La globalización hace cada vez más frecuentes las herencias internacionales, sucesiones con bienes, herederos o testamentos en distintos países. Este tipo de procesos exige coordinar sistemas jurídicos y fiscales diferentes. En esta guía encontrarás los pasos clave, una tabla con documentos y plazos, particularidades por países y una sección de preguntas frecuentes.
Si te preguntas ¿cómo gestiono una herencia internacional con bienes en distintos países?, aquí encontrarás una guía práctica con pasos, documentos e impuestos.
Índice de contenidos
¿Qué es una herencia internacional?
¿Quién puede reclamar?
Procedimiento
Documentos y plazos
Particularidades por países
Impuestos
Adjudicación e inscripción
Preguntas frecuentes
Conclusión
Referencias normativas
¿Qué se entiende por herencia internacional?
Hablamos de herencia internacional cuando existe un elemento extranjero en la sucesión. Esto ocurre, por ejemplo, si:
- El fallecido tenía nacionalidad distinta a su último lugar de residencia.
- Alguno de los herederos vive en otro país.
- Parte del patrimonio hereditario se localiza en el extranjero.
Definición jurídica:
En términos técnicos, se trata de una sucesión mortis causa con vínculos multinacionales. En el ámbito de la Unión Europea, la norma clave es el Reglamento (UE) 650/2012, que establece reglas uniformes para determinar la competencia judicial, la ley aplicable y la eficacia de los documentos sucesorios en sucesiones con elementos extranjeros. Su alcance, sin embargo, no cubre todos los supuestos, por lo que conviene conocer sus límites.
¿Quién puede reclamar una herencia internacional?
Tienen derecho a reclamar:
- Los herederos forzosos (hijos, cónyuge, ascendientes).
- Los legatarios designados en testamento.
- Los herederos legítimos según la ley del país si no hay testamento.
👉 El problema es que la definición de “heredero forzoso” y las cuotas varían según cada legislación.
Procedimiento de la sucesión internacional
Aunque cada país regula de forma distinta el proceso, suelen repetirse tres etapas fundamentales:
1. Determinación de la ley aplicable y del tribunal competente
- En la UE: el Reglamento 650/2012 establece que, como regla general, se aplica la ley del Estado en el que el fallecido tuviera su residencia habitual al morir. Existe la posibilidad de elegir expresamente la ley de su nacionalidad en un testamento.
- Fuera de la UE: cada país aplica sus normas de Derecho Internacional Privado o los convenios bilaterales que pueda tener firmados.
2. Reunión de documentación esencial
Se requieren, entre otros:
- Certificado de defunción válido internacionalmente.
- Testamento o, en su defecto, declaración de herederos.
- Certificado de últimas voluntades.
- Documentos de identidad de los herederos.
- Escrituras de inmuebles, extractos bancarios y demás títulos de propiedad.
3. Aceptación de la herencia y liquidación fiscal
El pago de impuestos sucesorios es obligatorio y puede producirse en más de un país, dependiendo de dónde residía el causante y dónde estén los bienes. La existencia o no de convenios para evitar la doble imposición resulta clave para no tributar dos veces por el mismo patrimonio.
Documentos y plazos
| Documento | Quién lo emite | Dónde | ¿Apostilla/Traducción? | Plazo orientativo | Coste aprox. |
|---|---|---|---|---|---|
| Certificado de defunción | Registro Civil | País del fallecimiento | Sí, si es extranjero | 3–10 días | 10–30 € |
| Últimas voluntades / testamento | RGAUV / Notaría | España / extranjero | Apostilla + traducción si procede | 3–15 días | 20–60 € |
| Inventario de bienes | Entidades / Registros | Cada país | Según documento | 1–4 semanas | — |
| Apostilla de La Haya | Autoridad competente | País emisor | — | 1–10 días | 20–60 € |
| Traducción jurada | Traductor jurado | — | — | 2–7 días | 0,08–0,15 €/pal. |
| Escritura aceptación/partición | Notaría | España / exterior | Según anexos | 1–3 semanas | 300–1.200 € |
Particularidades por países
- Francia: el notario es central, acte de notoriété obligatorio, impuestos 5–45%.
- Alemania: se exige el Erbschein (certificado de herencia), impuesto sucesorio progresivo.
- EE.UU.: proceso probate por estados; impuesto federal y, en algunos casos, estatal.
- Reino Unido: Grant of Probate o Letters of Administration, Inheritance Tax del 40% sobre patrimonios superiores al umbral.
- Australia: Probate por Corte Suprema del estado, sin impuesto sucesorio pero con Capital Gains Tax en transmisiones posteriores.
Impuestos
- España: Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) según CCAA + plusvalía municipal si hay inmuebles urbanos.
- Otros países: impuesto sucesorio local.
- Doble imposición: revisar convenios internacionales o reglas de imputación/exención.
Fuentes: AEAT, BOE, Reglamento (UE) 650/2012.
Adjudicación e inscripción {#registro}
- Escritura de aceptación/partición con inventario y adjudicaciones.
- Inscripción en registros (España y en el extranjero).
- Representación a distancia con poderes y legalizaciones.
Preguntas frecuentes {#faq}
Preguntas y respuestas:
- ¿Qué es una herencia internacional?
Una sucesión con elementos extranjeros: nacionalidad distinta, herederos en otro país o bienes en el extranjero. - ¿Qué ley se aplica en una herencia internacional?
En la UE, la del lugar de residencia habitual del causante (Reglamento 650/2012), salvo elección expresa de la ley nacional en testamento. - ¿Qué documentos necesito?
Certificado de defunción, últimas voluntades, testamento o declaración de herederos, inventario de bienes, apostilla y traducción jurada si procede. - ¿Dónde pago impuestos si hay bienes en dos países?
En España (ISD y plusvalía si hay inmuebles) y en el país del bien/causante, según normativa y convenios de doble imposición. - ¿Puedo gestionar una herencia internacional a distancia?
Sí, mediante poderes notariales y legalizaciones.
Conclusión
Gestionar una herencia internacional implica coordinar leyes, autoridades y sistemas fiscales distintos. Cada etapa, desde la determinación de la ley aplicable hasta el cumplimiento tributario, puede generar dificultades que, si no se manejan correctamente, suponen pérdida de derechos o sanciones.
Por ello, contar con la asesoría de un abogado especializado en sucesiones internacionales no es un lujo, sino una necesidad práctica. Un profesional podrá guiar al heredero en la aceptación de la herencia, la liquidación de impuestos y la defensa de sus intereses en varios países.
En Grupo Hereda ponemos nuestra experiencia a disposición de las familias para que afronten con seguridad y confianza los retos de una herencia internacional.
Referencias normativas
- Reglamento (UE) 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo.
- Código Civil español (arts. 9–12 y Título III).
- Código Civil Alemán (BGB).
- Código Civil francés.
- Administration of Estates Act 1925 (Reino Unido).
- Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el Reglamento (UE) 650/2012.
GRUPO HEREDA
Grupo Hereda es un despacho de abogados con una amplia experiencia en este sector, con más de 25 años. Trabajamos en toda España. Si tienes una herencia en Andalucía y no sabes por donde empezar, habla con nosotros, trabajamos por toda España.
Si se encuentra en una situación complicada no renuncie, póngase en contacto con nosotros y buscaremos una solución personalizada para usted.¡Llámanos! (+34) 915 487 550 o envía un correo electrónico a info@grupohereda.com




