El estudio ha sido realizado en la Universidad Brigham Young en Utah, Estados Unidos.
Parte de la idea de que en efecto, el minimalismo se está convirtiendo en una tendencia muy seguida en el mundo del running, pero que no existen pruebas concluyentes sobre si tiene ventajas o desventajas frente al calzado convencional. Es posible que se mejore el rendimiento pero también que se produzcan lesiones de edema de médula osea o fracturas por estrés.
El método sobre el que se basó el estudio fue el siguiente: un grupo de treinta y seis corredores fue sometido a una resonancia magnética inicialmente. Durante diez semanas, diecinueve de ellos estuvieron en transición hacia el minimalismo, concretamente usando unas FiveFingers. Después de esas diez semanas se volvieron a hacer las correspondientes resonancias magnéticas, evaluándose de la siguiente manera las lesiones:
0 = Sin edema de médula ósea
3 = Edema en más de 50% de la longitud del hueso
4 = Fractura por estrés
Los resultados arrojaron que en el grupo de transición hubo más casos de edema de médula ósea que en el grupo de control, el resto de los participantes del experimento que siguieron corriendo con zapatilla amortiguada.
Las conclusiones del estudio son que la transición debe ser muy lenta y gradual para evitar ese tipo de lesiones, algo que ya es conocido de sobra dentro del mundo barefoot.
El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…
El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…
Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…
La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…
Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…
La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…