En sus orígenes, médicos deportivos, fisioterapeutas y demás profesionales de la salud y del deporte, pensaron que el triatlón sería un deporte de baja incidencia lesiva a consecuencia de la hipotética repartición de cargas de estrés gracias a la variedad de modalidades que se repartían entre las horas de entrenamiento. A. Villavicencio [1] lo desmintió tras un exhaustivo trabajo de investigación bibliográfica. ”Los triatletas tienden a entrenar más horas que cualquier otro deportista en categoría individual, lo que deriva en una mayor incidencia de lesiones por sobrecarga” [2].
El triatlón está experimentando un crecimiento muy rápido y según fuentes de Consejo Superior de Deportes (CSD) el número de licencias en nuestro país ha aumentado en un 98% en el periodo comprendido entre 2007 y 2012 [3]. Qué importancia tiene este dato? El doble de deportistas, el doble de lesiones.
Según un estudio publicado por Shaw T [4], después de realizar una entrevista telefónica a triatletas Británicos, aportó el dato de que el 62% de esos triatletas había sufrido una lesión en el período de 12 meses anterior a dicha entrevista, con una gran parte de esas lesiones localizadas en la zona de la rodilla.
Según Ireland ML [5] el 51% de las lesiones en triatlón se producen durante el primer año de práctica a causa de mecanismos lesivos derivados de la carrera a pie.
En 2007 se publicó un estudio cuyo contenido indicaba que la incidencia de lesiones durante la maratón de un IronMan (IM) puede variar del 26% al 92,4% [6]
Sabemos que en lo JJOO tanto de Pekín 2008 como de Londres 2012 el triatlón fue el deporte más lesivo respecto a los deportes que lo componen, de forma individual [7] . Adjunto tabla.
Un estudio publicado en 1994 por Korkia PK [8] reportó los datos del entrenamiento de 8 semanas en una muestra de triatletas. Los datos mostraron que el 37% de los triatletas se lesionaron durante ese periodo, que la causa, en un 41%, fue el “overuse” y que dos terceras partes de los lesionados padecieron la lesión en la zona del tobillo. Las demás zonas afectadas fueron el muslo, la rodilla y el tríceps sural con un porcentaje de lesiones muy similar.
Korkia aportó el dato que en un periodo de entrenamiento de 8 semanas, más del 25% de la población de estudio tuvo una lesión en el pie/tobillo, más del 10% en la rodilla y que estas lesiones eran en más del 20% diagnosticadas cómo “strains” o distensiones musculares e inflamaciones
Un estudio similar reportado por Jushua Burns [9] determinó que el 50 por ciento de 131 triatletas sujetos a la muestra sufrieron una lesión durante los 6 meses de temporada y que 37 % se lesionaron durante el llamado periodo competitivo. El “overuse” fue la causa determinante de las lesiones en el 68% de las lesiones de pretemporada y el 78% del periodo competitivo.
El incremento de la experiencia en el deporte, el alto volumen de entrenamiento de carrera a pie, un calentamiento inadecuado y una vuelta a la calma insuficiente son varias hipótesis de las causas de dichas lesiones.
¿Qué podemos hacer para reducir la probabilidad de lesionarnos? En la siguiente entrega hablaremos sobre el rol del entrenador y del fisioterapeuta.
BIBLIOGRAFÍA
1 Alan Villavicencio, Sigita Burneikiene, Theresa Hernández, Thramann J. Back and neck pain in triathletes. Boulder neurosurgical associates; and department of psychology and the center for neuroscience, Colorado neurosurg focus, 2006. 21 (4):e7,)
2 Levy C.M, kolin E, berson B.L. The effect of cross training on injury incidence, duration and severity (part 2). 1986
3 CSD 2012
4 Shaw T, Howat P, Trainor M, Maycock B. Training patterns and sports injuries in triathletes. Journal of science and medicine in sport. 2004 7:4: 446-450.
5 Ireland M.L, Micheli L.J. Triathletes: biographic data, training and injury patterns. Annals of sports med 1987. 3,117-20.
6 Van Gent R.N, Van middlekoop M, Van Os A.G, Bierma-zeinstra S.M.A, Koes B.W. Incidence and determinants of lower extremity running injuries in long distance runners: a systematic review. British journal of sports medicince. 2007 41: 469-480.
7 Junge A, Engebretsen l, Mountjoy M, Alonso J.M, Renström P, Aubry M, Dvorak J. Sportis injuries during the summer olympic games 2008. Zurich, Switzerland. 2008.
8 Korkia P.K, Tunstall-Pedoe D.S, N. Maffulli MD. An epidemiological investigation of training and injury patterns in British triathietes. London Sports Medicine Institute. London, UK. 1994.
9 Joshua Burns, BAppSc(Pod)Hons1 Anne-Maree Keenan, BAppSc(Pod), MAppSc2 Anthony Charles Redmond, MSc3 . 9 Factors Associated With Triathlon-Related Overuse Injuries
La noruega se lleva una merecida victoria después de sobrevivir a la carnicería de explosiones…
El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…
Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…
La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…
Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…