En la edición 2025 del Campeonato Mundial Ironman de Kona, la marca japonesa ASICS volvió a consolidarse como la favorita entre las triatletas más rápidas del planeta. Su serie Metaspeed se convirtió en la zapatilla más utilizada entre las corredoras de élite, demostrando su supremacía en el segmento de carrera a pie.
Siete de los quince mejores parciales del maratón se realizaron con modelos de ASICS, incluido el más rápido del día, firmado por la subcampeona Kat Matthews. Lo más sorprendente es que muchas de estas atletas no mantienen un contrato de patrocinio con la marca, lo que refuerza la reputación técnica del calzado más allá de cualquier vínculo comercial.
CONTRATOS Y PATROCINIOS
Otras compañías como On y HOKA también mantienen presencia en la élite, impulsadas por acuerdos de patrocinio con las principales figuras del triatlón.
Una de ellas es Solveig Løvseth, reciente campeona del mundo, quien selló su unión con On justo después de su victoria en Kona. Desde la propia marca suiza confirmaron que la atleta utilizó la carrera como “última prueba” antes de firmar su contrato, demostrando que el clásico lema “gana el domingo, vende el lunes” sigue muy vigente.
LAS PROTAGONISTAS Y SUS ELECCIONES
Aquí os dejamos las zapatillas que utilizaron las triatletas que marcaron ese Top-10 de mejores registros en el segmento de carrera a pie, es decir en la Maratón del Mundial Ironman 2025:
Kat Matthews (2:47:23 – ASICS Metaspeed Ray)
La británica firmó el maratón más rápido del campeonato con las nuevas Metaspeed Ray, el modelo más ligero jamás creado por ASICS, con apenas 127 gramos. Este calzado, famoso también por ser el elegido por Hayden Wilde, incorpora un diseño más sostenible, reduciendo en un 33 % el consumo de agua y en un 45 % las emisiones de carbono durante su producción.
Solveig Løvseth (2:55:47 – On Cloudboom Strike)
La campeona mundial se apoyó en las Cloudboom Strike, las zapatillas de competición con placa de carbono de On. Su innovador sistema Bounceboard aporta una reactividad superior, ofreciendo un equilibrio entre amortiguación y respuesta que convenció por completo a la noruega.
Laura Philipp (2:55:53 – New Balance FuelCell SuperComp Elite v5)
La campeona de 2024 defendió su corona con valentía y se subió al podio nuevamente, esta vez con una versión más ligera de sus SuperComp Elite. Con 170 gramos y una entresuela PEBA, es una zapatilla pensada para la velocidad pura.
Sara Svensk (2:56:29 – ASICS Metaspeed Ray)
Otra representante del dominio ASICS. Tras una natación irregular, Svensk protagonizó una remontada espectacular, marcando uno de los parciales de maratón más destacados del día.
Léonie Konczalla (3:02:49 – On Cloudboom Strike)
La alemana completó un gran día para On, utilizando la versión más colorida de las Cloudboom Strike y peleando hasta el final por el top 10.
Hannah Berry (3:04:32 – ASICS Metaspeed Ray)
Equilibrio total. La neozelandesa logró consistencia en las tres disciplinas y cerró con un potente maratón, reforzando el dominio japonés en la clasificación final.
Katrine Graesboell Christensen (3:05:13 – ASICS Metaspeed Edge Paris)
La danesa utilizó una versión anterior de la Metaspeed Edge, diseñada para atletas con cadencia alta. Un modelo ideado para los Juegos Olímpicos de París que sigue rindiendo al máximo nivel.
Lisa Perterer (3:06:03 – HOKA Rocket X 3)
Fiel a HOKA, la austríaca continúa apostando por las Rocket X 3, uno de los modelos más veteranos en la larga distancia. Un clásico que combina confort y reactividad.
Jana Uderstadt (3:07:54 – Puma FAST-R NITRO Elite 3)
Puma entró en escena con una apuesta tecnológica centrada en la entresuela nitrogenada. Según la marca, esta innovación mejora la economía de carrera en un 3 %, un dato que empieza a hacerse notar entre los triatletas profesionales.
Holly Lawrence (3:08:25 – ASICS Metaspeed Edge Paris)
Cerrando el top 10, la británica confirmó el dominio total de ASICS con otro gran registro utilizando la Metaspeed Edge.
ASICS, ENTRE EL RENDIMIENTO Y LA SOSTENIBILIDAD
Más allá de las cifras, ASICS ha logrado un equilibrio que combina eficiencia biomecánica, sostenibilidad y ligereza. Su estrategia ha sido clara: ofrecer tecnología de competición sin depender del marketing agresivo.
En Kona, los números hablaron por sí solos: los mejores tiempos de carrera se firmaron con zapatillas ASICS. La marca japonesa ha pasado de ser una referencia histórica del running a convertirse en el nuevo estándar del triatlón moderno.
La francesa reflexiona sobre su 2025 y lo sucedido en la Gran Final de las…
Te damos las claves para estructurar el próximo curso triatleta con consejos y trucos para…
El suizo y la francesa firman en Fully la página más brillante en la historia…
ICAN Triathlon Gandía vibró con ambos, Challenge Peguera-Mallorca vivió dos triunfos internacionales y Lizzie Raine…
En su último vídeo, el campeón del mundo deja pinceladas de cómo preparó el Mundial…
Una estratosférica carrera a pie del valenciano lleva a la Triarmada a un broche dorado…