y sus penas. Evidentemente, es un suelo muy duro, que suele repercutir negativamente en nuestra musculatura (ya sea a corto o largo plazo).  Teniendo en cuenta el impacto que supone para nuestro tren inferior, es aconsejable asegurarnos que corremos con unas zapatillas adecuadas, que cuidamos la técnica de carrera…

Entre las ventajas que ofrece es que está al alcance de mucha gente y con frecuencia acostumbra a ser más fácil/rápido acudir a él que no, por ejemplo, a la montaña. Además, nos permite hacer rutas variadas con cierta facilidad para orientarnos.

Pista de tartán

Esta opción no está tan al alcance de los corredores, ya que a veces allí donde vivimos no disponemos de ella. Pero siempre que podamos acudir, es recomendable hacer alguna que otra sesión. De entrada, la musculatura agradecerá correr sobre una superfície más blanda que el asfalto.

El tartán es ideal para practicar series, así como realizar entrenamientos rápidos, intervalos. En cambio, no se recomienda realizar rodajes largos ya que, además de su monotonía, la cintilla illiotibial sufre más de lo habitual. Pero, vaya, que siempre hace gracia acudir alguna que otra vez a correr unos metros y sentirse un auténtico atleta profesional.

Césped

Sin ser ningúna superficie “perfecta”, sí que el césped es muy recomendable por ser muy blando y en muchos casos homogéneo. De hecho, se utiliza con frecuencia para recuperarse de ciertas lesiones, ya que la musculatura no sale perjudicada y agradece la suavidad. En cambio, para afectados de fascitis plantar el césped no suele estar recomendado (demasiado blando).

Además, muchas veces correr sobre césped puede ser también muy agradecido para la vista. ¿Te imaginas recorrer kilómetros en un bonito y bucólico prado verde?

Cinta de correr

Una opción alternativa a correr en asfalto cuando no hay ganas de salir a la calle, ya sea por condiciones meteorológicas, por falta de tiempo… De hecho, tanto en invierno como en verano acostumbra a ser una gran alternativa si el frío/calor no invita a salir al exterior.

Correr en cinta nos ofrece una superficie algo más blanda que el asfalto, un contador con todos los datos necesarios que necesitamos y la posibilidad incluso de ver una película mediante un dispositivo tecnológico. Y la mayoría de maquinas permiten añadir inclinación a la cinta, de modo que podemos simular subidas.

Eso sí, muchos opinan que correr en cinta es aburrido y nunca será lo mismo (a nivel cardiovascular, de exigencia física, desnivel…) que hacerlo en asfalto al aire libre.

Montaña

La opción opuesta al asfalto y que tantos corredores está cautivando los últimos años. Sin duda, las posibilidades que ofrece de moverse por todo tipo de terrenos diferentes, de sortear desniveles varios y de disfrutar de paisajes espectaculares hacen de ella una alternativa atractiva. Además, muscularmente es más agradecida.

La montaña tanto nos puede ofrecer un terreno rocoso como una pista forestal mucho más estable o un camino lleno de ramas y hojas. Por ello, es una opción que nos obliga a estar atentos a donde pisamos, ya que las caídas suelen estar a la orden del día.

Arena

Por último, sobre todo en verano, hay corredores que apuestan por correr (aunque sea solo una parte del entreno) sobre arena. Correr por la playa es bonito y agradable y nos permite darnos un chapuzón justo al acabar. Es un terreno muy blando que reduce el impacto articular y que sirve para prevenir lesiones relacionadas con músculos, tendones, ligamentos… Pero, ojo, también es un terreno muy inestable que, justamente, puede perjudicar a nuestra musculatura.

David Giménez

Mataró, 1992. Graduado en Periodismo por la UAB. Atleta popular o algo parecido. Amante de los deportes y de la política. Atletismo y triatlón en vena.

Entradas recientes

Igor Bellido y Noelia Juan vencen en la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon

La isla acogió la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon, un evento que reunió a…

8 horas hace

Alex Yee brilla en la Media Maratón de Valencia y apunta a su MMP en Maraton

El campeón olímpico de triatlón sigue demostrando su potencial como fondista tras un impresionante 1:01:30…

10 horas hace

Incertidumbre en las T100 2026: solo tres carreras confirmadas.

La falta de comunicación de la PTO vuelve a generar frustración entre los triatletas profesionales

12 horas hace

Ana Carballo sube al podio y Pau Noguera firma un Top 10 en la Copa de Europa de Alanya

La Triarmada sella otro TOP3 en eventos continentales por tercer fin de semana consecutivo en…

1 día hace

Imogen Simmonds, absuelta tras dar positivo por Ligandrol en 2024

La triatleta suiza recupera su inocencia después de que la ITA confirmara la contaminación involuntaria.

2 días hace

Montiel vs Riddle, el duelo pronosticado en Challenge Barcelona

El catalán y el sudafricano llegan como las dos estrellas emergentes a seguir en el…

2 días hace