(Decathlon)
Las ayudas ergogénicas pueden ser de gran utilidad pero no siempre serán necesarias y, como imaginarás, no todas tienen la misma función.
Para estructurar los diferentes usos de los suplementos, podemos diferenciar tres momentos que girarán entorno a la práctica deportiva: Antes, durante y después del ejercicio. Las necesidades energéticas en cada uno de estos momentos serán diferentes.
Antes de la práctica hay dos factores clave:
Fíjate en el color de tu orina, si hay una buena hidratación tiene que ser transparente.
¿Cómo hidratarse?
¿Son necesarios los pre-entrenos? En realidad no lo son.
Personalmente no soy muy partidaria de este tipo de productos. No está establecida una composición determinada por lo que fácilmente puede encontrar productos de mala calidad o con exceso de cafeína o incluso alguna otra sorpresa desagradable:
En el caso que quieras consumir un pre-entreno mira bien su composición, puede ser interesante que contenga:
Durante la práctica las pautas serán diferentes en función de la duración:
Este consumo lo puedes conseguir con:
Este consumo lo puedes conseguir con:
Después de la práctica, la hidratación será nuevamente un factor clave pero no será el único factor a tener en cuenta. En este momento las necesidades de suplementación irán en función de las horas de entrenamiento:
Debes reponer el 150% del peso perdido, es decir, si has perdido un quilo de peso debes consumir 1’5l de agua. De promedio suele haber una pérdida de 1kg cada hora, así que haz cálculos en función del tiempo que entrenas.
Puedes calcularlo tu mismo: necesitas 1g de carbohidrato por Kg de peso. Por lo tanto, un deportista de 60kg 60g de hidratos. Puedes consumir una parte, justo después del ejercicio y lo que te falta las horas posteriores. Pero procura ingerir entre 40-60g la hora posterior al ejercicio.
Las necesidades post ejercicio giran alrededor de 0,2-0,3g por Kg de peso, de esta manera puedes calcular tus necesidades.
Será importante que las proteínas sean de fácil y rápida absorción, como sería proteína del suero de la leche, conocida como “Whey”.
Este es el resumen básico de la suplementación deportiva. Cuando compréis un suplemento es importante que aprendáis a mirar las etiquetas porque no todo lo que nos venden son suplementos necesarios, bien diseñados o de calidad, por muy buena publicidad que hagan. Lee, revisa, compara y si no lo tienes claro busca la ayuda de un profesional que te aconseje.
Laia Gómez Dietista-Nutricionista Nº Col: CAT000523
La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…
El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…
De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…
El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…
La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…
El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…