Categorías: ActualidadSalud

Aplicación del estiramiento terapéutico

No se puede comprender o definir flexibilidad sin relacionarla con otras cualidades físicas como la elasticidad muscular o la movilidad articular, mientras que la flexibilidad es la disposición del cuerpo para doblarse sin rompérse, la elasticidad es la propiedad del cuerpo para recobrar su forma y extensión cuando deja de obrar sobre ellos una fuerza que los modifica.

El estiramiento terapéutico es la elongación moderada y pequeña tensión intramuscular, sin llegar a un sobre estiramiento de carácter reflejo miótico, mecanismo de defensa de nuestra musculatura defendiéndose con una contractura refleja, por exceso de estiramiento, y como hemos dicho antes, es parte de la cualidades de una persona. En todo estiramiento considerado stretching, intentaremos evitar este tipo de sobreestiramiento y evitaremos dicha circunstancia. Entonces estirar suave y con la respiración será la parte fundamental.

Según han pasado los años se a intensificado y modificado la forma de estirar y no precisamente son beneficiosas y en algún caso con bastantes contraindicaciones, el estiramiento terapéutico es el mas usado y de tipo analítico , concentrado y progresivo, analítico y concentrado porque buscara estirar el músculo acortado y no el grupo muscular, y progresivo porque con varias repeticiones y con suavidad y moderación, ganaremos amplitud de movimiento y de estiramiento, este es el verdadero estiramiento que tenemos que ejercer todo deportista que se precie, a estirar bien y con control del mismo. Pasivamente o estáticamente, sin dolor manteniendo 15-30¨ la posición.

DISTINTOS TIPO DE ESTIRAMIENTO

Estiramiento balístico

Estiramiento con rebote y resorte, con el consiguiente peligro de la contracción refleja y carácter miótico, y lejos de estirar y calmar el músculo, lo tensa peligrosamente

Estiramiento dinámico

Ganando en movilidad articular, por tanto de flexibilidad, pero no ayuda ala elasticidad muscular, y recuerda aun estiramiento balístico, pero a menos velocidad, repitiéndolo varias veces.

Estiramiento en tensión activa

Es el que el músculo se coloca en contracción, con el peligro que lleva en no entrenados, el efecto reflejo miótico, de defensa y con frecuencia más dolor.

Estiramiento en pareja

Con ayuda de un compañero que empuja y que difícilmente tendrá la habilidad y percepción, de cada uno, en cuanto donde llegar con la tensión muscular, y si uno mismo al estirar tiene que estirar concentrado y visualizando el músculo, aunque la pareja lo haga con buena intención ala larga serán problemáticos.

Estiramiento isométrico

Es trabajar el estiramiento en contra resistencia de un compañero, siendo muy parecido al anterior y cuya practica desencadenara, alteraciones neuromusculares.

Estiramiento global

Es un estiramiento de grupos musculares en uno solo, de las diferentes cadenas musculares, yo no soy partidario porque creo que no se define, mejor estirar músculo por músculo, que con el fin de la acción de estirar, es lo que nos interesa, cuando esta sobrecargado y acortado.

Estiramiento deportivo

Este estiramiento es el mas usado y practicado por deportistas y atletas ,es parecido al terapéutico, o stretching, sin rebotes y de forma selectiva estiramos el músculo aislado, y estiramos manteniendo esa contración,de forma controlada 5 a 8 ¨ y luego relajamos el músculo, otros 5- 8¨ intentamos en ese tiempo estirar un poco más suavemente y con la respiración, sin dolor, volvemos a mantener en dicha postura 15 a 30 ¨y si podemos hacemos otro ciclo, hasta llegar al tope articular, ¡ ojo siempre sin dolor ni rebotes !.

Los estiramientos en el deportista de élite y profesional, es una herramienta más de su trabajo, para mejorar su estado de forma y sus propias marcas, liberarse así de las maldecidas lesiones, al igual que el gimnasio, carrera, series, y su nutrición deportiva, con sus descansos apropiados, nosotros los populares y gente que nos gusta salir a darnos un garbeo, o trote, somos igual de humanos que ellos, con los mismos músculos, huesos, idénticos a ellos, y si son extrodirarimente buenos es porque en su vida cotidiana, entre otras actitudes, es que se cuidan y estiran bien, así que la necesidad de estirar impera en todo deportista o atleta que se precie, sea joven, adulto, o mayor, y conforme pasa la edad, con mayor ímpetu y dedicación habrá que estirar si queremos estar en la vida deportiva.

Espero que mis consejos que os voy dando os gusten, ya seguiré escribiendo sobre el mismo tema, un saludo

FDO: Angel Rodriguez. Experto en Terapias Naturales
Fuente original http://baztrailcierzo.blogspot.com/search/label/estiramientos

imágenes trailrunnersbikesports.com y www.landsteiner.com

Triatletasenred

Proyecto informativo y formativo del diario SPORT realizado por y para el triatleta popular. Especial atención al triatlón, swim, ciclismo y travesías

Entradas recientes

Zurich Seguros renueva como title sponsor de la Zurich Marató Barcelona

La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…

11 horas hace

Iden se crece tras el Mundial Ironman: “Pensaba que estaba lejos de Stornes y Blummenfelt, Kona será el test definitivo”

El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…

16 horas hace

La hidratación que no pesa: así son las tabletas de sales de 226ERS

Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…

21 horas hace

Previa T100 Oropesa del Mar: el espectáculo del triatlón aterriza en Castellón

La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…

1 día hace

La PTO sigue el ejemplo de Challenge Roth y hará públicos los datos de RaceRanger en las T100

Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…

2 días hace

Marta Sánchez finalmente no estará en la T100 de Oropesa del Mar

La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…

2 días hace