Quinta edición de la prueba en el Pirineo barcelonés y pocas modificaciones respecto a otros años pero alguna de ellas significativa y porqué no, criticable desde la constructividad. Dejo esta parte para el final aunque la Sailfish Berga sigue siendo de mis favoritas y seguirá estando en mi calendario a pesar de ello.
Más tarde la misma gente en distinto lugar. Ahora ya en la presa del pantano de La Baells para dejar la bici en los boxes de la T1 con la amenaza de lluvia sobre nuestras cabezas. Los más precavidos ya traían sus bolsas, fundas y demás enseres para proteger las bicis y otros menos pragmáticos que la dejamos al amparo de la climatología. Accesos rápidos y boxes con suficiente espacio para la maniobra como es típico de la organización de este evento. Aquí dejo mi primer puntito a la crítica constructiva en cuestiones de acceso de familiares o amigos al box. Lo único que delimitaba el espacio para el triatleta del resto eran dos cintas de plástico que se saltaban con suma facilidad. Incluso vi a algun acompañante que entro casi sin darse cuenta. Por motivos obvios de seguridad me consta que la familia de Dual Grups, organizadora del evento, tomará medidas para proteger nuestro material, que dicho sea de paso, barato no es.
Sin más cada oveja en su corral y cada triatleta con sus compañeros de club, amigos y familiares a cenar y descansar. El domingo tocaba triatlón.
Aún con la noche cerrada llegamos los atletas al box de la T2, aunque muchos ya dejaron sus enseres el día siguiente, otros optaron por hacerlo el mismo domingo antes de coger los buses que nos trasladaban de Berga al Pantano donde iba a empezar la fiesta. La verdad es que cada año este transfer de triatletas es más agil y eficaz. Aquí también se nota la experiencia.
LLegados allí ya está todo casi preparado y nos queda bajar al agua y aprovechar para mi la mejor de las novedades este 2015. Por primera vez no solo calentaron los pros sino que pudimos hacerlo todos. Con media hora antes de dar salida a la carrera se pudo nadar en el pantano, algo insólito los años anteriores y muy muy criticado. Una vez más punto a favor de la organización que ha escuchado la voz del triatleta.
Así a las 8 salida de la natación y a por los 1.9 kms que nos llevarían de nuevo a la T1 tras un recorrido triangular con el Pirineo en el skyline.
En la t1, larga como cada año, todo sobre ruedas. Una moqueta amplia que cubre todo el camino hasta el box y de allí para la carretera. Primer repecho en el que alguno lo dan todo de arranque en las primeras subidas y otros optan por conservar. Cualquier estrategia es buena y nos espera un circuito de 84kms con más de 1000 metros de desnivel en el que destacan 3 repechos nada fáciles pero si con unas vistas al Berguedà muy interesantes.
Tras ello el circuito a pie y, a mi entender, la peor de las modificaciones de este V Salifish Berga que dejó el circuito en unos escasos 18km a pesar de haber indicado en el briefing la tarda anterior que la distancia sería de 20kms. Aparentemente son solo dos kilómetros pero me parece importante intentar respetar al máximo las distancias que identifican al nombre del evento. Un half deberían ser 1.9 – 90 – 21 aunque si bien es cierto que todos los inscritos a Berga ya sabemos porque así se indica en los briefings que el circuito ciclista es de 85, eso si con un desnivel interesante y unas vistas más que interesantes.
A pesar de este “recorte”en el circuito a pie, debo confesar que este tipo de circuito, a tres vueltas con un epicentro en el paseo de la ciudad llena de amigos y público y constantes cruces con amigos, compañeros de sufrimento, etc, me resulta especialmente motivador.
En resumen, Berga sigue siendo una anfitriona espectacular para una prueba que con esta quinta edición se consolida como un triatlón para agendar si no lo has hecho todavía y para repetirlo sin duda.
Imágenes de Eric Besora para triatletasenred.com
Búscate entre nuestras fotos en Facebook
La longeva triatleta estadounidense no soló terminó la prueba sino que ganó su recién estrenado…
La noruega se lleva una merecida victoria después de sobrevivir a la carnicería de explosiones…
El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…
Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…
La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…
Ver comentarios
Creo sinceramente que el tema de los 18kmts hay que solucionarlo. De habituallamientos genial. El circuito central por el Paseo de La Industria es perfecto y con gran ambiente, pero peca de correr por una acera torcida pasado el parque... por lo que propongo que una idea podria ser hacer 4 vueltas mas amenas y divertidas .... aun asi, organitzacion genial... repetire!
La organización de la cursa genial, el circuito de bici espectacular, mis únicos puntos a mejorar sería, la variedad de la pasta party (6€ pagan los acompañantes para un menú de ensalada, spaguettis i fruta), la seguridad de la T1 como bien indicáis, y el recorrido y distancia de la carrera a pie.
Saludos!
Buena crónica!
Intentando contribuir de forma constructiva, me faltaron referencias en el agua. Me pareció que tras el giro de la primera boya, al pasar de nuevo por debajo del puente, no se tenía muy claro por qué arco pasar. Le pregunté a un miembro de la Organización si había una boya amarilla colgando del puente indicándolo (como en la primera recta) y me dijo que si. La verdad, no fui capaz de verla, y si me dio la sensación de ver a gente pasar por dos arcos distintos.
Reconozco ser un desastre en el agua, así que entre los "leñazos" y la neblilla... Hubiera agradecido unas boyas intermedias entre las naranjas grandes, para tener referencias mas continuas. Tras el arco me dediqué a seguir al grupo de delante, pero era incapaz de estar seguro de llevar el rumbo correcto. Ahí lo dejo!
Circuito de bici precioso y variado, aliñado con un clima ideal para dar pedales, y con algún chuparueda muy muy descarado (allá cada uno con su consciencia...). Nada que decir, pese a ser a dos vueltas no se hizo nada pesado!
Y la carrera, dura por los constantes sube-baja, pero con el ambiente de la gente de Berga, mucho mas llevadero! También soy de la opinión de que tampoco debería ser muy complicado añadir 1km más por vuelta y hacer los 21, ya que nos ponemos... Queremos 3km más de disfrute para 2016! :-)
Sólo otro comentario: creo que hay que darle un repaso "con cariño" al Race Book, hay varios temas que no quedan claros.
Este ha sido mi primer año, y si me encaja, repito seguro! Felicidades a la Organización!
Gracias por compartir tus impresiones. Nos vemos en Berga 2016...