En el arco de salida, y de manera puntual coincidían las dos distancias que se disputaban: la de 10km, carrera muy rápida en esta distancia con son solo dos giros, suficientes para completar la distancia; y la maratón, una prueba con un recorrido muy bonito por la ciudad romana y parte de su enclave más turístico , aunque algo solitaria en lo que a público se refiere en algún tramo del recorrido. Se agradecía pasar por la zona de salida y la de la rambla de Tarragona donde había más afluencia de público.
También se agradecían los avituallamientos que hay a lo largo del recorrido en los que no se escatima en nada para ayudar al corredor.
Se trata de una maratón más bien rompepiernas y no la típica llana donde se busca hacer un tiempazo, por ese mismo motivo hay escasez de PROS. A pesar de eso esta prueba es muy recomendable tanto a veteranos como a gente que quiera tener una primera toma de contacto con esta distancia ya que su precio no es excesivo como pueda ser en cualquier otra y a parte, tienen un día con un precio reducido que eso hace que mucha gente se anime a ir. A este punto también le tengo que dar muy buena nota.
También la recomiendo para gente que viene de las carreras de montaña donde se nos hace más fácil rodar en este tipo de circuitos y es ideal para coger un poco de CHISPA para empezar a afrontar las primeras pruebas del calendario algo más alegres si es el caso…
La nota negativa de esta prueba sólo la puedo achacar a mi experiencia en concreto y a algún otro corredor más, muy pocos por cierto que nos confundimos en el cruce que separaba las distancias de 10k y Maratón. Un punto a mi entender conflictivo: Únicamente había un letrero a unos cinco metros de altura haciéndolo invisible a mi vista ya que yo solo me centraba en llevar la vista al frente y a mi reloj para ir al ritmo adecuado, así que cuando llegué a este punto en vez de continuar recto como se indicaba para la maratón, pues como el grupo de gente en el que iba giraba ya que realizaban la prueba de diez quilómetros, yo inconscientemente y sin tener ninguna referencia de nadie que hubiese ido recto, pues giré diciendo adiós a mi objetivo para el que estaba preparando hacia unos meses pero estas cosas pueden pasar, que le vamos a hacer…
Destacar el detalle de la organización de la prueba atendiendo a la situación y sin esquivar su márgen de mejora. Ideal para qu
e en futuras ediciones quede solucionado el único punto negro que yo experimenté.
Me quedo con que las carreras SIEMPRE te enseñan cosas buenas y no tan buenas pero SIEMPRE debemos ver la parte positiva.
Desde triatletasenred.com felicitar a la organización, a todos los y las finisher de esta Marató Costa Daurada Tarragona 2017 y en especial a los vencedores Periko Ortega y Mireia Sosa que fueron excelentes profetas del atletismo en su tierra.
Os invitamos a ver el reportaje que le dedica la TV autonómica TV3
Strava ha demandado a Garmin por la supuesta infracción de varias patentes relacionadas con funciones…
La longeva triatleta estadounidense no soló terminó la prueba sino que ganó su recién estrenado…
La noruega se lleva una merecida victoria después de sobrevivir a la carnicería de explosiones…
El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…
Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…