La práctica ciclista y el pedaleo son en sí mismos una actividad de nulo impacto sobre las articulaciones, lo que hace que la patologia ciclista se localice en un reducido número de articulaciones y casos dentro de la patologia ciclista típica.
Es una excelente actividad, un ejercicio activo que se ejecuta en descarga, ya que el peso del ciclista va soportado por la propia máquina. Estas particularidades hacen que la patologia ciclista tenga un impacto reducido y leve sobre el sistema músculo esquelético del deportista.
Debido a la naturaleza del esfuerzo del pedaleo, evitamos cualquier tipo de sobre presión o sobrecarga de las articulaciones sobre las rodillas: meniscos, cartílagos del fémur y tibia, así como de los ligamentos cruzado anterior y posterior. La lesión de las estructuras de contención y amortiguamiento, meniscos y ligamentos, son debidas principalmente a accidentes, por lo que no serán tenidas en cuenta.
Nos ceñiremos exclusivamente a la patologias ciclista derivada directamente de la prácita deportiva. Los cartílagos de la articulación del fémur y tibia no se ven afectados porque es un ejercicio sin carga articular. En cambio los de la articulación del fémur-tibia puede sufrir por la presión en el mecanismo de palanca de la pedalada. Para que se produzca lesión sobre dicha estructura es necesario un esfuerzo en rotación de la rodilla como, por ejemplo, el apoyo del pie sobre el suelo en caso de una caída, cambios en la carga de los pedales, como cambios bruscos en el ritmo, desarrollos demasiado largos, etc.La bicicleta estática forma parte de la gimnasia de rehabilitación de muchas patologias ciclistas y afecciones articulares, debidas a fenómenos naturales de envejecimiento articular o bien como terapia recuperadora en accidentes.Sus ventajas en este aspecto son enormes, ya que une al esfuerzo ciclista las ventajas de un esfuerzo en entorno controlado controlado y seguro.También es de destacar su uso en los test de esfuerzo.
La rótula es un hueso plano y redondeado (rotula=redondo) donde se sujeta el tendón que viene del cuádriceps, el músculo del muslo que extienda la pierna.
Soporta una gran presión que varía según la fuerza y el ángulo de flexión de la rodilla.Una rodilla muy flexionada produce una presión rotuliana máxima, y puede producir una lesión crónica de la misma. Una condropatía rotuliana, la patologia ciclista más usual en esta articulacion.
La patologia ciclista más típica del la zona de la rodilla más susceptibles de lesionarse son ajenas a la propia articulación osea, es decir, relacionadas con los tejidos blandos, como músculos, ligamentos y cartílagos, y no con los huesos en sí. La misión de los ligamentos es la de mantener la forma de unión entre dos terminaciones oseas. Sin él las articulaciones perderían su forma y unión. Los ligamentos son la unión del músculo al hueso, y son las encargadas de transmitir la fuerza de contracción del primero al segundo.El tejido cartilaginoso es el encargado de evitar el roce entre dos piezas osea. Se trata de un tejido muy liso que está lubricado por un líquido sinovi
Otra patologia ciclista asociada más frecuente es la tendinitis de la rótula. Puede afectarse la inserción en polo inferior de rótula, o el cuerpo tendinoso. La de inserción se debe con más frecuencia a una tracción desviada porque el eje del tendón también lo esté y la corporal a un sobreesfuerzo, lo que es importante conocer en el proceso de investigación de la lesión para procurar la solución más efectiva. En el primer caso, la solución pasa por una corrección de la postura y en el segundo por un reposo prolongado que dé lugar a su recuperación.La tendencia actual busca una mayor extensión de la rodilla en el pedaleo, superando los 160º , hasta 10º más. Es importante evitar en el esfuerzo el movimiento de retroceso en el sillín para que la palanca en extensión sea más efectiva. Los tendones laterales y el bíceps femoralAmbas estructuras se ven afectadas por el movimiento de subida del pedal, zona de subida o movimiento del retropie. Por los tres nombre se le conoce a esta parte del pedaleo ciclista.La parte delantera del pie está fija en el por la cala, sin embargo la posterior tiene cierta capacidad de movimiento libre. Ajustada la rotación del pedal mediante unas longitudes de biela adecuadas y un sistema de anclaje correctos son muy conveniente para mantener una cierta fijación del talón y evitar de este modo, movimiento de vaivén que puede dañar los tendones laterales, y además dan una sensación de pedaleo desordenado que penaliza el buen rendimiento deportivo. Cuando dicha rotación interna se solicita en exceso, se está favoreciendo una lesión del bíceps femoral.
