Gwen Jorgensen se proclama campeona del mundo

La estadounidense se ha proclamado campeona de las Series Mundiales de Triatlón ITU después de vencer con absoluta autoridad en la Gran Final de Edmonton. Jorgensen ha dominado la temporada con mano de hierro, consiguiendo cinco victorias en ocho carreras. Segunda de la general ha sido su compatriota Sarah Groff y tercera, la neozelandesa Andrea Hewitt, que ha estado de sobresaliente en Canadá.

Gwen Jorgensen. Implacable durante toda la temporada. La estadounidense ha vencido en Yokohama, Londres, Chicago, Hamburgo y con su triunfo en la Gran Final de Edmonton se ha convertido en la nueva campeona de las Series Mundiales de Triatlón ITU. Un título fundamentado en una excelente carrera a pie, remontando desde la segunda transición. La americana consigue así su primer cetro mundial y el quinto para los EEUU desde que se creó la competición.

La carrera de Edmonton ha seguido el mismo guión que la mayoría de victorias de la triatleta estadounidense. Descolgada en la natación y en el sector de ciclismo, Jorgensen ha utilizado su zancada para poder cruzar primera la meta y coronarse como campeona del mundo. Gwen Jorgensen ha conseguido el título venciendo en cinco carreras, algo inédito en las Series Mundiales desde que se instauró este formato en 2009. La australiana Emma Moffat fue, la que precisamente en 2009, consiguió cuatro victorias en el mismo año.

Tras la primera vuelta de natación, la estadounidense ha empezado a descolgarse y se colocaba a 18 segundos de Carolina Routier. La española, como en todas las carreras, nadaba en las primeras posiciones junto a Andrea Hewitt, Vanek y Clarke. El lago de Hawrelak solo ha roto la calma de sus aguas cuando las triatletas se han lanzado a nadar.  Por detrás, y tras completar la mitad del recorrido, Ainhoa Murúa y María Ortega de Miguel, pasaban  a 17 y 38 segundos, respectivamente.

Una vez finalizado el sector de natación, con Carolina Routier en cabeza, las triatletas han desfilado hacia la T1 para empezar a pedalear. El grupo perseguidor, con Jorgensen y Stimpson en sus filas, salía a más de treinta segundos de la cabeza de carrera. Arrancaba el sector de ciclismo, con carreteras anchas y con cierto desnivel en una subida rodeada de árboles. El ímpetu de las neozelandesas Andrea Hewitt y Nicky Samuels ha provocado que se formara un pelotón de diez y ocho triatletas en pos de distanciarse de Jorgensen.

El grupo de cabeza ha logrado aumentar la distancia con las perseguidoras hasta dejarlo en un minuto y veinte segundos. En el grupo de Jorgensen también rodaba la española Ainhoa Murúa, que junto a Stimpson y otras triatletas trataban de reducir la distancia con la cabeza de carrera. Pero la distancia no ha hecho más que aumentar a lo largo de los cuarenta kilómetros de ciclismo. Si en el primer cuarto de carrera, la distancia era de apenas cuarenta y cinco segundos, en el kilómetro treinta, la ventaja era ya de más de un minuto y diez segundos. las neozelandesas Hewitt y Samuels apretaban en busca de ampliar la distancia para bajarse de la bicicleta con el mayor márgen respecto a Jorgensen.

Una vez con el pie en tierra, Andrea Hewitt se ha lanzado a la carrera a pie con más de un minuto de ventaja con respecto a Jorgensen y el grupo perseguidor. Apenas le han bastado unos metros a la estadounidense para colocarse en la cabeza del grupo perseguidor. Jorgensen avanzaba rivales con suma facilidad. Su tremenda zancada, ayudaba a la norteamericana a progresar poco a poco.

Stimpson apenas ha logrado aguantar dos kilómetros el ritmo de Jorgensen. La británica cedía y decía adiós a la posibilidad de subirse al podio final de las Series Mundiales. Mientras, Gwen Jorgensen reducía la distancia con la cabeza de forma fulminante. Si en el paso por el kilómetros dos y medio, la diferencia era de cincuenta segundos, cuando cruzaba el ecuador de la carrera, en el kilómetro cinco, la diferencia era de diez y siete segundos. La estadounidense ha seguido reduciendo la diferencia hasta correr en paralelo con Hewitt y Samuels.

A falta de una vuelta, Jorgensen ha dado el hachazo definitivo y ha puesto rumbo a su quinta victoria de la temporada. El título estaba ya en sus manos. Corriendo con temple, y controlando la carrera a pie desde el primer kilómetro, la estadounidense ha cruzado la línea de meta en primera posición proclamándose campeona del mundo por vez primera. “Estoy muy contenta. Esto es increíble” decía la estadounidense. Andrea Hewitt cruzaba segunda la línea de meta y conseguía el bronce en el Mundial. Sara Groff entraba cuarta, detrás de Samuels, consiguiendo la medalla de plata de la general. Finalmente Carolina Routier ha entrado en el puesto 22, María Ortega de Miguel, en el 47 y Ainhoa Murúa se ha tenido que retirar.

La temporada de Gwen Jorgensen ha sido espectacular. Cinco victorias en ocho carreras, que la convierten en la dominadora de la especialidad esta temporada. La estadounidense ha demostrado que, a pesar de no poder mantener el nivel a nado, en la carrera a pie juega otra liga.

@PabloBoschG

Foto: ITU Media

Pablo Bosch

Barcelona, 1993. Redactor. Triatleta amateur y apasionado de la bicicleta. Siempre comunicando. "La excelencia en la gestión empieza por la del propio tiempo".

Entradas recientes

La PTO soprprende con unos cambios DRÁSTICOS en el futuro inmediato de las T100

La Professional Triathletes Organisation (PTO) y World Triathlon han anunciado una serie de modificaciones en…

9 horas hace

Finales de las World Triathlon Championship Series de Wollongong: emoción máxima en el cierre del mundial

El triatlón mundial llega a su gran desenlace con cuatro españoles presentes y un doble…

12 horas hace

Hannah Berry: la revelación silenciosa del año a la que le falta un último golpe sobre la mesa

Convertida en ídolo nacional la neozelandesa abraza en su madurez la parte más dulce del…

1 día hace

La nueva ZBike Infinity de ZYCLE marca el inicio de temporada con su piñón libre y tecnología de lujo

La marca especializada en ciclismo indoor y con presencia internacional, ZYCLE, ha anunciado su nueva…

1 día hace

Waugh y Wilde, favoritos en Wollongong: la T100 llega a Australia con Sara Pérez en su mejor momento

La cita en Australia promete ser decisiva en la lucha por el campeonato mundial de…

1 día hace

Antonio Benito retoma los entrenamientos tras el Mundial de Niza.

Antonio benito retoma los entrenamientos tras una molestia en el tibial posterior y rompe su…

2 días hace