No todas las barritas sirven para todo. Finisher® lo sabe y plantea una estrategia distinta según cómo y cuándo entrenas.

No todo se juega en la bici, en la pista o en la piscina. Muchas veces, el verdadero reto para quienes entrenamos casi a diario está entre sesiones: ¿qué como antes de salir? ¿cómo recupero sin comer cualquier cosa? ¿qué llevo encima por si me entra el hambre de golpe?

Ahí es donde entran las barritas. Pero no cualquier barrita. La gama de barritas de Finisher® está pensada precisamente para eso: acompañarte cuando necesitas energía, recuperar músculo o simplemente mantener el cuerpo nutrido sin complicarte la vida.

Y lo mejor es que no son todas iguales: hay barritas con alto contenido en proteína para después de entrenar, otras pensadas para darte energía durante el esfuerzo, y otras formuladas para ofrecerte una carga de hidratos sostenida sin subidas ni bajones. Todo con formatos prácticos, sabores bien pensados y fórmulas coherentes con lo que necesita un deportista.

Tres tipos de barritas para necesidades muy distintas

A primera vista, todas las barritas pueden parecer iguales: formato práctico, algo dulce, y listas para llevar. Pero cuando entrenas a menudo, empiezas a notar qué te sienta bien, qué te da energía de verdad y qué te ayuda a recuperar. Por eso no tiene mucho sentido usar siempre lo mismo.

Finisher® ha desarrollado tres líneas de barritas muy diferenciadas, cada una con un enfoque nutricional claro:

  • UCAN
    Esta barrita utiliza Superstarch®, un almidón de maíz de absorción lenta que proporciona energía estable durante unas dos horas sin generar picos de glucosa. Es ideal para tomar antes de una sesión o como snack en días de entrenamiento largo. Además, no lleva gluten ni manteca de palma, y aporta 17 g de fibrapor cada 80 g, algo nada común en este tipo de productos.
  • Energéticas
    Son barritas enfocadas en reponer hidratos después de un esfuerzo prolongado. Combinan diferentes fuentes de carbohidrato con chocolate y frutos secos. Están disponibles en sabores como frutos rojos con chocolate blancochocolate con leche y negro, lo que las hace más atractivas para quienes buscan algo más “disfrutable” tras un entreno duro.
  • Proteicas
    Estas barritas están pensadas para la recuperación muscular, ya que contienen entre un 25% y un 34% de proteínas, según el sabor. Se presentan en versiones como chocolate con lecheyogur y canela, o avellana con cobertura de chocolate, y están formuladas con ingredientes como aislado de soja y péptidos de colágeno. Algunas además añaden L-carnitina para favorecer la metabolización de grasas.

Ninguna de las tres líneas contiene gluten ni cafeína, y muchas de ellas también son aptas para personas con intolerancia a la lactosa. En general, son productos que buscan equilibrar nutrición y practicidad, sin descuidar el sabor.

¿Cuándo tomar cada barrita?

No se trata de tener la mochila llena de barritas y tirar de ellas sin pensar. Cada una cumple su función, y si eliges bien el momento, el cuerpo lo agradece.

  • Antes de entrenar
    Si te toca una sesión larga o intensa y no quieres salir con el estómago vacío, la barrita UCAN es una buena opción. Gracias a su Superstarch®, libera energía de forma progresiva, sin disparar el azúcar en sangre. Puedes tomarla unos 45-60 minutos antes del entrenamiento, especialmente si es de resistencia.
  • Durante el esfuerzo
    En días con entrenamientos de más de 90 minutos o competiciones largas, las barritas energéticas pueden ayudarte a mantener los niveles de glucosa y seguir tirando sin necesidad de geles o bebidas si prefieres algo más sólido. Eso sí, mejor usarlas cuando el ritmo no sea muy alto (como en tiradas largas o puertos en bici), ya que requieren masticación.
  • Después de entrenar
    Aquí las protagonistas son las barritas proteicas. Si no tienes tiempo para prepararte un batido o una comida justo al terminar, este tipo de barrita te permite aportar proteínas de calidad para la recuperación muscular. Ideal si entrenas fuera de casa o tienes que enlazar con el trabajo u otra actividad.
  • Entre horas o como snack funcional
    Las tres pueden tener su lugar, dependiendo de tu día. La UCAN, si buscas algo saciante que no te dispare el azúcar. La energética, si necesitas un extra tras una mañana activa. Y la proteica, si estás cuidando la ingesta de proteína a lo largo del día.

Al final, lo importante no es solo qué comes, sino cuándo y con qué objetivo lo haces. Y estas barritas permiten cubrir distintos escenarios sin caer en productos ultraprocesados o vacíos.

Elegir bien lo que comes también es parte del entrenamiento

A veces, cuando hablamos de suplementación deportiva, parece que todo se reduce a batidos, geles y cápsulas. Pero la realidad del día a día es otra: entrenamos con horarios ajustados, cambiamos de ropa en el coche, enlazamos sesiones con reuniones o llegamos a casa sin tiempo para cocinar. Y ahí es donde una buena barrita puede marcar la diferencia.

La gama de barritas de Finisher® permite adaptar la alimentación a cada momento del entrenamiento o incluso del día, con opciones para cargar energía, reponer fuerzas o cuidar la recuperación muscular. Sin promesas exageradas ni fórmulas imposibles, simplemente productos pensados para funcionar, que puedes llevar encima y tomar sin complicarte.

Porque entrenar fuerte está bien, pero hacerlo con cabeza —también a la hora de comer— es lo que acaba marcando la diferencia a medio plazo.

CÓMPRALAS AQUÍ