El eibarrés roza el TOP20 en su debut en una carrera que se ha llevado el italiano Gregory Barnaby.
Sin presión, sin objetivos marcados en una aventura inesperada a principios de año a la que ha llegado de la mano de una triunfal Marta Sánchez. Así se presentaba el debut de Pello Osoro en la franquicia Ironman en el 70.3. Western Australia en lo que el vasco consideraba “una carrera más” que le llevaba también por primera vez a competir más allá de las fronteras europeas.
La suya ha sido una demostración de fidelidad a sus condiciones como triatleta. Siempre peleado con el agua, su zambullida en Geographe Bay le dejó en una retrasada vigésimo octava posición a más de seis minutos y medio de los hombres de cabeza y emparejado con Calvin Amos, Harry Sinclair y Kyle Tremayne.
En cambio, una vez pasado el trámite de la T1 y ya montado sobre las dos ruedas, el vasco hizo lo que mejor sabe hacer sobre una bici que este año le ha dado el mayor susto: escalar hasta la vigésimo primera plaza mano a mano con Amos para firmar el 14º mejor parcial del día y luchar por ese TOP20 en la carrera a pie.
Un segmento en el que su compañero de fatigas (Amos) dejó de ser su mayor amenaza para dar paso al británico James Scott-Farrington – que había sido la sombra de Osoro en la T2 a medio minuto – al japonés Kenji Nener y Fraser Walsh. El del Peñota Dental Alusigma no pudo hacer nada ante el europeo que pronto voló lejos de su radar, pero lo peleó ante el nipón que tras su espectacular natación (cuarto) se había hundido en la bicicleta para renacer con las zapatillas puestas; y ante el anfitrión que le superó por apenas veintidós segundos en meta. Finalmente, Pello Osoro firmaba el medio maratón en 1:20:10 a 3’48min/km para concluir vigésimo segundo y con un crono de 3:57:20 en su estreno en Ironman y Australia.
Además, el guipuzcoano nos hacía participes de su felicidad por el triunfo de su amiga Marta Sánchez “Muy muy pocas veces la victoria de otro me ha hecho tantísima ilusión. Zoeionak Marta“.
Por otro lado, la carrera dejó a Gregory Barnaby como vencedor. El azzurri ha vuelto a demostrar que el suyo es un curso de ensueño y tras ser podio en el europeo Ironman de Frankfurt y convertirse en el mejor transalpino de la historia en Kona con su sexto lugar, rubrica su temporada – a falta de lo que pueda suceder en el Mundial 70.3. – con su primera victoria de siempre en Ironman (ya sea full o half).
Lo hace tras una jornada en la que jamás ha abandonado la cabeza. Tanto en el agua donde salía dentro del grupo de ocho que comandó todo un especialista como Marc Dubrick y en el que se encontraba Jamie Riddle, como en la bici donde el resto de hombres fuertes (Robert Kallin o Kristian Høgenhaug) hicieron su aparición para llegar juntos al decisivo tramo final. Fue en él donde labró su triunfo después de no darlo por perdido ante la ofensiva inicial de un Riddle que puso más de medio minuto de ventaja en el ecuador. Sin embargo, esa marca trajo la deriva de este y el premio a la mejor contemporización de Barnaby quien en menos de un 5k echaba por tierra la renta del sudafricano y se ponía al frente. Un liderato que ya no soltó. Jamie Riddle y Marc Dubrick completaron el podio del IRONMAN 70.3. Australia.
El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…
La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…
El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…
Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…
La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…
Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…