Sin tener la solución universal, voy a proponeros unos cuantos consejos para ayudar a aquellos que queráis dar un paso adelante.
CONFÍA EN TU NATACIÓN
Antes de saltar a un lago o pantano, o sumergirse en el mar, tenemos que ser nadadores solventes en un ambiente controlado como lo es una piscina. Si no lo eres, tus debilidades se pueden convertir en miedos.
Debemos tener una técnica de nado adecuada que nos permita nadar cierta distancia sin excesivo esfuerzo y solvencia. En el medio natural, las condiciones del agua son cambiantes y deberemos adaptarnos a ellas, con el sobre esfuerzo que eso representa. Hay que estar preparado.
Las Habilidades Esenciales que debemos dominar para nadar en aguas abiertas son:
Y si nuestro objetivo es participar en un evento de OW :
Todas estas habilidades son muy fáciles de practicar, sólo hay que tenerlas en cuenta y añadirlas en tus sesiones de entrenamiento.
Para que te sea más fácil y rápido este proceso, lo mejor es encontrar un entrenador de natación cerca de ti. Sacarás el máximo provecho de tus entrenamientos, mejorarás tu técnica, te dará consejos,… Todo ventajas.
Una última cosa, si vas a tener que nadar con neopreno, no esperes hasta el “DÍA D” para probarlo. Pruébalo antes en tu piscina habitual. Nadar con neopreno tiene muchas ventajas pero a su vez algunos inconvenientes, por lo que mejor familiarizarse con él de antemano que en un día gris y frío en el pantano de al lado de casa, no?
2. DESDE TU PISCINA, A UNA INFINITA (aguas abiertas)
Si lo que quieres es poder nadar en aguas abiertas, no te va a quedar otra que hacerlo ¡si o si!
Pero hay muchas maneras de iniciarse. Lo que debes procurar, es que tu primera experiencia sea la mejor posible. Olvídate de metros, quilómetros o ritmos, céntrate en poder hacerlo en las mejores condiciones posibles (calor y buena mar) y de disfrutarlo al máximo.
Tómate tu tiempo al entrar en el agua para adaptarte a la temperatura y al neopreno en caso de usarlo. Analiza las condiciones (sobre todo las corrientes) y busca puntos de referencia. Eso te ayudará una vez estés dentro nadando.
Un consejo importante en tu primera vez, empieza a nadar en paralelo a la costa, a una profundidad que te permita ponerte de pié si algo va mal o te pones nervioso/a. Esto te dará un extra de confianza al inicio.
Consejos de seguridad:
EL JUEGO MENTAL
Utiliza tus entrenos en piscina para visualizar y verte nadando en aguas abiertas disfrutando.
¡SE POSITIVO/A! Cualquier pensamiento positivo te ayudará a predisponerte positivamente.
La clave del proceso radicará en saber evitar las palabras y pensamientos prohibidos.
“No puedo” deberá convertirse en un “es duro pero soy suficientemente fuerte para lograrlo”.
“No soy un buen nadador/a…” – “He entrenado duro y puedo con esto y más”.
No es una técnica sencilla, pero contra más la practiques más fácil será. Cambia cada NO por un SI!
Otro consejo buenísimo para mantenerte concentrado/a y dar lo mejor de ti es tener un MANTRA. Busca esa frase o esas palabras para repetirte una y otra vez cuando la cosa se ponga fea o pierdas la confianza, o incluso para seguir centrado/a en tu rendimiento y técnica. A mí me ha sido siempre muy útil repetirme a mí mismo: “Cada brazada cuenta!”, pero debes encontrar el tuyo! P.ej. “Va, va, va, desliza!!!”, “Vamos, sólo siente y nada!”.
Para cerrar este apartado, enfréntate a tus miedos. Siéntate un momento, piensa y escribe en un papel tus fortalezas, debilidades y todo aquello que te frena. Si eres consciente de ello te será más fácil encontrar una estrategia para superarlo. Pero no me extenderé ya que este tema nos daría para otro artículo entero.
EL ÚLTIMO PASO, ¿PREPARADO/A PARA COMPETIR?
Llega el último obstáculo, ¿me apunto a una Travesía?
Para estarlo, lo que debes hacer sin pensarlo apenas es apuntarte a un evento. Esto te dará una fecha límite. Si sabes cuándo será ya no habrá excusa que valga para demorar tu preparación y las excusas des de ese momento te servirán de poco.
Pero sé prudente, empieza por Travesías más bien cortas. En la piscina deberías ser capaz de nadar un 125% de la distancia de la prueba.
Utiliza tus sesiones de entrenamiento (indoor y outdoor) para visualizar e imaginarte nadando con gente, buscando referencias y sintiéndote cómodo/a con tus habilidades en aguas abiertas.
Cuando el “DÍA D” se acerque, debes preparar tu estrategia de carrera. Empieza por los días previos planeando tus sesiones de entrenamiento (más cortas y con algo de calidad), prioriza el descanso, y presta atención a tu alimentación e hidratación.
El día antes ten todo lo que vas a necesitar preparado y controlado, sobre todo los horarios y tu material (gorro, neopreno, chip, gafas,…).
EL DÍA DE CARRERA
Levántate pronto y llega con tiempo suficiente para reconocer el circuito si es posible. Tómate tu tiempo para ponerte el neopreno, si es necesario, y para calentar.
Importante: Encuentra tu sitio en la línea de salida. Si no te sientes muy seguro/a es mejor si encuentras tu sitio en la parte trasera o en un lateral del cajón de salida. Con eso, al empezar a nadar evitarás golpes, agarrones y puede que alguien pasando por encima de ti. Además te ahorrarás energía, nervios y evitarás la ansiedad que esto supone.
En los puntos de giro, las boyas, nada por el exterior.
Encuentra tu ritmo, disfruta de cada brazada y antes de que te des cuenta estarás en la línea de llegada. Reto superado! Felicidades!!!
Si deseas algún esclarecimiento no dudes en contactar conmigo en oscar.rubio@usktraining.com
¡¡¡BUENA SUERTE Y A NADAR EN AGUAS ABIERTAS!!!
Convertida en ídolo nacional la neozelandesa abraza en su madurez la parte más dulce del…
La marca especializada en ciclismo indoor y con presencia internacional, ZYCLE, ha anunciado su nueva…
La cita en Australia promete ser decisiva en la lucha por el campeonato mundial de…
Antonio benito retoma los entrenamientos tras una molestia en el tibial posterior y rompe su…
La cara más visible de Challenge Family en Europa ha sido reconocido por su labor…
Las inscripciones cierran este domingo 19 de octubre para una segunda edición que reunirá a…