El español Guillem Montiel volvió a dejar su huella en el triatlón internacional con una actuación magistral en el Challenge Vieux-Boucau 2025, disputado hoy sábado en la costa suroeste de Francia.
Ante más de 2.000 participantes y un público completamente volcado, el triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como uno de los grandes referentes de la media distancia en Europa.
UNA CARRERA DE AUTOR: DEL AGUA A LA META, SIN CEDER EL LIDERATO
Montiel, actual campeón de Europa, marcó la pauta desde el primer segmento. Su tiempo de natación (23:08) fue suficiente para situarlo en cabeza desde el inicio, enviando un mensaje claro al pelotón perseguidor. Apenas diez segundos separaban a sus rivales directos —entre ellos el danés Emil Holm, el francés Esteban Bringer y el británico Tom Davies—, pero ninguno logró inquietarlo realmente.
La clave de la prueba estuvo en el segmento ciclista, donde Montiel demostró su madurez táctica. Guillem esperó el momento exacto para lanzar su ofensiva. A mitad del recorrido, el danés Holm tomó la cabeza, pero Montiel no perdió la calma. Medía cada movimiento, analizando los vatios y los parciales con la precisión de un relojero.
A 10 kilómetros de la segunda transición, llegó el momento decisivo: Montiel atacó con potencia, dejando atrás a Holm y descolgando al alemán Hannes Butters, que había remontado desde el puesto 24 tras el agua. En apenas unos kilómetros, su ventaja superó los tres minutos, una brecha que ningún rival pudo cerrar.
UNA MEDIA MARATÓN IMPECABLE Y UN CRONO DE CAMPEÓN
En la carrera a pie, Montiel mantuvo un paso constante y técnico, sin fisuras, sellando una actuación que roza la perfección. Cruzó la meta en 3:37:23, con gesto sereno y mirada firme, confirmando su dominio absoluto de principio a fin.
Por detrás, el belga Emmanuel Lejeune protagonizó una espectacular remontada con la mejor media maratón del día (1:06:39), que le permitió escalar hasta la segunda posición (3:40:47). El francés Julian Hagen completó el podio (3:41:29) tras una sólida actuación.
El dato más significativo: Montiel ha completado cuatro carreras en el podio internacional (PTO). Su consistencia y su capacidad para gestionar esfuerzos lo consolidan como el triatleta más en forma del circuito europeo en media distancia.
EL ANÁLISIS: MONTIEL, ENTRE LA PACIENCIA Y LA PRECISIÓN
Lo que distingue a Montiel no es solo su potencia física, sino su lectura de carrera. Mientras otros se desgastan en los primeros kilómetros, el español ejecuta una estrategia perfecta: mantener control en la natación, asegurar posición en la bici y rematar en la media maratón. Su ritmo de carrera a pie —en torno a 3:40 min/km en los tramos clave— fue más que suficiente para neutralizar cualquier intento de recorte.
Además, su ataque final a 10 km de la T2 es una muestra de confianza en su capacidad de gestión. Pocos triatletas pueden permitirse lanzar un movimiento tan agresivo sabiendo que aún queda una media maratón por delante. Montiel no solo lo hizo, sino que amplió la diferencia hasta la línea de meta.
MERLE VENCE EN CATEGORÍA FEMENINA
Si el público francés celebró la precisión de Montiel, también lo hizo con la emoción que regaló Audrey Merle, quien conquistó la categoría femenina apenas siete meses después de ser madre. La triatleta gala ofreció una historia de superación y coraje, que culminó en su primera victoria profesional en media distancia.
La carrera femenina estuvo marcada por un intenso duelo entre Merle y la neerlandesa Babette Rosman, separadas por un solo segundo tras los 1,9 km de natación. Rosman tomó la delantera en el tramo ciclista, abriendo una ventaja de casi cuatro minutos en la T2. Pero Merle, fiel a su estilo metódico, fue recortando tiempo con paso firme en la media maratón hasta superar a su rival a falta de cinco kilómetros para el final.
Su tiempo final, 4:09:56, selló una victoria tan emocionante como simbólica. Rosman fue segunda (4:11:17) y la británica Brooke Gillies, tercera (4:14:29).
UN CHALLENGE EN EVOLUCIÓN
El Challenge Vieux-Boucau 2025 se consolida como una cita importante del calendario internacional de Challenge Family.
El español no solo ganó, sino que planteó la carrera con precisión técnica, control emocional y valentía táctica. Un campeón en plenitud, que sigue agrandando su legado una línea de meta tras otra.
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…
Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…
La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…
Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…
Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…
Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…