El perineo o periné es la zona inferior de la cadera que discurre entre el órgano genito-urinario y la zona del ano. El piso de la pelvis, formada por el conjunto de partes blandas que cierran hacia abajo el fondo de la pelvis menor y la excavación pélvica.
El apoyo sobre el sillín puede producir lesiones en el mismo, debido a la fricción que ejerce el movimiento de los muslos sobre la cadera o simplemente por la tensión producida en el apoyo.La sudoración por el esfuerzo en una zona abundante en folículos pilosos produce irritación de la piel y tejidos subcutáneos dando lugar irritaciones de diversa naturaleza.En profundidad pueden llegar a afectarse estructuras más nobles produciendo una prostatitis o una uretritis en el hombre, y una irritación de la vulva en la mujer.La compresión del nervio contra el plano duro del isquion puede producir alteraciones de la sensibilidad perineal y disfunción sexual por disminución transitoria de la erección y falta de sensibilidad acompañada de hormigueo. El tratamiento es sobre todo preventivo, y debe abarcar los siguientes puntos:
En casos graves es necesario recurrir a las infiltraciones e incluso a la cirugía para liberar el espacio si se ha producido una compresión permanente del citado nervio.
Si tienes problemas con tus zapatillas, te recomiendo enfáticamente que leas mi artículo sobre tipos de zapatillas y cómo solucionar los problemas de los pies con las mismas: zapatillas ciclistas y problemas con las mismas.
El cuadro patologia ciclista maś representativo del pie ciclista es las sesamoiditis, inflamación de los sesamoideos con formación de una bursitis por la presión ejercida en ese punto, bajo la cabeza del primer metatarsiano, en el apoyo con el pedal.Un sesamoideo es un hueoso pequeño y redondeado incrustado en un tendón sometido a compresión y a fuerza de tensión habituales.
La enfermedad de Sever es una apfisitis posterior del hueso calcáneo en el joven, que en adultos produce osteofitosis o irritación en la inserción del tendón de Aquiles sobre el hueso calcáneo. La escafoiditis tarsiana se produce por un abuso en las tracciones mecánicas del pedaleo, principalmente durante períodos largos de esfuerzo. El ciclismo moderno huye de este tipo de pedaleo, ya que se ha comprobado que los desarrollos cortos producen un mayor rendimiento biomecánico por parte del ciclista y a la par evitamos ingentes cantidades de problemas relacionados con la patologia ciclista.
El síndrome compartamental de la pierna en el compartimento del tibial anterior, en la cara antero-externa de la pierna, es una patologia ciclista en la que se produce un dolor intenso en el movimiento de retroceso o subida del pedal. El tratamiento también es quirúrgico; la pseudosimpatectomía del miembro inferior.
Dicha patologia ciclista es un síndrome de probable origen neurológico por lesión de los plexos simpáticos pélvicos o lumbares. En el esfuerzo el corredor siente un dolor muy intenso que irradia desde la fosa ilíaca a la cara anterior del muslo, con la sensación de que está hinchado y muy caliente. Las pruebas de exploración vasculares y el electromiograma son normales.Endofibrosis de la arteria ilíaca externa.La endofibrosis de la arteria ilíaca externa, esta arteria se comprime en posición de flexión mantenida de la cadera, tal como ocurre en la postura básica de ir sentado sobre el sillín.
Estiramientos previos y un correcto calentamiento en rodillo o bicicleta estática antes de hacer un sobreesfuerzo son fundamentales.
En este sentido son de tener en cuenta todas aquella medidas que ayuden a mantener calientes los músculos y articulaciones, como vertir prendas de abrigo en invierto, abrigarse a en la bajada de los puertos y usar complementos típicos de invierno, como guantes largos, chaquetas de neopreno, manguitos, pernera y culottes largos.
Solveig Løvseth ha desvelado su meticuloso plan nutricional en Kona: más de 130 gramos de…
Las mujeres competirán el sábado y los hombres el domingo, en un fin de semana…
Condenan a nueve años de prisión por intento de homicidio doloso al motociclista que atropelló…
La francesa reflexiona sobre su 2025 y lo sucedido en la Gran Final de las…
La marca japonesa ASICS volvió a consolidarse como la favorita entre las triatletas más rápidas…
Te damos las claves para estructurar el próximo curso triatleta con consejos y trucos para…