La pretemporada es esa época donde se puede aprovechar para hacer muchas cosas que una vez metidos en plena temporada dejamos más a un lado. Después de una larga temporada y del merecido descanso es momento de empezar poco a poco a hacer algo.
En mi caso suelo aprovechar estos inicios para hacer cosas diferentes, sobre todo el fin de semana, aprovechando para ir al monte. Son múltiples los beneficios que nos aporta el montañismo, tanto a nivel psicológico como a nivel físico, aunque yo no soy ningún experto. No es necesario salir a correr por el monte para notar esos beneficios físicos, simplemente con el hecho de salir a caminar, durante horas por el monte, por diferentes terrenos, pendientes… hacen que se consigan esas ganancias.
Pero si algo destacaría son los beneficios psicológicos. El hecho de desarrollarse en plena naturaleza provoca un bienestar añadido, apartándonos del estrés de la ciudad y pudiendo disfrutar de la naturaleza, evadiéndote de los problemas y oxigenando la cabeza, algo muy necesario en estos tiempos. En mi caso, también aporta mucho el hecho de poder compartir este tiempo con personas a las que quieres y que sueles estar con ellos en otras situaciones y que no es necesario que sean grandes deportistas.
Todo se ve diferente después de una buena pateada por el monte, de perderte por algún rincón y comprobar lo pequeño e indefensos que somos en medio de la naturaleza. Estas caminatas al principio las conjugo un poco con alguna salida a correr por el monte. No salgo demasiado a correr, menos de lo que me gustaría, pero no me da la vida. Salir a correr, sin mirar el reloj, ni tiempos, ni ritmos… simplemente disfrutar del paisaje, de la paz que te proporciona hacer lo que te gusta sin ruidos, eso no tiene precio. Una manera de entrenar, sin darnos cuenta de todo lo que nos aporta. A veces se tiende a basarse demasiado en pulsos, tiempos.. y se nos olvida de disfrutar del entrenamiento como tal.
Corriendo por el monte se puede jugar mucho más con los cambios de ritmos de una manera más natural y trabajamos mucho la potencia y la fuerza de las piernas. Todas estas marchas por el monte las voy combinando con los primeros entrenos y poco a poco voy metiendo alguna carrera a pie, conforme avanza la pretemporada. Viene bien correr algún cross para aprovechar a meter alguna transición e ir metiendo un trabajo de ritmos, que a estas alturas de la temporada son escasos.
Nos vemos pronto por los triatlones!!!
Un saludo y buen año para todos!!
Dos platas y un bronce agrandan el botín de la selección española en las últimas…
Strava ha demandado a Garmin por la supuesta infracción de varias patentes relacionadas con funciones…
La longeva triatleta estadounidense no soló terminó la prueba sino que ganó su recién estrenado…
La noruega se lleva una merecida victoria después de sobrevivir a la carnicería de explosiones…
El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…