Foto: CSD
Después de mucho tiempo siendo reclamada por el ecosistema deportivo, el Gobierno ha trabajado junto a agentes públicos y privados para adaptar la legislación de 1990 a la nueva realidad deportiva que hay en España, una realidad más compleja, desarrollada y profesionalizada, y así intentar mejorar el futuro del deporte español.
“Esta nueva ley, que reconoce la actividad física y el deporte como un derecho fundamental de la ciudadanía, habla el lenguaje de nuestro tiempo”, ha explicado el presidente del CSD, José Manuel Franco, el cual ha destacado cómo la nueva ley “atiende a un deporte mucho más desarrollado y profesionalizado, a todos los niveles; un deporte asentado en la transición ecológica, en los valores que nos comprometen con el desarrollo sostenible y con la innovación digital; y que, además, es consciente de su dimensión social. A través de esta ley, el deporte defiende la igualdad y la inclusión y se presenta como un enemigo declarado de cualquier forma de discriminación”.
Entre otras novedades, esta nueva ley reconoce la actividad deportiva como un derecho; elimina desigualdades por razón de sexo, género y discapacidad; impulsa la presencia de la mujer en el ámbito del deporte; y regula derechos y deberes de las personas deportistas.
Además, se incorporan medidas relacionadas con la protección del Medio Ambiente, la transición ecológica y la innovación digital.
Podéis encontrar más detallada toda la información en el siguiente documento.
Suma y sigue del neozelandés que no tiene rival en T100 en una carrera que…
La catalana logra el primer podio español en el circuito T100 en una carrera que…
La Professional Triathletes Organisation (PTO) y World Triathlon han anunciado una serie de modificaciones en…
El triatlón mundial llega a su gran desenlace con cuatro españoles presentes y un doble…
Convertida en ídolo nacional la neozelandesa abraza en su madurez la parte más dulce del…
La marca especializada en ciclismo indoor y con presencia internacional, ZYCLE, ha anunciado su nueva…