¿Es legal vender una herencia no adjudicada?

Cuando fallece un familiar, lo habitual es que se inicie un proceso de aceptación y reparto de bienes entre los herederos. Sin embargo, en muchas ocasiones surge la duda: ¿Es legal vender una herencia no adjudicada?. Esta cuestión genera gran confusión, ya que los trámites sucesorios pueden ser largos y complejos, y algunos herederos desean obtener liquidez antes de que se formalice la partición.

En este artículo vamos a explicar con detalle qué significa vender una herencia no adjudicada, en qué situaciones es posible, qué requisitos legales existen y cuáles son las alternativas para evitar problemas. Además, veremos por qué contar con la ayuda de profesionales especializados es clave para tomar decisiones seguras.

¿Qué significa una herencia no adjudicada?

Antes de responder a la pregunta ¿Es legal vender una herencia no adjudicada?, conviene aclarar este concepto.

Una herencia no adjudicada se refiere al conjunto de bienes, derechos y deudas del fallecido que aún no han sido formalmente repartidos entre los herederos. Mientras esto no suceda, los bienes forman parte de lo que se llama herencia yacente, y todos los herederos son cotitulares de manera conjunta.

Esto significa que, por ejemplo, si hay una vivienda, esta no pertenece a un heredero en particular hasta que no se haya realizado la adjudicación, sino que todos tienen derechos sobre ella.

¿Es legal vender una herencia no adjudicada?

La cuestión central es: ¿Es legal vender una herencia no adjudicada?. La respuesta es sí, pero con condiciones.

Lo que un heredero puede vender en este momento no son los bienes concretos (como una casa o un coche), sino sus derechos hereditarios, es decir, la parte proporcional de la herencia que le corresponda cuando finalmente se reparta.

Por ejemplo: un heredero puede ceder o vender su derecho sobre una herencia a otra persona (otro heredero, un familiar o incluso una empresa especializada), pero no puede vender un bien específico, como un inmueble, hasta que se haga la adjudicación formal.

¿Qué se necesita para vender derechos hereditarios?

Si te preguntas ¿Es legal vender una herencia no adjudicada?, debes tener en cuenta que existen una serie de requisitos legales:

  1. Escritura pública ante notario
    La venta de derechos hereditarios debe hacerse mediante escritura pública. No basta con un contrato privado.
  2. Transparencia sobre las deudas
    El comprador de derechos hereditarios asume también las deudas que puedan estar incluidas en la herencia.
  3. Consentimiento no siempre necesario
    A diferencia de la venta de un bien indivisible, la cesión de derechos hereditarios no requiere el consentimiento de todos los herederos. Basta con que el interesado lo firme ante notario.
  4. Pago de impuestos
    Tanto la cesión como la adjudicación final están sujetas a impuestos, como el de sucesiones o transmisiones patrimoniales.

Ventajas de vender una herencia no adjudicada

Saber si ¿Es legal vender una herencia no adjudicada? también implica valorar sus beneficios. Algunas de las ventajas son:

  • Liquidez inmediata: El heredero recibe dinero sin esperar a la adjudicación final.
  • Evitar conflictos familiares: Si existen disputas, vender los derechos puede ser una salida práctica.
  • Simplificar trámites: El heredero deja de participar en el proceso sucesorio.

Riesgos de vender una herencia no adjudicada

No todo es positivo. También hay riesgos importantes que conviene considerar antes de dar este paso:

  • Precio inferior al valor real: Los compradores suelen pagar menos, ya que asumen riesgos e incertidumbres.
  • Renuncia a beneficios futuros: Si la herencia resulta más favorable de lo esperado, el heredero ya no tendrá derecho a esa mejora.
  • Posibles deudas: El comprador puede encontrarse con deudas ocultas que afecten al valor final.

Por ello, aunque ¿Es legal vender una herencia no adjudicada? sea afirmativo, es fundamental analizar muy bien cada caso antes de decidirse.

Alternativas a la venta

Si la principal razón para vender es la necesidad económica, existen alternativas que pueden resultar más ventajosas:

  • Anticipos bancarios con garantía hereditaria.
  • Acuerdos de partición parcial de la herencia, donde solo se adjudican algunos bienes.
  • Negociaciones entre herederos, para que uno compre la parte del otro sin intervención externa.

De esta manera, se puede evitar perder parte del valor de los bienes.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es legal vender una herencia no adjudicada si hay deudas?
Sí, pero el comprador asume también las deudas, por lo que normalmente el precio será mucho más bajo.

2. ¿Necesitan firmar todos los herederos?
No necesariamente. Cada heredero puede vender sus derechos sin que los demás lo aprueben.

3. ¿Qué pasa si después quiero reclamar?
Una vez vendida, no se puede recuperar la parte cedida. Por eso es clave asesorarse antes.

Ejemplo práctico

Imagina que tres hermanos heredan una vivienda y cuentas bancarias. Uno de ellos necesita dinero urgente y decide vender sus derechos hereditarios. A través de una escritura notarial, cede su parte a una empresa especializada que le paga una cantidad menor al valor estimado, pero inmediata.

En este caso, sí podemos afirmar que ¿Es legal vender una herencia no adjudicada?, aunque el heredero renuncie a posibles beneficios futuros.

Conclusión: busca ayuda profesional

Como hemos visto, la respuesta a la pregunta ¿Es legal vender una herencia no adjudicada? es afirmativa, pero con matices. Aunque la ley lo permite, hacerlo sin la debida información puede implicar pérdidas económicas o problemas legales a largo plazo.

Por eso, lo más recomendable es buscar ayuda profesional especializada en herencias, que te guíe paso a paso en este tipo de decisiones.

En Grupo Hereda contamos con un equipo de abogados expertos en herencias que pueden asesorarte, analizar tu caso concreto y ayudarte a encontrar la mejor solución, ya sea vender, negociar o adjudicar tus bienes de forma justa y segura.

GRUPO HEREDA

Grupo Hereda es un despacho de abogados con una amplia experiencia en este sector, con más de 25 años. Trabajamos en toda España. Si tienes una herencia en Andalucía y no sabes por donde empezar, habla con nosotros, trabajamos por toda España.

Si se encuentra en una situación complicada no renuncie, póngase en contacto con nosotros y buscaremos una solución personalizada para usted.¡Llámanos! (+34) 915 487 550 o envía un correo electrónico a info@grupohereda.com

herencia en usufructo

Más entradas

Inheritance in France

How to manage an inheritance in Iceland?

Managing an inheritance in Iceland, especially with heirs in Spain or assets in both countries, requires understanding EU Regulation 650/2012, collecting certificates, apostilles, and translations, identifying the competent notary, settling

Herencia en Islandia

¿Cómo gestionar una herencia en Islandia?

Gestionar una herencia en Islandia con herederos en España, o una herencia en España con beneficiarios en Islandia, requiere conocer la ley aplicable (Reglamento UE 650/2012), reunir certificados, apostillar y

inheritance in estonia

How to manage an inheritance in Estonia?

Managing an inheritance in Estonia with heirs in Spain or assets in both countries requires understanding the applicable law (EU Regulation 650/2012), gathering certificates, apostilles, and translations, identifying the competent

herencia en estonia

¿Cómo gestionar una herencia en Estonia?

Para gestionar una herencia en Estonia con herederos en España o bienes en ambos países, es esencial conocer la ley aplicable (Reglamento UE 650/2012), reunir certificados, apostillas y traducciones, determinar