Descubre los secretos de Matthew Marquardt para compatibilizar la vida laboral y los entrenamientos como profesional del triatlón.
Pasión y obligaciones son un binomio complejo de equilibrar en el día a día para cualquier triatleta aficionado.
Por eso, y de la mano Matthew Marquardt os acercamos la visión y consejos del deportista que actualmente combina sus estudios de medicina y trabajo como investigador en el James Cancer Center (Ohio) con su trayectoria como triatleta profesional donde en 2024 brillan sus podios en Ironman Lake Placid, Ironman Texas e Ironman 70.3 Mont Tremblant, así como su TOP15 en el Mundial Ironman de Kona.
EQUILIBRISMO SOBRE 3 BASES
No obstante, antes de llegar a las recomendaciones, hay tres puntos imprescindibles para hacer viable la sinergia entre triatlón y cotidianidad porque “Si algún grupo de edad exitoso dice que es fácil equilibrar ambos… no lo es“, sentencia Marquardt y quien lo diga, miente.
El primero, tener un buen sistema de apoyo de aquellos que te rodean. El segundo contar o trabajar para lograr una gestión del tiempo eficiente. Lo que en palabras del triatleta se traduce en “Asegurarse de que la forma en que gasta su tiempo sea intencional, valiosa y productiva“. Por último, la priorización y enfoque intencionales o lo que es lo mismo, “hacer sacrificios en todos los ámbitos, también sociales”.
LOS 5 CONSEJOS DE MARQUARDT
Estos son los cinco consejos de Matthew Marquardt para hacer más sencillo el combo triatlón – rutina diaria.
ENTRENA AL ALBA
Planifica tus entrenamientos clave por la mañana para terminarlos antes de comenzar a trabajar o estudiar. De este modo, evitas que cualquier contratiempo rompa tu planificación. Además, siempre puedes agregar una sesión más fácil por la noche.
GESTIÓN DEL TIEMPO Y PRIORIZACIÓN
Planifica tu día en torno a tus entrenamientos o tareas más importantes que necesitas realizar. Prioriza lo esencial y usa bloques de tiempo (2 horas como máximo) para ayudarte a mantenerte enfocado.
MINIMIZA LAS DISTRACCIONES
Limita las actividades no esenciales como la televisión o las redes sociales y céntrate en dedicarle ese tiempo de inactividad a pasar tiempo de calidad con la familia, organizar la alimentación o realizar estiramientos.
PLANIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN CON LOS TUYOS
Marca el tiempo de entrenamiento en tu calendario y haz participe de ello a la familia, los amigos etc. para que sepan cuándo estás disponible. Además, puedes organizar y realizar anticipadamente tareas comunes que así lo permitan (alimentación, compras etc).
CONSTRUYE TU SISTEMA DE APOYO
Rodéate de un grupo de personas que apoyen tus objetivos y filosofía de vida y hagan más sencillo encontrar dicho equilibrio (familia, pareja, amigos, compañeros de entrenamiento etc).
CONSEJO EXTRA: TRABAJA CON UN ENTRENADOR
Ponte bajo las órdenes de un profesional si necesitas el consejo de un experto para que te planifique y estructure los entrenamientos. Además, te liberará de responsabilidades organizativas. Así lo describe perfectamente Marquardt: “Mi entrenador organiza el entrenamiento y yo lo hago. No tengo que analizar los entrenamientos ni pensar en lo que tengo que hacer para la siguiente sesión. Entonces, puedo trabajar y entrenar a la vez“.