imagen de comprometidoscontuvida.es
A menudo soy requerido por parte de algún deportista para que le asesore sobre que valores debe de analizarse cuando le sea extraída sangre. Lo mas frecuente es solicitar un análisis de sangre cuando algo no nos cuadra, obviando que el causante fundamental de las caídas de rendimiento son la mala adecuación de entrenamiento – descanso y la mala planificación tanto de la temporada como de las competiciones.
No obstante una vez mencionado este punto relataremos a continuación como debe ser la analítica básica del deportista.
LA ANALÍTICA DEL DEPORTISTA
La analítica del deportista debe valorar el momento de la temporada en la que sea solicitada así como las circunstancias en las cuales la pedimos. A continuación detallaremos las peticiones básicas y algunos casos especiales.
Analítica Básica, debemos solicitar:
Esta solicitud sería la de una analítica completa que se debería solicitar al principio de cada temporada para detectar posibles errores o carencias en la misma. Sería pues recomendable solicitar un analítica completa a principio de temporada y en los casos en que realicemos dos picos de forma, otra extracción al inicio del segundo periodo de entrenamiento
A medida que pasa la temporada podemos tener momentos en los que tengamos que valorar la necesidad de solicitar otras determinaciones enfocadas al estudio de situaciones especiales. Así podremos establecer.
Analítica para control del entrenamiento. Para controlar el efecto del entrenamiento y detectar situaciones de sobreentrenamiento se suelen solicitar los siguientes controles previos a microciclos de impacto o de gran carga. Estos valores nos informarán del sobreentrenamiento y nos pueden hacer tomar la decisión de levantar el pie del acelerador.
El momento de la extracción es previo a grandes cargas de trabajo, solicitando:
El análisis de estos valores junto al entrenamiento y las sensaciones del deportista nos dota de las mejores herramientas para el control del rendimiento tanto a nivel popular como competitivo.
Analítica en la mujer deportista. Además de lo expuesto, en la mujer deportista debemos considerar la extracción trimestral de ciertos parámetros para controlar su situación especial y prevenir anemias indeseadas. Así solicitaremos de modo Trimestral HEMOGRAMA para valorar su Hemoglobina y su Hematocrito y al menos 3 veces al año un Estudio del Metabolismo del Hierropara prevenir anemias propias de su actividad deportiva y sus características fisiológicas.
Situaciones de cansancio Extremo. Existen situaciones de cansancio extremo, falta de rendimiento, apatía que no son explicables por ningún motivo, ya que el entrenamiento ha sido correcto, la suplementación también ha sido correcta y no se detectan anemias ni carencias de ningún tipo…En esta situación debemos solicitar SEROLOGÍA DEL VIRUS DE EPSTEIN BARR ES DECIR MONONUCLEOSIS INFECCIOSA causa frecuente de caída de rendimiento y que suele pasar desapercibida.
Existen otras situaciones que deben ser individualizadas y valoradas en conjunto por el atleta, preparador y médico para definir la idoneidad de una extracción ya que en ocasiones se solicitan análisis tan solo para calmar la mente del deportista sin entrar a valorar detalles sobre su preparación , alimentación , descansos o calendario competitivo.
En fin este es el repaso a lo más habitual para controlar en un deportista. Ya sabéis!!!!
Podéis dejar vuestros comentarios o dudas a continuación que iré respondiendolos adecuadamente y os ruego una dirección mail de contacto!!!!
Texto: César Canales Hortelano
Oliver sube al podio de un evento que vio al sudafricano ganar su primera carrera…
La isla acogió la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon, un evento que reunió a…
El campeón olímpico de triatlón sigue demostrando su potencial como fondista tras un impresionante 1:01:30…
La falta de comunicación de la PTO vuelve a generar frustración entre los triatletas profesionales
La Triarmada sella otro TOP3 en eventos continentales por tercer fin de semana consecutivo en…
La triatleta suiza recupera su inocencia después de que la ITA confirmara la contaminación involuntaria.