Alejada de los focos debido a su embarazo, la estadounidense aprovecha su parón para dar una serie de consejos y romper algunos mitos en la que es su mejor disciplina, la bicicleta.

Skye Moench se pasa al otro lado y, de protagonizar las páginas deportivas, ahora las ha escrito en un artículo firmado en primera persona en la web Triathlete.

Allí, la campeona del Ironman Florida y poseedora del récord americano de la larga distancia ha hablado de cómo nació su pasión por la bicicleta y porqué los circuitos más empinados son los más atractivos para ella. Pero sobre todo, se ha centrado en dar consejos a todos aquellos triatletas – especialmente de carácter principiante – que quieran mejorar su rendimiento sobre las dos ruedas.

LA MEJOR MANERA DE ENTRENAR


En este sentido, Skye Moench hace mención a cuatro aspectos:

#1. EL TIPO DE RECORRIDO EN LOS ENTRENAMIENTOS

Para ella “Los recorridos fáciles proporcionan una gran recuperación y/o beneficios aeróbicos y los recorridos más duros suponen un gran estímulo para el entrenamiento. Además, recuerda que las características del esfuerzo sobre la bici le permiten dedicar mucho más tiempo que a la carrera a pie ya que el impacto y el cansancio es menor.

#2. EL MUNDO WATIOS

Moench reconoce que los watios “son una excelente forma de medir el rendimiento y el progreso” y anima a trabajar en mejor el umbral o incluso sólo la capacidad de mantener los vatios durante una distancia más larga, porque es un ejercicio divertido y con mejoras “muy medibles” y por tanto gratificantes a nivel personal.

#3. APRENDER A ESFORZARSE

Según su experiencia, si aprendes a esforzarte, las mejoras llegan y realiza un matiz diferenciador importante respecto al esfuerzo en la natación. “Mientras la mejora en el agua requiere de concentración técnica, en el ciclismo puedes centrarte sobre todo en pisar más fuerte los pedales”.

#4. SABER CUIDAR Y REPARAR LA BICI

El último punto en el que incide es la responsabilidad de cada triatleta sobre su equipo técnico y la capacidad de resolver un problema técnico. Algo que, si tienes por la mano, va a permitirte continuar con los entrenamientos en la mayor brevedad posible. Unos problemas la mayoría de los cuales asegura son evitables con una buena atención y cuidado.

DAR CON EL MEJOR PEDALEO


Skye Moench ahonda en la bici y da claves para encontrar el mejor pedaleo. Y no, no todo son los watios, que también. Para dar con ese punto exacto y perfecto, todo empieza mucho antes del día de la carrera.

#1. GANAR CONFIANZA EN EL ENTRENAMIENTO

Moench asegura que cuando mejor pedalea es cuando va ganando confianza en su entrenamiento.  Y la llave esta enrealizar unas sesiones que no necesariamente necesitan ser heroicas cada día, pero si lo suficiente para asegurarme de que soy capaz de alcanzar los watios que voy a mover en carrera”.

#2. LA ALIMENTACIÓN

La alimentación entra en juego y rotunda agrega “Pedaleo mejor cuando me alimento bien, lo suficiente y adecuadamente”. Esto se traduce en “sesiones y mantenimiento de datos mucho mejores” en los que no acaba agotado a mitad del recorrido.

#3. CONFIANZA PERSONAL Y FACTOR PSICOLÓGICO

Si antes hablaba de la confianza en los entrenamientos realizados, llega el turno de la confianza en una/o misma/o.

Así se expresa al respecto “Psicológicamente, sé que pedaleo mejor cuando tengo confianza en mí mismo y no me preocupa quién me rodea en una carrera o qué están haciendo los demás”. Tenerla te permite firmar un gran parcial incluso si la situación de carrera te “obliga” a hacerlo en solitario.

Una última cuestión relacionado con el factor psicológico, pues Moench sentencia “Nunca sabes cuál será la dinámica de la carrera, así que tienes que ser capaz de adaptarte y rodar fuerte pase lo que pase”. De conseguirlo, te permitirá dar lo mejor y hacer una buena ejecución general, más allá de los números.

LOS 3 MITOS (DESMONTADOS) DE MOENCH


MITO #1: «TODO ES CUESTIÓN DE AERODINÁMICA».

El primero de los mitos del que Skye Moench ha querido hablar es el relacionado con la aerodinámica. Si bien, la triatleta admite que las pruebas aerodinámicas son cada vez más populares y casi obligatorias tanto para profesionales como para los corredores TOP de los GGEE y valora el impacto que puede tener este aspecto en la velocidad y los tiempos, pero adviertees importante no olvidar que somos triatletas y no contrarrelojistas olímpicos”.

LAS 2 RAZONES

Por un lado, recuerda: “Si tienes una posición aerodinámica pero no puedes mantenerla, o no puedes empujar con la misma potencia en esa posición, entonces no llegarás muy rápido a la T2”.

Por el otro, sentencia: “Conseguir un tiempo de pedaleo rapidísimo gracias a una posición aerodinámica sólo importa si también puedes bajarte de la bici y correr lo mejor posible”. Insistimos, eres triatleta, no Remco Evenepoel.

MITO #2: «PEDALEAR MUCHO Y LENTO ES LA ÚNICA MANERA DE DESARROLLAR RESISTENCIA»

Para desmitificar este tema, Moench alude a una situación personal reciente: su cambio de entrenador a principios 2023 (empezó a trabajar con David Tilbury-Davis), lo que trajo un cambio en sus entrenamientos.

Según afirma la estadounidense hacer mucho más ejercicio aeróbico superior (al borde de lo incómodo) le ayudó mucho a “desarrollar mi motor aeróbico, lo que dio sus frutos en las carreras”.

Además, añade “Mi entrenamiento en bicicleta siempre incluye intensidad”. Y en relación a los watios comenta que en algún momento siempre intenta trabajar “en watios por encima de los de carrera para preparar mi cuerpo para las sobrecargas y los esfuerzos duros”.

Por ello, la clave para Moench reside en “Tratar de encontrar el equilibrio adecuado entre lo que necesitas y cubrir todas las bases de estímulo, incluida la alta intensidad, algo de fuerza de baja cadencia y la intensidad de carrera.

MITO #3: «TIENES QUE GASTARTE MUCHO DINERO EN CONSEGUIR LA BICICLETA ADECUADA O PERDERÁS MINUTOS»

Moench lo tiene claro. “Para los atletas, incluso los profesionales, que están empezando o que no son competitivos, el tiempo y los recursos estarían mejor invertidos en hacerse más fuertes sobre la bicicleta”.

DOS RECOMENDACIONES

Y da dos consejos. El primero sobre la secuencia lógica de los hechos. “Puedes ganar muchos minutos con sólo ser fuerte, estar en forma y ser capaz de mantener una posición aerodinámica. Súbete a un manillar de TT o a una bicicleta de TT adecuada, ponte fuerte y luego empieza a añadir algunos de los artículos de equipamiento más costosos que marcan una gran diferencia”. El segundo en tema material para los primeros pasos de los más novatos “Me decantaría por un casco aerodinámico y unas ruedas de competición para empezar, y no tienen por qué ser lo último y lo mejor para que vayas más rápido”.

Solo queda ponerlo en práctica.