Tras esta breve intoducción sobre la metodología que utilizaremos, vayamos a lo que interesa. Os quedareis asombrados con la multitud de musculos que se ejercitan durante la práctica del triatlón.
Esperamos que este primer post introductorio os sirva como guía.
Os preguntaréis ¿qué es Redcord? Pues bien, se trata de un sistema de suspensión que podemos utilizar tanto para rehabilitación como para un entrenamiento más activo (medical fitness).
Gracias a este sistema de suspensión conseguimos movimientos tridimensionales que pueden adaptarse a cualquier situación y aspecto deportivo.
En el triatlón combinamos tres deportes muy diferentes entre sí: nadar, bici y correr.
Vamos a hacer un pequeño análisis de qué musculatura está implicada en cada uno de ellos.
Empezaremos por la primera prueba, natación. Para hacer una buena marca en el segmento de natación tenemos que atender a los movimientos que realizamos con la musculatura del tren superior. A continuación analizaremos alguno de ellos:
Nos toca salir del agua y coger la bici para realizar el parcial de ciclismo.
En ésta prueba debemos tener una buena cadencia y a la vez ser capaces de acoplarnos a la bici para ofrecer la mínima resistencia y aprovechar la aerodinámica.
En la sigueinte tabla analizaremos qué musculatura está implicada cuando vamos encima de la bici a nivel de tren inferior.
De todos modos debéis recordar la importancia de una correcta postura en la bici por lo que deberemos prestar atención a tríceps braquial, pectorales, fijadores de hombros y escápulas que estarán constantemente trabajando.
Por último dejamos la bici en boxes y nos queda la última prueba, la carrera a pie.
¿Qué musculatura está implicada? Ésta última etapa la analizaremos más detalladamente.
Como podéis apreciar cada movimiento tiene su complejidad y ningún músculo trabaja de forma aislada aunque para analizar los gestos los separemos por acciones. Los músculos trabajan en grandes cadenas musculares.
Todos los deportistas, incluso los triatletas mejor entrenados, pueden tener puntos débiles dentro de una cadena muscular. Y ¿qué es un punto débil o enlace débil? Es muy sencillo: nuestro cuerpo no entiende de músculos sino de movimientos, por eso nosotros nos fijamos en cadenas musculares. Una cadena muscular es un grupo de músculos que trabajan al unísono con el objetivo de un movimiento en concreto.
Por eso tener un enlace débil dentro de una cadena muscular quiere decir que algo falla y que puede llevar a que esa cadena no trabaje bien o no de el máximo rendimiento y como consecuencia llevarnos a una lesión.
Para buscar estos eslabones débiles Redcord ha diseñado una valoración (test) que todo triatleta debe realizar antes de iniciar una clase de entrenamiento. Valorando la puntuación de este test podremos planificar una sesión de entrenamiento de una manera correcta y con los ejercicios específicos que necesite esa persona.
Para que un triatleta obtenga buenos resultados necesitamos tener un equilibrio entre las tres modalidades y con el entrenamiento con Redcord es lo que conseguimos: un entrenamiento global y funcional.
¿Por qué es importante trabajar en suspensión?
Los cambios posturales generados por la inestabilidad que nos da la suspensión provocan respuestas neuromusculares que desembocan en el desarrollo de la fuerza, resistencia, coordinación, flexibilidad, potencia y estabilidad.
Los ejercicios en suspensión están principalmente orientados al trabajo de los estabilizadores del tronco (Core) pero a la vez podemos ejercitar la musculatura movilizadora (piernas o brazos).
Otra beneficio del trabajo con Redcord es que trabajamos siempre en cadena cinética cerrada. (PUNTO) ¿A qué nos referimos con esto?
El segmento terminal que tenemos en suspensión (brazos/piernas) cuenta con una resistencia considerable (el propio peso del cuerpo) que prohíbe o restringe el movimiento.
Beneficios de trabajar en cadena cinética cerrada:
Por todo lo anteriormente citado gracias al trabajo con redcord retaremos a nuestro sistema neuro muscular al realizar una serie de ejercicios en una situación inestable.
El trabajo de coordinación intra e intermuscular es especialmente exigente por lo que su aplicación en el ámbito deportivo da muy buenos resultados en cuanto a rendimiento muscular, mejora de la estabilidad, equilibrio y como ejercicio correctivo y/o preventivo.
En resumen, con Redcord conseguiremos:
¿ No os entran ganas de practicarlo?
imágenes de www.pilateswestonline.com, saludalia.com, redcord.com, zaarly.com, unionpt.com
Web Oficial
@EnkarterriTri
facebook
Oliver sube al podio de un evento que vio al sudafricano ganar su primera carrera…
La isla acogió la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon, un evento que reunió a…
El campeón olímpico de triatlón sigue demostrando su potencial como fondista tras un impresionante 1:01:30…
La falta de comunicación de la PTO vuelve a generar frustración entre los triatletas profesionales
La Triarmada sella otro TOP3 en eventos continentales por tercer fin de semana consecutivo en…
La triatleta suiza recupera su inocencia después de que la ITA confirmara la contaminación involuntaria.