Cuando fallece un ser querido, el proceso de repartir bienes, deudas y obligaciones suele convertirse en un camino complejo. En ocasiones, los herederos no desean conservar su parte de la herencia y buscan alternativas para obtener liquidez inmediata. Aquí surge la duda central: ¿Quién puede comprar una herencia y cómo se hace?
A lo largo de este artículo explicaremos paso a paso el proceso, las condiciones legales, quiénes están autorizados para comprar derechos hereditarios y por qué contar con asesoría profesional marca la diferencia.
1. ¿Qué significa vender una herencia?
Antes de responder a la pregunta ¿Quién puede comprar una herencia y cómo se hace?, conviene entender el concepto. Vender una herencia no significa transmitir directamente un bien específico (una casa, un coche, etc.), sino ceder los derechos hereditarios que corresponden a un heredero.
El comprador adquiere esos derechos y, una vez se adjudique la herencia, pasará a ser titular de los bienes que correspondan a esa parte.
2. ¿Quién puede comprar una herencia?
Una de las dudas más habituales es: ¿Quién puede comprar una herencia y cómo se hace? La respuesta es clara:
- Personas físicas: cualquier individuo que quiera invertir en patrimonio hereditario.
- Empresas especializadas: despachos o entidades que compran derechos hereditarios para facilitar liquidez a los herederos.
- Otros herederos: en muchos casos, un heredero compra la parte de otro para quedarse con la totalidad de los bienes.
Lo importante es que la compraventa se formalice con escritura pública ante notario y cumpla con la normativa fiscal vigente.
3. ¿Cómo se hace la compraventa de una herencia?
La gran pregunta es ¿Quién puede comprar una herencia y cómo se hace?. El proceso, aunque regulado, no es complicado si se cuenta con el apoyo de abogados especializados:
- Inventario de derechos hereditarios: se determina qué parte de la herencia corresponde al vendedor.
- Contrato de cesión de derechos hereditarios: se pactan las condiciones de la venta.
- Firma en notaría: la cesión debe formalizarse mediante escritura pública.
- Liquidación fiscal: se aplican los impuestos correspondientes.
- Adjudicación final: una vez repartida la herencia, el comprador adquiere los bienes de esa parte.
4. Ventajas de vender una herencia
Cuando nos preguntamos ¿Quién puede comprar una herencia y cómo se hace?, también surge la cuestión de por qué hacerlo. Entre los beneficios principales están:
- Liquidez inmediata: el heredero recibe dinero sin esperar a que se tramite toda la herencia.
- Evita conflictos familiares: muchas disputas se solucionan al permitir que un heredero venda su parte.
- Simplicidad: se delegan los problemas de gestión al comprador.
- Protección frente a deudas: si la herencia incluye cargas, vender puede ser una salida práctica.
5. Riesgos de la compraventa de herencias
No obstante, antes de decidir ¿Quién puede comprar una herencia y cómo se hace?, es esencial tener claros los riesgos:
- Desconocimiento del inventario real: puede que los bienes no cubran lo esperado.
- Valoración baja: algunos compradores ofrecen precios inferiores al mercado.
- Conflictos posteriores: si no se formaliza correctamente, los problemas legales pueden multiplicarse.
Por eso, resulta imprescindible el acompañamiento de abogados especialistas en herencias.
6. Ejemplo práctico
Imaginemos que tres hermanos heredan una vivienda y cuentas bancarias. Uno de ellos necesita dinero urgente y se pregunta: ¿Quién puede comprar una herencia y cómo se hace?.
En este caso, podría:
- Vender sus derechos a una empresa especializada.
- Ofrecer su parte a sus propios hermanos.
- Formalizar todo mediante escritura pública para asegurar la validez legal.
De esta forma, recibe liquidez inmediata sin esperar al reparto final.
7. Marco legal en España
El Código Civil regula la posibilidad de ceder derechos hereditarios. La clave es que la venta no se hace sobre un bien concreto, sino sobre la cuota que corresponda al heredero.
Por eso, cuando alguien se pregunta ¿Quién puede comprar una herencia y cómo se hace?, la respuesta siempre debe incluir la necesidad de un notario y el cumplimiento de los trámites fiscales.
8. ¿Qué impuestos se pagan?
En la operación se aplican principalmente dos tributos:
- Impuesto de Sucesiones y Donaciones: que ya corresponde al heredero.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): que afecta a la cesión de derechos hereditarios.
Contar con asesoría es crucial para no pagar de más ni cometer errores.
9. ¿Cuándo conviene vender?
Decidir vender no siempre es sencillo. La duda ¿Quién puede comprar una herencia y cómo se hace? aparece en casos como:
- Cuando el heredero necesita liquidez urgente.
- Si no quiere involucrarse en gestiones largas y costosas.
- Cuando existen deudas o riesgos en la herencia.
- Si los demás herederos no llegan a un acuerdo.
10. Cómo evitar problemas en la venta de herencias
Para evitar complicaciones legales, lo recomendable es:
- Pedir una valoración justa antes de firmar.
- Consultar con abogados especialistas en sucesiones.
- Realizar la operación ante notario.
- Cumplir con todos los pagos fiscales correspondientes.
Así, quien se plantee ¿Quién puede comprar una herencia y cómo se hace?, sabrá que el proceso se realiza con seguridad y respaldo legal.
Conclusión: vender una herencia de forma rápida y legal
Después de conocer ¿Quién puede comprar una herencia y cómo se hace?, queda claro que esta alternativa puede ser la mejor salida cuando los trámites se complican, existen deudas o los herederos no llegan a un acuerdo. Vender una herencia es un proceso legal, siempre que se realice con asesoramiento especializado y garantías.
En Grupo Hereda somos expertos en herencias y compramos derechos hereditarios, ofreciendo una solución segura, transparente y rápida para que puedas convertir tu parte de herencia en liquidez sin problemas legales ni familiares.
GRUPO HEREDA
Grupo Hereda es un despacho de abogados con una amplia experiencia en este sector, con más de 25 años. Trabajamos en toda España. Si tienes una herencia en Andalucía y no sabes por donde empezar, habla con nosotros, trabajamos por toda España.
Si se encuentra en una situación complicada no renuncie, póngase en contacto con nosotros y buscaremos una solución personalizada para usted.¡Llámanos! (+34) 915 487 550 o envía un correo electrónico a info@grupohereda.com
