La Half Challenge Barcelona-Maresme 2013 fue presentada el lunes en la localidad vallesana de Sant Celoni con muchas novedades en el recorrido. Esta prueba, que en su quinta edición será válida para el Campeonato de Europa de Media Distancia de triatlón, se disputará el próximo 19 de mayo entre las comarcas del Maresme y el Vallés Oriental.
Un año más, la Half Challenge volverá a paralizar Calella el 19 de mayo. Pero en esta edición, el compromiso deportivo y humano de Challenge para seguir creciendo y ofreciendo el mejor evento a los triatletas, ha llevado esta prueba también al Vallés Oriental. Con la intención de hacer de este evento un reto para todos, Agustí Pérez, director de Challenge Barcelona, anunciaba el pasado lunes, de manera oficial, el nuevo recorrido y los aspectos más relevantes de una prueba que en su quinta edición será válida para el Campeonato de Europa de Media Distancia.
Pérez destacó la necesidad de hacer cambios en la Half para seguir ofreciendo una prueba de alto nivel con el objetivo de “que todos los triatletas tengan un gran recuerdo de la carrera” y anunció que la edición de 2013 va a estar llena de novedades.
La principal y más destacada es un nuevo y exigente circuito de bicicleta de una sola vuelta de 88km, que pasará por el Parque Natural del Montnegre-Corredor y por el Montseny. Los triatletas tendrán que superar un desnivel acumulado de algo más de 1000 metros pasando, entre otras poblaciones, por Arenys de Munt, Vallgorguina, Collsacreu, Sant Celoni o Santa Maria de Palautordera para volver de nuevo a Calella. De esta forma, Pérez afirmó que podrán controlar mejor el drafting que en la pasada edición, y abrirán la inscripción a más triatletas que en la anterior edición cuando el circuito discurría por la N-II. “Los inputs que hemos recibido nos hacen creer que este recorrido puede marcar tendencia por su ubicación y por lo bonito de los parajes naturales por donde se circula” afirmó Agustí Pérez.
El circuito de carrera a pie también cambia de recorrido con el objetivo de acercar la prueba al público que se dé cita allí. La organización ha diseñado un circuito que los triatletas tendrán que recorrer en dos ocasiones y que discurrirá por el Paseo Marítimo de Calella y Pineda de Mar. De esta forma, según Pérez, “el público tendrá a los triatletas más cerca, que pasarán por una pasarela por encima del mar antes de llegar a la zona de meta, que se dispondrá en forma de estadio para que el público pueda ver y seguir la llegada de los triatletas”, siendo ésta, una iniciativa pionera en las llegadas de un triatlón.
A nivel deportivo, la noticia más destacada es la participación del australiano Chris McCormack, actual Campeón del Mundo ITU de Larga Distancia y uno de los mejores triatletas de la historia. Y según confirmó Agustí Pérez, en la actualidad hay más de 1500 inscritos y esperan llegar a los 2000, pues aún faltan muchas selecciones importantes por confirmar su plaza.
La ciudad de Sant Celoni, en el Vallés Oriental fue el lugar elegido para presentar todas las novedades del Half de la mano de Agustí Pérez, director de la carrera, del diputado de Deportes de la Diputación de Barcelona, Josep Salom, y de los alcaldes de Sant Celoni y Calella, Joan Castaño y Montserrat Candini, respectivamente, entre otras autoridades de los pueblos por donde pasará la prueba.
Salom, Castaño y Candini coincidieron a afirmar que “los cambios que se han llevado a cabo tienen como objetivo sumar elementos positivos para engrandecer y valorar lo que por encima de todo representa un sentimiento que es la familia Challenge”. También destacaron lo interesante que puede resultar el binomio mar-montaña propuesto para esta edición, que generará un “gran impacto económico y de participación ciudadana durante la prueba y una visualización del territorio por donde se disputa”. Por otro lado, tanto Agustí Pérez como la alcaldesa de Calella, Montserrat Candini, no escatimaron en elogios hacia las entidades, patrocinadores y voluntarios que hacen posible que esta fiesta del triatlón sea un éxito.
En definitiva, tal y como definía Pérez, “un reto que no es fácil y por el que hay que trabajar cada día con el objetivo de ofrecer el mejor evento posible a los triatletas y al público”. Y es que el Half Challenge Barcelona-Maresme es un triatlón de garantía con unas novedades muy interesantes y donde las palabras de superación y satisfacción están al orden del día.
¿Qué os ha llevado a diseñar este nuevo circuito de bicicleta que está teniendo muy buena acogida entre los triatletas?
Existen varios factores. Principalmente el poder crecer como evento y después, garantizar el no drafting, porque sabemos que en el Half del año pasado tuvimos ciertos problemas para contener a 1700 triatletas en un circuito tan pequeño. Al haber subida, los triatletas se distanciarán mucho más y se evitarán los pelotones, y a partir de aquí lo bonito de un circuito que va de mar a montaña. Para hacerlo, será fantástico y el triatleta va a disfrutar del primero al último momento.
Como hemos hecho siempre, queremos crecer poco a poco y no tirar la casa por la ventana ni volvernos locos. Si este año se suben doscientos participantes (respecto a 2012), pues doscientos, porque la organización tiene que poder dar el mismo trato al primero que al último y ser responsable con lo que está organizando, tanto a nivel de seguridad como para ofrecer los mejores servicios a los triatletas. Challenge se caracteriza por ello desde siempre.
A nivel popular, ¿qué requisitos y controles médicos exigís a los triATLETAS que se inscriben para participar en el Half?
Los que marca la ley. De hecho, y por desgracia, las federaciones no obligan a hacer una prueba de esfuerzo previa, aunque los federados ya tengan su licencia y estén cubiertos. Nosotros hacemos todo según la ley, pero no podemos exigir más de lo que realmente exige la normativa. A pesar de ello, nosotros tenemos un operativo a nivel médico increíble, único en España. Montamos un auténtico hospital en la zona de meta y después durante todo el circuito de ciclismo, además de las más de 30 ambulancias, hay motoristas médicos que van siguiendo la carrera. El objetivo es intentar minimizar cualquier riesgo, pero aun y así, recomendar a todo el mundo que se haga una prueba de esfuerzo, que se cuide y que se mire antes de competir en un evento de estas características.
Más información:
Convertida en ídolo nacional la neozelandesa abraza en su madurez la parte más dulce del…
La marca especializada en ciclismo indoor y con presencia internacional, ZYCLE, ha anunciado su nueva…
La cita en Australia promete ser decisiva en la lucha por el campeonato mundial de…
Antonio benito retoma los entrenamientos tras una molestia en el tibial posterior y rompe su…
La cara más visible de Challenge Family en Europa ha sido reconocido por su labor…
Las inscripciones cierran este domingo 19 de octubre para una segunda edición que reunirá a…