Es fundamental que el pie esté bien hidratado, para ello habrá que utilizar cremas antifricción algunos días antes de la prueba. Las callosidades manifiestan que algo no marcha bien y siempre habrá que tratarlas al menos una semana antes de la carrera. Asimismo, es muy importante para evitar heridas cortar las uñas un par de días antes de enfrentarse a la carrera.
Daños en la espalda o en la rodilla pueden venir motivados por cómo pisamos y todo puede ser corregible o compensable. A partir de este estudio se podrá conocer qué tipo de calzado deberá utilizar cada deportista según su peso, su forma de pisar o la distancia a la que se suele enfrentar. Igualmente, para encarar una prueba como una maratón es importante usar un calcetín de algodón transpirable que no comprima los dedos.
Respecto al calzado lo normal es usar zapatilla neutra, pero en algunos casos recomendamos que se use plantilla más zapatilla con control de pronación, normalmente cuando el corredor tiene un peso elevado y una marcada pronación.
Y es que, para todo aficionado al running que se precie es fundamental someterse a un estudio dérmico y biomecánico de sus pies cuando decide dedicarse a dar zancadas con mayor o menor asiduidad. Estos estudios, que deben ser realizados siempre por podólogos único profesional capacitado para ello, son claves para evitar lesiones o, en su caso, ayudar a que desaparezcan las que ya existen.
Carles Toboso Gregori D.P. nº col. 145
Podógo de Podobio Sport Solutions
El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…
De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…
El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…
La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…
El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…
Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…