Genealogía, ¿una nueva disciplina?

Genalogía es un concepto que empieza a sonar en la actualidad. Es un tema de actualidad, que ha despertado la curiosidad en muchas personas. pero, ¿la genealogía es una nueva disciplina?

En este artículo analizamos la disciplina científica de la genealogía, su evolución histórica y la utilización que le da Grupo Hereda a ésta.

  1. Concepto de genealogía
  2. Historia de la genealogía
  3. La genealogía en Grupo Hereda

1. CONCEPTO DE GENEALOGÍA

El concepto de genealogía procede del antiguo griego. Esta palabra se compone de dos partes: genos, que significa descendencia, y logía, que hace referencia a la ciencia. Esta disciplina conlleva el estudio de la ascendencia y descendencia de una persona, es decir, busca crear una árbol genealógico donde poder situar a determinada persona.

2. HISTORIA 

La genealogía no es algo nuevo ni que se acabe de inventar. Podemos decir que existen genealogistas desde tiempos inmemoriales. Esta disciplina científica ha sido utilizada de forma auxiliar a otras ciencias. En el estudio científico de la historia, la genealogía ha sido de gran relevancia, siendo vital para la composición de arboles genealógicos, capaces de dar sentido y orden a la historia.

Pero, a parte de la historia, la genealogía siempre se ha presentado como ciencia auxiliar al derecho. Desde que se formaron las sociedades, las personas hemos tendido ha heredar las cosas de nuestros antepasados. Es aquí cuando empieza a regularse la forma de heredar, y con ello aparece la necesidad de componer los árboles genealógicos, para saber como heredar según tales regulaciones.

No se concibe el derecho a heredar en las familias sin la genealogía, pues si no se demuestra que una persona es el legítimo heredero, mediante la existencia de unos vínculos demostrables, no se establecería el derecho a heredar.

Las herencias necesitan de la genealogía para poder ser legítimas. En la mayoría de los casos, la complejidad de esta labor es ridícula, y es fácilmente reconocible el árbol genealógico de una familia. Pero esta ciencia no se agota ahí, sino que, de la mano del derecho hereditario, puede ayudarnos ha mucho más.

3. LA GENEALOGÍA EN GRUPO HEREDA

En Grupo Hereda hemos descubierto la necesidad que existe de encontrar a los legítimos herederos de herencias que, en principio, no corresponden a nadie. Nosotros investigamos el paradero de los herederos de una herencia que se encuentra sin dueño aparente.

Para llevar a cabo esta labor hemos utilizado la genealogía, mediante la cual componemos el árbol genealógico de la familia del fallecido que ha dejado la herencia. Mediante esta disciplina científica, realizamos una investigación, la cual puede ser sumamente compleja, donde buscamos el paradero del heredero legítimo.

A partir de esta investigación conseguimos dos objetivos: ayudar a las posibles personas que conviven con viviendas abandonadas por herencias sin heredero conocido y ayudar a los herederos legítimos, que desconocían la existencia de una herencia que les correspondía.

Por un lado, las personas que conviven con pisos vacíos a causa de herederos desconocidos pueden encontrar dificultades, como: deudas con la comunidad, problemas de insalubridad o de deterioro, problemas por ocupación indebida y un sin fin de posibles situaciones perjudiciales para los vecinos. Grupo Hereda les proporciona la solución a todos esos problemas, si deciden comunicarnos la existencia de una vivienda con las características descritas.

Para saber más sobre este tema podéis leer el siguiente post:

https://grupohereda.com/blog/como-encontrar-a-los-herederos-de-una-vivienda-abandonada/

Por otro lado, nuestro grupo de genealogistas acaba por conseguir reconocer a un heredero legítimo sin que el supiese que tal herencia le correspondía. Además, siempre garantizamos al heredero que solo recibirá la herencia positiva, es decir, que desde nuestro grupo de abogados y expertos en herencias ya nos ocuparemos de liquidar todas las posibles deudas que pudieran existir.

Para saber más sobre este tema podéis leer el siguiente post:

https://grupohereda.com/blog/como-encontrar-a-un-heredero-genealogia-sucesoria/


Desde Grupo Hereda te animamos a colaborar con nosotros. Si conoces la existencia de alguna vivienda abandonada, a causa de que no se sabe el paradero de los herederos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Grupo Hereda siempre buscamos ayudarte en todos tus posibles problemas.

¡NO DUDES EN CONTACTARNOS Y CONTARNOS TU CASO!

#AQUÍGANAMOSTODOS

TEL: 915 48 75 50

Info@grupohereda.com

Más entradas

Inheritance in France

How to manage an inheritance in Iceland?

Managing an inheritance in Iceland, especially with heirs in Spain or assets in both countries, requires understanding EU Regulation 650/2012, collecting certificates, apostilles, and translations, identifying the competent notary, settling

Herencia en Islandia

¿Cómo gestionar una herencia en Islandia?

Gestionar una herencia en Islandia con herederos en España, o una herencia en España con beneficiarios en Islandia, requiere conocer la ley aplicable (Reglamento UE 650/2012), reunir certificados, apostillar y

inheritance in estonia

How to manage an inheritance in Estonia?

Managing an inheritance in Estonia with heirs in Spain or assets in both countries requires understanding the applicable law (EU Regulation 650/2012), gathering certificates, apostilles, and translations, identifying the competent

herencia en estonia

¿Cómo gestionar una herencia en Estonia?

Para gestionar una herencia en Estonia con herederos en España o bienes en ambos países, es esencial conocer la ley aplicable (Reglamento UE 650/2012), reunir certificados, apostillas y traducciones, determinar