Hace unas semanas, nuestr@s expert@s en dietética y nutrición presentaron “La dieta inteligente para runners”, un libro que nos ofrece una amplia recopilación informativa para ayudarnos en la planificación nutricional.

Oímos hablar con frecuencia del entrenamiento “invisible”, formado por aquellas actividades que no generan producción de kilometros de carrera, ciclismo o natación pero que son igual de importantes en los hábitos saludables de todo deportista.

Aspectos como el descanso, el sueño o el trabajo psicológico forman parte de este entreno invisible, pero tal vez es la alimentación la que requiere de unas pautas especiales que a menudo nos tienen desorientados.

El libro que tenemos entre manos, editado por De Vecchi, ofrece un contenido teórico a la par que inteligible para cualquier persona con nociones mínimas en la que desglosa todos los nutrientes que usamos en nuestra dieta: Hidratos de carbono, grasas, proteínas, …además de un interesante apartado dedicado a la hidratación y a la suplementación.

A lo largo del libro encontramos una série de código de respuesta rápida (los códigos QR) que nos dirigen a contenidos multimèdia en la red que hacen más amena la lectura

En una segunda parte del libro las autoras de “La dieta inteligente para runners” entran en una parte más práctica y funcional en la que rompen con ciertos mitos de la alimentación (el entreno en ayunas, la ingesta de hidratos, etc) para entrar luego de pleno en la planificación nutricional en función de nuestro momento de la temporada y nuestros objetivos en la misma.

Nos parece también destacable que dediquen unos capítulos específicos a vegetarianos (recientemente hablamos del tema con Eneko Llanos) y diábeticos (como es el caso de nuestro tridiabético, Álex Seijo) con unos apuntes interesantes también para los ajenos a estos grupos.

Como final del libro, y siempre en el contexto del mismo tenemos una serie de muestras de dietas que podemos aplicar a nuestra rutina adáptandolas teniendo en cuenta los factores comentados a lo largo del libro.

Sin duda estamos ante un libro escrito con rigor científico y basado en la experiencia de Alimmenta para ayudarnos en esa parte fundamental del entrenamiento invisible.

web oficial

La dieta inteligente para runners
Editorial De Vecchi
Autoras : Juana Mª González, Júlia Farré, Anabel Fernández, Jessica Hierro y Anna Sauló bajo la dirección de Alimmenta