Foto organización
El próximo 1 de abril se le celebra uno de los duatlones de MD con mejor cartel de los últimos años en territorio nacional, el Duatlón de Zuia en la provincia de Álava. Como ya hemos hablado en otro artículo de la revista, la edición de este año trae consigo muchas novedades y entre otras, un listado de salida con los mejores duatletas del panorama a nacional.
Teniendo en cuenta que estamos ante la carrera de duatlón del año en España, desde Triatletas en red queremos analizar en profundidad a algunos de los posibles candidatos a llevarse la victoria y los ritmos que se manejaron en 2022 para que se vayan haciendo una pequeña idea de lo que van a tener que correr para poder estar en la lucha.
Ya en la edición del año pasado tuvimos, entre otros, a grandes nombres como el ganador Gonzalo Fuentes o Pello Osoro, segundo clasificado. Este año, mirando el listado de salida, podemos tener a más de 10 claros candidatos a llevarse el triunfo final. Vamos a ello:
El año pasado fueron los duatletas vascos los que coparon los tres cajones del podium. La victoria fue para un Gonzalo Fuentes que estuvo totalmente intratable en los tres sectores siendo el más rápido tanto en las dos carreras a pie como en el sector exigente de la bici. El segundo lugar fue para su compañero y amigo Pello Osoro y el tercer lugar fue para el corredor del Saltoki Trikideak, Alex Unzueta.
Pero más allá de las posiciones finales, desde Triatletas en red hemos analizado los ritmos, wattios y tiempos de algunos de los corredores que compitieron el año pasado para que nos podamos hacer una idea de los ritmos a los que se va a tener que correr. Hay que tener en cuenta que el circuito consta de 15,5km de carrera a pie con unos 100 metros de desnivel. El sector de la bici son 68,5km con un desnivel aproximado de 1200 metros y la última carrera a pie consiste en 7km con un desnivel de 33m. Ahí vamos:
Datos Strava
| Distancia (Km) | Ritmo (Mkm) | Posición | Distancia (Km) | Velocidad (Km/h) | Watt (Wmp) | Posición | Distancia (Km) | Ritmo (Mkm) | Posición | Pos Final | |
| Gonzalo Fuentes | 15,27 | 3:19 | 1 | 68,44 | 36,7 | 268 | 1 | 6,7 | 3:34 | 1 | 1 |
| Pello Osoro | 15,24 | 3:26 | 5 | 68,47 | 36,0 | 310 | 2 | 6,7 | 3:45 | 7 | 2 |
| Alex Unzueta | 15,13 | 3:41 | 24 | 68,46 | 34,9 | 297 | 3 | 6.7 | 3:40 | 2 | 3 |
| Miguel Serón | 15,17 | 3:32 | 9 | 68,7 | 33,5 | 307 | 8 | 6,7 | 3:51 | 15 | 7 |
| Koldo Etxabarria | 15,12 | 3:32 | 8 | 67,6 | 32,7 | 280 | 14 | 6,7 | 3:46 | 8 | 8 |
| Aitor San Vicente | 15,21 | 3:33 | 11 | 68,35 | 32,5 | 269 | 17 | 6,7 | 4:26 | 85 | 17 |
Analizando los datos podemos intuir que viendo el cartel, vamos a ver una carrera totalmente espectacular. Los primeros 15,5km podremos ver que se corra en torno a 3:15 el km. Posteriormente la tormenta de wattios que vamos a tener con Pello, Eneko, Antonio Benito y compañía puede ser de escándalo superando los 4,4 wattios por kg. Por último y ojalá todo se pueda decidir en la carrera final podemos ver ritmos en torno a 3:30 para los últimos 7km de carrera.
La prueba, que tendrá lugar el próximo sábado 1 de abril, se podrá ver en directo desde las 13:45 a través de nuestro canal de YouTube.
La española despide el año en lo más alto y reafirmando su posición entre las…
La prueba cerrará el calendario competitivo de la Federación Española de Triatlón con una start…
La española parte como una de las grandes favoritas a la victoria en tierras chinas…
La catalana ha hecho pública su decisión después del dictamen de las pruebas médicas a…
Un año que promete emoción, competitividad y escenarios espectaculares en los cinco continentes.
El neozelandés pone fin a más de una década de carrera en la que el…