foto: valenciaciudaddelrunning
El documento presentado por la RFEA, pretende guiar y enfocar cómo va a ser la evolución del running y las carreras populares en los próximos meses, momentos después de saber que la Maratón de Barcelona, podría correrse durante la Fase 3 en octubre.
Una carrera popular sin un mínimo control de los participantes, podría ocasionar un foco de infección por la posibilidad de que las personas estén tan juntas en un espacio tan reducido como es una línea de salida. Por otro lado, un evento de actividad física es algo necesario para que la población retome la normalidad, dando ejemplo de prudencia, responsabilidad y compromiso cívico.
Se establecen unas normas basadas en las directrices de la OMS con respecto a la organización de “Reuniones masivas” y el “Protocolo básico de actuación para la vuelta a los entrenamientos y el reinicio de las competiciones federadas y profesionales”, redactado por el CSD.
La “Guía de Actuación y Recomendaciones para la Organización de Competiciones -RFEA COVID-19-” se irá modificando a medida que el Ministerio adelante nuevas medidas en la desescalada
El suizo y la francesa firman en Fully la página más brillante en la historia…
ICAN Triathlon Gandía vibró con ambos, Challenge Peguera-Mallorca vivió dos triunfos internacionales y Lizzie Raine…
En su último vídeo, el campeón del mundo deja pinceladas de cómo preparó el Mundial…
Una estratosférica carrera a pie del valenciano lleva a la Triarmada a un broche dorado…
Suma y sigue del neozelandés que no tiene rival en T100 en una carrera que…
La catalana logra el primer podio español en el circuito T100 en una carrera que…