Categorías: En RedSaludsport

¿Vas cómodo en tu sillín? Soluciones biomecánicas

La incomodidad sobre el sillín al pedalear se plantea como uno de los problemas más extendidos entre la comunidad ciclista. En muchas ocasiones, el ciclista busca explicación de las molestias en la forma o talla del sillín.  ¿”Solución” más extendida? El conocido “ensayo-error” para intentar dar con el sillín o su ajuste que menores síntomas plantee.

Encontrar el origen de problemáticas resulta clave para erradicar los problemas, y en esta temática será esencial conocer las bases de la biomecánica, los sistemas de palancas y fuerzas. Desde el punto de vista de la física, resulta clave comprender que la calidad de la interacción con el sillín viene directamente condicionada por lo que el ciclista esté activamente haciendo sobre él en movimiento; toda calidad de un punto de contacto estará condicionada en parte por la dirección de las fuerzas.

Fuerzas reactivas; descompresión.

Cuando emitimos fuerza contra un cuerpo, éste nos devuelve una fuerza en sentido opuesto a la emisión. Por otro lado, para que un sillín sea cómodo, el centro máximo de presión deberá de fluctuar dentro de un rango acotado. Cuando apretamos hacia abajo el pedal (Fuerza aplicada), existe un componente de fuerza reactiva en sentido contrario, hacia arriba, que libera de presión la zona de apoyo y hace fluctuar el centro máximo de presión. Este principio es básico teniendo en cuenta que el área de apoyo sobre el sillín es relativamente pequeña; la presión puede ser muy alta y aparecer en consecuencia el disconfort o molestias. 

A menudo el origen de las incomodidades sobre el sillín lo encontramos lejos del diseño, forma y características del producto para encontrarlo en la gestión propioceptiva, control de la técnica, postura y emisión de fuerzas por parte del ciclista.

La fuerza aplicada (azul) genera una fuerza reactiva (en rojo) que actúa como una fuerza descompresora muy relevante en la zona perineal.

Descompresión de la zona de apoyo perineal

Si además de usar el sillín con el diseño y talla acertados, lo ajustamos de manera que el ciclista se pueda centrar en controlar las fuerzas descompresivas en la zona de apoyo, éste estará mucho más cerca de proporcionar el confort y experiencia biomecánica deseados. De poco o nada sirve negociar con fuerzas compresivas gastando en material o haciendo malabarismos con el ajuste!!

Gomar Marchena

Barcelona, 1975. Padre por devoción, triatléta popular de vocación Fundador y director de triatletasenred.com y de la agencia SinFrenos COmunicación Profesor de Ed. Física, licenciado en Comunicación Adiovisual y Máster en edición por la ESCAC.

Entradas recientes

La PTO soprprende con unos cambios DRÁSTICOS en el futuro inmediato de las T100

La Professional Triathletes Organisation (PTO) y World Triathlon han anunciado una serie de modificaciones en…

3 horas hace

Finales de las World Triathlon Championship Series de Wollongong: emoción máxima en el cierre del mundial

El triatlón mundial llega a su gran desenlace con cuatro españoles presentes y un doble…

6 horas hace

Hannah Berry: la revelación silenciosa del año a la que le falta un último golpe sobre la mesa

Convertida en ídolo nacional la neozelandesa abraza en su madurez la parte más dulce del…

21 horas hace

La nueva ZBike Infinity de ZYCLE marca el inicio de temporada con su piñón libre y tecnología de lujo

La marca especializada en ciclismo indoor y con presencia internacional, ZYCLE, ha anunciado su nueva…

1 día hace

Waugh y Wilde, favoritos en Wollongong: la T100 llega a Australia con Sara Pérez en su mejor momento

La cita en Australia promete ser decisiva en la lucha por el campeonato mundial de…

1 día hace

Antonio Benito retoma los entrenamientos tras el Mundial de Niza.

Antonio benito retoma los entrenamientos tras una molestia en el tibial posterior y rompe su…

2 días hace