Categorías: Actualidad

Rudy Von Berg analiza la eficiencia de sus números en Kona

El estadounidense se subió al podio dando una lección de cómo saber sus fuerzas para mantenerse entre los mejores sin ser el que más potencia movía.

Rudy Von Berg no entraba en el primer renglón de favoritos al podio en el Mundial, al que se aproximó desde un segundo plano que llevó a la práctica también durante la carrera. No fue el mejor en el agua, no fue el más kamikaze sobre la bici y tampoco fue el más rápido a pie, pero su constancia fue la clave para pisar un podio que Estados Unidos no olía en categoría masculina desde 2019 con Tim O’Donell en la segunda plaza.

VON BERG Y SU EFICIENCIA SOBRE LA BICI


Desde el domingo hemos hablado del suicidio de Sam Laidlow, Kristian Blummenfelt o Magnus Ditlev en el segmento ciclista y es ahí donde reside la clave del éxito del nuevo bronce mundial. Especialmente, en su capacidad de sacar rédito de sus números. Según informó el propio triatleta firmó una tarjeta de 180km a 44,2km/h, moviendo 291 vatios medios y una media de 302 vatios normalizados, lo que representa 21 vatios más que en 2022.

Cifras lejanas a las de por ejemplo un Menno Koolhaas con 311 vatios medios y 328 vatios normalizados que rodó junto a él en el mismo grupo principal, existiese o no drafting como pudieron evidenciar algunas de las imágenes que se llegaron a emitir.La comparativa del neerlandés y el estadounidense es especialmente paradigmática puesto que el primero salió del agua con ventaja respecto al segundo y firmó mejores “números” sobre la bici a pesar de acabar en la misma franja.

Un hecho que es un habitual también en las participaciones de Von Berg en T100 y que tal y como explica Ari Klau evidencia una mejor lectura baja del estadounidense respecto a rivales de estatura y peso similar. Incluso para con aquellos que como en Kona le pudieron llegar a ganar entre 5 y 8 minutos sobre la bici, puesto que la contrapartida fue una ventaja para el americano de casi media hora en la carrera a pie.

LA OPINIÓN DE VON BERG


Un análisis que le llegaba a Von Berg y del que el triatleta ha realizado su propia valoración.

La potencia es bastante personal, los números pueden ser un poco dispares entre los atletas. Nunca he sido un tipo de gran potencia en comparación con los splits que he hecho. ¿Cuántas veces he superado a guay con mayor potencia? No significa que sea necesariamente más aerodinámico o que corra mejor, creo que la potencia se lee de forma un poco diferente entre los atletas”.

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Previa del Campeonato de España de Triatlón de Media Distancia 2025 – Ibiza

La prueba cerrará el calendario competitivo de la Federación Española de Triatlón con una start…

9 horas hace

Sara Pérez Sala a por otro día de gloria ahora en Challenge Xiamen

La española parte como una de las grandes favoritas a la victoria en tierras chinas…

10 horas hace

Marta Sánchez, KO: se despide hasta 2026 tras confirmarse el alcance de su lesión

La catalana ha hecho pública su decisión después del dictamen de las pruebas médicas a…

11 horas hace

Las Ironman Pro Series presentan su calendario 2026. Lo analizamos.

Un año que promete emoción, competitividad y escenarios espectaculares en los cinco continentes.

1 día hace

Braden Currie anuncia su retirada profesional. Adiós a la leyenda discreta.

El neozelandés pone fin a más de una década de carrera en la que el…

1 día hace

Serias opciones para España en la Copa del Mundo de Viña del Mar 2025

David Cantero lidera a una Triarmada que va con casi todo al primer compromiso en…

2 días hace