El esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes en los corredores a la que no se le da la importancia merecida. Míriam Collado podóloga de clínicas podobio nos aporta su experiencia profesional.
Un esguince es una lesión provocada por una distensión o rotura de los ligamentos de la articulación del tobillo cuando éste se desplaza hacia fuera o hacia dentro.
ANATOMÍA DEL TOBILLO
La articulación del tobillo esta compuesta por el astrágalo, la tibia y el peroné. Sólo realiza el movimiento de la flexo extensión del pie.
Los ligamentos son las estructuras más importantes que mantienen la estabilidad de la articulación.
- Ligamento lateral externo: une el astrágalo, el calcáneo y el peroné. Tiene tres fascículos:
- Ligamento peroneoastragalino anterior
- Ligamento peroneoastragalino posterior
- Ligamento peroneocalcaneo
- Ligamento lateral interno o ligamento deltoideo: une el astrágalo y el calcáneo con la tibia
- Ligamento de la sindesmosis: mantienen unidos la tibia y el peroné
Los músculos que movilizan el tobillo se dividen en los que realizan la flexión dorsal (extensión) y los que realizan la flexión plantar (flexores).
Músculos extensores:
- Tibial anterior
- Peroneo anterior
- Extensor largo del 1er dedo
- Extensor largo común de los dedos
Músculos flexores:
- Soleo
- Gastrocnemius
- Tibial posterior
- Peroneo lateral corto
- Peroneo lateral largo
- Flexor largo del 1er dedo
- Flexor largo común de los dedos
TIPOS DE ESGUINCES
- Esguince de primer grado: es la distensión de los ligamentos del tobillo. La inflamación es mínima. El corredor puede reanudar la actividad deportiva en dos o tres semanas.
- Esguince de segundo grado: los ligamentos se rompen parcialmente. El tobillo se inflama inmediatamente. Se necesitan de tres a seis semanas para volver a la actividad deportiva.
- Esguinces de tercer grado: rotura completa de uno o más ligamentos. Para la completa cicatrización se necesitan ocho o más semanas.
TRATAMIENTO
El objetivo principal para el tratamiento del esguince es evitar el edema.
- Reposo: es importantísimo para la recuperación de la lesión. Aún así no nos impide realizar ejercicio en descarga como la natación o la bicicleta estática.
- Crioterapia: aplicación de hielo para bajar la inflamación.
- Compresión: aplicar un vendaje compresivo.
- Elevación: mantener elevada la extremidad por encima del nivel del corazón.
Antes de volver a correr es importante poder hacer pequeños saltos hacia delante o hacia los lados sobre el tobillo lesionado sin tener dolor o inestabilidad, evidentemente siempre después del tiempo establecido por el médico para la recuperación.
Podobio ofrece un 20% de descuento en todos los servicios de Podología i Biomecánica, a todos los lectores de triATLETAS en RED (Promoción no acumulable a otras ofertas)
web podobio en facebookimagen de blogspot.com








