Si haces triatlón, ciclismo o carreras de larga distancia, ya sabes que una buena parte del rendimiento se juega en los detalles. Y uno de los más importantes —aunque a veces se descuida— es la estrategia nutricional: qué tomas, cuándo lo haces y cómo lo asimila tu cuerpo en condiciones de esfuerzo real.
Dentro de esa estrategia, los geles energéticos son una de las herramientas más prácticas y efectivas. Pero no todos los geles son iguales. Algunos están pensados para darte un empujón antes de arrancar, otros para mantener el ritmo sin vaciar el depósito, y otros para evitar que te vengas abajo justo cuando más lo necesitas.
En este artículo repasamos la gama completa de geles de Finisher®, una línea pensada para cubrir distintas fases del entrenamiento y la competición, con formulaciones adaptadas a lo que tu cuerpo necesita en cada momento.
6 fórmulas distintas, un mismo objetivo: rendir mejor
La gama de geles de Finisher® no está diseñada con una fórmula única para todo. Al contrario: cada uno tiene una composición diferente según el momento de uso, el tipo de esfuerzo y las necesidades del deportista.
Todos los geles son sin gluten, sin lactosa y sin cafeína (salvo el específico de cafeína), con sabores variados como limón, cola o fresa. Vienen en sobres de 50 g, fáciles de llevar y tomar sobre la marcha.
Cuándo usar cada gel según el tipo de entrenamiento
Una de las ventajas de tener una gama tan variada como la de Finisher® es que puedes afinar el uso de los geles según el momento del día, el tipo de sesión o tu nivel de exigencia. Aquí te dejamos una guía práctica basada en la evidencia y en la experiencia de quienes entrenan a diario:
En todos los casos, conviene probar los geles en entrenamientos antes de usarlos en competición y adaptar la frecuencia según tus necesidades, digestión y respuesta personal.
Una estrategia flexible para rendir mejor
No todos los entrenamientos son iguales, y tampoco deberían serlo los suplementos que usas para acompañarlos. La gama de geles de Finisher® permite ajustar la toma de carbohidratos, minerales y otros nutrientes en función del tipo de esfuerzo, del momento y de tus necesidades personales.
Tener opciones distintas para antes, durante o incluso en momentos críticos del entrenamiento es una ventaja que muchos deportistas agradecen. Sobre todo cuando esas fórmulas están pensadas con criterio: sin azúcares innecesarios, sin ingredientes artificiales y con un enfoque realista sobre cómo funciona el cuerpo cuando lo pones al límite.
Al final, no se trata solo de tener energía, sino de saber administrarla. Y ahí es donde estos geles pueden ayudarte a dar un paso más en tu rendimiento.
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…
Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…
La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…
Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…
Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…
Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…