Marta Sánchez, Pello Osoro y Jordi Montraveta para nos desmiguen las claves del mítico Triathlon Alpe d’Huez.

Este jueves 25 de julio llega un año más una de esas citas marcadas en rojo en el calendario para los amantes del triatlón, el Triathlon de Alpe d’Huez en el que Marta Sánchez (ANB Triathlon Team), Jordi Montraveta y Pello Osoro serán alguno de los nombres más potentes en la línea de salida.

ALPE D’HUEZ HAY QUE VIVIRLO


Tres figuras nacionales que entienden como nadie lo que hace única a esta carrera y la convierte en ineludible.

Para Osoro que alcanza su novena participación en la prueba principal es una carrera “muy especial“. Montraveta lo califica como “mítico” y de los de “toda la vida“. Y va más allá “Que se suban las 21 curvas del puerto mítico, su altitud y unos recorridos espectaculares en las tres disciplinas” a lo que Marta añade “su dureza, el hecho de no estar todo el día acoplado y sus paisajes… está dentro de mi TOP3 de carreras favoritas” y Jordi prosigue “el ambiente, familiar, la gente animando… Es una semana que hay muchísimo ambiente de triatlón y también desde la organización se cuida muchísimo al atleta y eso es algo que el triatleta también lo valora muchísimo“.

Probablemente, es Osoro el que mejor resuma el sentimiento con esta simple pero descriptiva frase. “Siempre digo que es una carrera que se me da fatal. Soy muy muy malo en este perfil, pero me encanta el plan de venir con la caravana, de estar haciendo mil puertos y desde la primera vez que lo corrí no quiero fallar nunca a la cita“.

DOS TEMPORADAS ESPECTACULARES Y UNA CAÍDA QUE ROMPE LA TERCERA


Marta Sánchez lo afronta después de haber conseguido el doble slot a los Mundiales de Ironman y Ironman 70.3 gracias a sus victorias en IM Sudáfrica y el 70.3 Pucón con las que según ella misma ha “superado cualquier expectativa”.

Por su parte, Jordi Montraveta lo hace tras dar un salto en su rendimiento que le ha llevado al podio en el Ironman de Lanzarote – con el que selló su billete a Kona – y más recientemente en el Challenge Cagnes Sur-Mer del que asegura haberse recuperado “bien”, lo que le ha permitido entrenar un poco más.

“INFINITAMENTE MEJOR”

En cambio, y tras un nuevo inicio espectacular, Pello Osoro sufría una caída en la que se veía afectada una vértebra, dos costillas, clavícula y escápula. Lo que le ha tenido fuera de la competición 8 semanas. Menos de lo que los pronósticos decían, lo que le posibilitaba participar en Half Mequinenza. Y volvía por la puerta grande con un tercer puesto.

Sin embargo, y a pesar que se encuentra “infinitamente mejor” de lo que esperaba, no está del todo recuperado. Tal y como nos explica, “Corriendo al final noto el tiempo de parón y muscularmente siento que me fatigo enseguida, pero a nivel de dolor y de meter entrenamientos total normalidad. Y nadando, sí que es verdad que todavía me cuesta, y no puedo meter mucha intensidad porque la clavícula todavía me molesta”.

BUENAS SENSACIONES EN SUS PREPARACIONES EN LOS PIRINEOS


Para la carrera de mañana jueves, los tres se han acercado en los últimos días a los Pirineos para preparar la carrera. De hecho, Sánchez y Osoro han compartido algunas jornadas junto a Alex Unzueta, también presente en Alpe d’Huez.

Marta lo ha hecho en un bloque de 3 semanas en altura en Font Romeu después de un parón de una semana para recargar las pilas, y asegura que la compañía de ambos, así como la de su compañera en las T100, la estonia Kaidi Kivioja le han hecho pasar el stagemucho más fácil mentalmente hablando”. Además, a nivel físico asegura estar “bien”, pero con camino por recorrer de cara a Niza.

Desde otro punto de partida – el de recién salido de lesión – lo encaraba Osoro y sus frutos no pueden ser mejores dentro de sus circunstancias “Fui allí con poca esperanza de nada, porque salía de casa, todavía prácticamente sin correr nada y lo mismo en la piscina y volví de allí corriendo con relativa normalidad, todavía con mucho miedo, pero corriendo, y nadando también, con molestias, pero ya conseguí nadar en el lago más de 1000 metros suave”.

Y Montraveta también se muestra satisfecha de su trabajo en los Pirineos franceses “pude aprovechar para hacer bastante nivel con la cabra que a final era un poco el objetivo de esos días”.

ALPE D’HUEZ POR TRIPLICADO: EL ATAREADO REGRESO DE OSORO


No podía esperar menos del bueno de Pello. Tres pruebas en cuatro días: duatlón, triatlón largo y triatlón corto, martes, jueves y viernes. Como él mismo nos confiesa “supongo que no será la mejor idea, pero estoy aquí y ya me conocéis”.

A estas horas, el eibarrés ya cuenta con un decimotercer puesto en el duatlón de ayer. Lo encaraba con la incógnita del nivel de sus rivales y del suyo propio.

Unas horas después de disputarlo reflexionaba en sus redes “He corrido a un ritmo aceptable para mí, pero me han metido un mundo y medio, se me ha hecho de noche subiendo y me he defendido corriendo arriba. Firmaba sin duda esto hace 2 semanas, pero no esta mañana. Esperaba hacer mejor subida, pero parece que es lo que tengo en este momento”.

