8 consejos para superar el miedo a nadar en aguas abiertas

El miedo a nadar en el mar puede impedir que disfrutemos en las competiciones, o incluso que podamos competir, por eso aquí te dejamos algunos consejos que te ayudarán a reducir ese miedo.

A continuación te dejamos 8 consejos y trucos que te ayudarán a superar el miedo a nadar en aguas abiertas:

  1. Busca un lugar seguro: Elige una playa, lago o río con condiciones adecuadas para nadar, como aguas tranquilas, con poco oleaje y una zona controlada.
  2. Comienza poco a poco: Empieza nadando cerca de la orilla y ve aumentando gradualmente la distancia a medida que te sientas más cómodo. Puedes establecer tus metas semanales para ampliar tu zona de nado.
  3. Acompañamiento: Si es posible, busca un amigo o familiar que pueda nadar contigo. Sentirte acompañado te dará seguridad y tranquilidad mientras te acostumbras a nadar en aguas abiertas.
  4. Respiración consciente: Practica técnicas de respiración profunda y relajación antes de ingresar al agua. Esto te ayudará a calmarte y controlar la ansiedad.
  5. Flotación y relajación: Aprende técnicas de flotación y relajación en el agua. Saber mantener la calma y flotar sin esfuerzo te dará confianza en caso de sentirte cansado o ansioso. Esto se puede entrenar también en la piscina.
  6. Practica la visualización: Antes de nadar en aguas abiertas, visualiza una experiencia positiva y exitosa. Imagínate nadando con confianza y disfrutando del entorno. La visualización positiva puede ayudar a reducir el miedo y fortalecer tu mentalidad.
  7. Aprende técnicas de nado en aguas abiertas: Familiarízate con las técnicas específicas para nadar en aguas abiertas, como la navegación y la respiración lateral y frontal. Esto te permitirá sentirte más seguro y preparado para los desafíos que puedas encontrar.
  8. Practica en grupos o con un instructor: Únete a grupos de natación en aguas abiertas o busca la orientación de un instructor especializado. Nadar junto a otras personas con experiencia te dará apoyo y te ayudará a ganar confianza en el agua.

Recuerda que superar el miedo a nadar en aguas abiertas lleva tiempo y paciencia. Ve paso a paso, respétate a ti mismo y no te fuerces más allá de tus límites. Con el tiempo y la práctica constante, es probable que encuentres que el miedo disminuye gradualmente y puedas disfrutar plenamente de nadar en aguas abiertas.

Joan Colino

Desde 2012 que no vivo del triatlón, pero vivo como si lo hiciese. Me gusta escribir y escuchar.

Entradas recientes

Igor Bellido y Noelia Juan vencen en la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon

La isla acogió la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon, un evento que reunió a…

8 horas hace

Alex Yee brilla en la Media Maratón de Valencia y apunta a su MMP en Maraton

El campeón olímpico de triatlón sigue demostrando su potencial como fondista tras un impresionante 1:01:30…

11 horas hace

Incertidumbre en las T100 2026: solo tres carreras confirmadas.

La falta de comunicación de la PTO vuelve a generar frustración entre los triatletas profesionales

12 horas hace

Ana Carballo sube al podio y Pau Noguera firma un Top 10 en la Copa de Europa de Alanya

La Triarmada sella otro TOP3 en eventos continentales por tercer fin de semana consecutivo en…

1 día hace

Imogen Simmonds, absuelta tras dar positivo por Ligandrol en 2024

La triatleta suiza recupera su inocencia después de que la ITA confirmara la contaminación involuntaria.

2 días hace

Montiel vs Riddle, el duelo pronosticado en Challenge Barcelona

El catalán y el sudafricano llegan como las dos estrellas emergentes a seguir en el…

2 días hace