Actualidad

Elige tus objetivos para 2019 con estos útiles consejos

De la mano de Raquel del Águila, nuestra psicóloga deportiva, te explicamos todo lo que debes saber antes de elegir tus metas para el próximo año.

Hemos hecho un buen cierre, hemos pasado nuestro periodo de descanso y reflexión, y ya nos encontramos en la llamada “pretemporada”. Si todavía no has planteado tus objetivos, es momento de hacerlo… En el post anterior hablamos sobre la importancia de planificar la temporada. Pero ¿en base a qué planificarla? Te daré las claves para marcar tus objetivos y lo más importante… ¡CONSEGUIRLOS!

Primero de todo, debes saber que tenemos objetivos de resultado y de procedimiento:

  • Objetivos de resultado: pues como dicen, el resultado que queremos conseguir. Pero ojo, hay que ponerle conciencia, de poco servirá proponerme quedar primero en un triatlón. ¿No? No, poco depende de ti, dejando gran parte al azar y provocando posibles frustraciones. Para marcar un objetivo, este debe ser, como mínimo:
    • Realista, tú conoces tu realidad mejor que nadie.
    • Que dependa de ti, que puedas entrenarlo y prácticamente asegurarlo. Por ejemplo, atendiendo a tus capacidades y circunstancias, así como conociendo a lo que te enfrentas, proponerte hacer X marca.
  • Objetivos de procedimiento: qué tengo que hacer para conseguir lo que me propongo. Por ejemplo, mejorar determinada técnica, reducir el tiempo de transiciones, etc. Estos no garantizan conseguir el objetivo de resultado, pero sí que aumentan su probabilidad. De hecho son los más útiles para controlar nuestra evolución.
    • Nos marcan la dirección que debemos seguir
    • Permiten valorar de forma realista nuestro progreso
    • Mantienen nuestro interés y fomentan nuestra motivación
    • Fomenta la responsabilidad y autoconfianza
    • Nos dejan un bagaje de aprendizajes.

Por otro lado, cuando te plantees la temporada, debes establecer tanto objetivos finales como intermedios. ¿Cuál será la meta final? y ¿Qué hare durante el camino que me acerque a esta meta? Los objetivos intermedios (otras carreras y tris que hagamos antes de la prueba objetivo) tienen un papel fundamental de nuevo en la motivación, sobretodo cuando el final es a largo plazo. Dentro de estos intermedios, pueden coexistir tanto objetivos de procedimiento como de resultado, que de hecho nos ayudarán a ir ajustando nuestras expectativas.

Y finalmente, ¿cómo debo plantear estos objetivos?

  • Concrétalos
  • Piénsalos en positivo, es decir, lo que quieres conseguir.
  • Motivadores pero realistas
  • Balance coste-beneficio proporcionado y que te resulte atractivo
  • ¡Que dependan de ti!
Raquel del Águila

Raquel del Águila, 1986. Licenciada en psicología por la UAB y coach especializada en deporte. Monitora deportiva y triatleta de media y larga distancia.

Entradas recientes

Se anuncian cinco nuevas sedes en el calendario IRONMAN Pro Series 2026

La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…

7 horas hace

¡BOMBA! Alex Yee participará en el Maratón y Medio Maratón de Valencia

El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…

14 horas hace

La corta distancia pide paso con los españoles en múltiples pruebas

De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…

20 horas hace

The Millars UGFWS 2026 ya tiene fecha y abre inscripciones

El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…

23 horas hace

Zurich Seguros renueva como title sponsor de la Zurich Marató Barcelona

La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…

1 día hace

Iden se crece tras el Mundial Ironman: “Pensaba que estaba lejos de Stornes y Blummenfelt, Kona será el test definitivo”

El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…

2 días hace