Actualidad

El debut de Javi Gómez Noya en Ironman, más cerca

Cómo se encuentra de su lesión, cómo enfoca el 2017 y cuándo puede darse su debut en larga distancia.  Son algunos de los temas de los que ha hablado el campeón gallego con La Voz de Galicia en Pontevedra. Repasamos algunos de los titulares más destacados.

Los Brownlee y el final del Mundial ITU

¿Qué opina de la escena que protagonizaron sus grandes enemigos deportivos en la recta final de la carrera de Cozumel? “Es posible que en caliente hubiera hecho lo mismo que Alistair. Si ves la meta tan cerca y sabes que tu hermano puede ganar un Mundial, le empujas como sea. En frío, creo que el médico de carrera, por seguridad, debió haber parado a Jonny, con síntomas de golpe de calor, desorientado, sin poder seguir adelante… Cuando él se paró y se dirigió a un juez, era el momento de retirarlo y atenderle” comenta.

Javi lamenta que la escena de Jonathan y Alistair Brownlee haya centrado demasiado la atención, quitándole tiempo al principal protagonista, el campeón del Mundial, Mario Mola. “No es un buen ejemplo para las carreras populares, para que la gente crea que eso es lo que hay que hacer en una situación de ese tipo. Prefería haber visto más imágenes de Mario, y que se hubiese hablado más de él”.

La sexta corona, en 2017

“No quiero dejar la distancia olímpica con un brazo roto, sino en carrera. Prefiero retirarme de la ITU, del Mundial, haciéndolo bien o que me ganen los rivales. Y si disputo el Mundial es para pelearlo y volver a estar ahí en la guerra como estos años”. Con esta filosofía encarará el 2017, con el objetivo de conseguir el que sería su sexto título mundial de las Series Mundiales ITU.

Así que Javi irá a por todas el próximo año, seguramente con los mismos rivales que estos últimos años se lo han puesto realmente difícil. Con los Brownlee, Mario Mola, Fernando Alarza, Richard Murray, Vincent Luis…

Y con muchas de las pruebas que lleva disputando estas últimas temporadas. De hecho, Javi considera que tendrá que disputar casi todas las citas del calendario. Éste arrancará el 4 de marzo en Abu Dhabi y se cerrará el 17 de septiembre en Rotterdam.

“En teoría las de distancia esprint, como las dos primeras, no me benefician. Pero hay que meterse en la pelea desde el principio. Los mejores resultados los buscaré en pruebas de distancia olímpica. En Yokohama y Estocolmo siempre me fueron bastante bien y Leeds es un circuito que me gusta, aunque este año cometí algunos errores y no salió como esperaba”.

Un año donde Javi confirma que seguirá con dos de sus piezas básicas al lado, su entrenador Carlos David Prieto y Nicolás Bayón en la parte técnica.

Los Juegos de Tokio, sin descartarlos

Javi cree que puede llegar en buenas condiciones a los Juegos Olímpicos de 2020, pero reconoce que hay otras cosas que le motivan. “Si empezase a perder nivel y hubiese gente joven que anduviese más que yo, tampoco quiero ir a hacer bulto. Quiero ir si puedo ser competitivo, y eso es muy difícil de saber a tan largo plazo. Vamos a ir año a año, según lo que me vaya pidiendo el cuerpo”.

El debut Ironman, quizá en noviembre

Pruebas como el Ironman de Kona no dejan indiferente al campeón gallego, que abre las puertas a la distancia Ironman. “Cada vez que veo la prueba de Kona digo ‘el año siguiente hago ironman’ (ríe). Es durísima. Estuve allí dos veces y sé las condiciones que hay por el calor, el viento, el nivel de los rivales, el circuito…” comenta Javi de Hawái.

Y el posible estreno, quizá en noviembre. “No lo descarto como una prueba, sin casi preparación específica para ver como se adapta mi cuerpo y en el futuro prepararlo como corresponde. Hay uno en Arizona y alguno en México. Según el plan de entrenamientos, vería cuál me interesa» desvela.

A su vez, Javi también valora volver al Campeonato del Mundo Ironman 70.3, que ya ganó en 2014. Primero debería clasificarse para él y encajarlo en el calendario, puesto que se disputará solo 7 días antes de la final del Mundial ITU en Rotterdam (distancia olímpica).

Puedes leer el artículo entero de La Voz de Galicia en su página web.

David Giménez

Mataró, 1992. Graduado en Periodismo por la UAB. Atleta popular o algo parecido. Amante de los deportes y de la política. Atletismo y triatlón en vena.

Entradas recientes

La TRIARMADA sigue imparable en Europa con tres medallas en la Copa de Europa de Tenerife

Dos platas y un bronce agrandan el botín de la selección española en las últimas…

5 horas hace

Strava y Garmin, al borde del divorcio: la sincronización de entrenamientos en peligro

Strava ha demandado a Garmin por la supuesta infracción de varias patentes relacionadas con funciones…

1 día hace

Natalie Grabow hace historia: conquista Kona a los 80 años y redefine los límites del triatlón

La longeva triatleta estadounidense no soló terminó la prueba sino que ganó su recién estrenado…

1 día hace

Solveig Løvseth conquista el Mundial Ironman más dramático y épico

La noruega se lleva una merecida victoria después de sobrevivir a la carnicería de explosiones…

2 días hace

Un contundente Guillem Montiel vence en Challenge Vieux-Boucau

El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…

2 días hace

Así queda el calendario nacional de competiciones de la FETRI para 2026 y un gran enigma

La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…

3 días hace