Ahora ya es consciente, pero independientemente de ello, pero para mañana sigue intacto su hambre, tesón y dar el 101% de lo que tiene.

EL ESCENARIO: MUCHO MÁS QUE 21 CURVAS


El Triathlon Alpe d’Huez L mantiene su recorrido habitual con un sector de natación de 2,2km, un sector de bici de 118km y un sector de carrera a pie de 20km.

El Lago Verney acogerá los 2,2km de la natación antes de dar paso a una T1 que preceda al durísimo circuito de bicicleta. En total 118km con 3.200m de desnivel donde se afrontarán las subidas al Alpe du Grand (15km al 6,5% pendiente media), el Col du Malissol (2,4km al 8,5% de pendiente media), el Col de Ornon y finalizará con la mítica cima de las 21 curvas de Alpe d´Huez (13,9km al 8% de pendiente media).

A más de 1800m tendrá lugar la carrera a pie, un circuito de 6,7km en terreno mixto (pista y asfalto), en dirección al Col de Sarenne, al que habrá que dar un total de 3 vueltas para completar los 20km y 340m de desnivel antes de por fin llegar a meta.

FAVORITA/OS: UNA PRUEBA ABIERTA A LAS SORPRESAS


Tanto en categoría femenina como en categoría masculina los principales candidatos a las victorias serán los vigentes campeones, una Jeanne Collonge que tras sus triunfos en 2016 y 2023 tratará de ir a por su tercer Alpe d’Huez, mientras que Nathan Guerbeur buscará la segunda.

ÉLITE FEMENINA

En este sentido, Svenja Thoes, Kyle Simpson son otros de los nombres que pueden escribir su nombre en categoría femenina. Sin olvidar al trio helvético formado por Karen Schultheiss, Petra Eggenschwiller (segunda y tercera respectivamente en la edición de 2023) y la joven Alanis Siffert quien esta temporada acumula tres segundos puestos en el Challenge Walchsee, Challenge Taiwan e Ironman 70.3 Suiza.

En este sentido, Sánchez parte en la lista de favoritas. Sin embargo, la catalana afirma acudir “sin ninguna expectativa” y asegura que “en esta carrera el principal rival es uno mismo”. Pero por otra parte, afirma que esta edición llega en un momento perfecto. “Alpe d’Huez este año encaja perfectamente haber trabajado ya en subidas largas, el manejo de la cabra en descensos e ir acumulando desnivel, Además de testear el material referente a ruedas y casco sobre todo. En un pequeño simulacro“.

ÉLITE MASCULINA

En la categoría masculina, Montraveta sí se aventura a apostar por el propio Guerbeur tras su “espectacular carrera” del año pasado y suma a Simon Viainnos tiene acostumbrados a hacer grandes actuaciones en pruebas de este nivel y calibre”. Además, barre para ‘casa’ “Hay grandes españoles que compiten aquí, como cada año. Así que yo creo Pello seguro que hace una gran carrera aquí a pesar de su lesión. Y después también hablé el otro día con Julen (Díez)”.

No obstante, Montraveta señala la imprevisibilidad característica de Alpe d’Huez por su recorrido atípico “Siempre aparece gente que no tienes en el punto de mira al ser una carrera tan diferente a las otras”.

MONTRAVETA: UN PODIO QUE PASA POR LA BICI Y UN TEST MIRANDO AL FUTURO

Sobre sus propias opciones comenta “estoy centrado sobre todo en hacer mi carrera y confío en el que si tengo buenas piernas y puedo sacar los números que estoy entrenando este último mes pueda hacer una buena carrera”.

Una reflexión que cobra sentido al confirmar que a nivel físico Alpe d’Huez “Es la prueba de fuego antes de aventurarme al gran reto que Embrunman el 15 de agosto” y asevera que su objetivo a nivel de rendimiento es “ver qué tal responden las piernas en puertos largos con la cabra”, por lo que su deseo es “mejorar los datos sobre la bici – especialmente en la subida a Alpe d’Huez”. Un propósito unido a una buena carrera a pie que le pueda soñar con “mejorar el resultado al año pasado (cuarto)” pero es consciente que “no será nada fácil”.

16 PRO’S DE “CASA”


La representación de los nuestros en la élite no se queda en Sánchez, Osoro y Montraveta, sino que se amplía hasta los 16 participantes.

Marta estará acompañada por otro nombre bien conocido, Cristina De la Torre. Mientras que, en categoría masculina, a los ya mencionados se le sumarán Albert Redolad, Julen Díez, Alex Unzueta, Mikel Txopitea, Axel Beci, Miguel Ledesma, Ramir Marqués, David Fuster, Haritz Garate, Alejandro Astaburuaga, Eneko Nieto, y Aitor Arotzena.

ESTRATEGIAS DE CARRERA: UN CAMBIO MARCA LA CARRERA FEMENINA Y MUCHOS DETALLES A TENER EN CUENTA


Con los objetivos definidos, las estrategias de carrera pasan a desempeñar un rol clave. Y para Marta Sánchez este año hay un factor sustancial en el cambio y desarrollo de las mismas. “La salida conjunta por primera vez de los chicos y chicas PRO hará cambiar la dinámica de carrera seguro, sobre todo en la aproximación al primer puerto”.

En lo que a ella respecta considera que el quiz de la cuestión va más allá de la ascensión final “Se habla mucho de la ascensión de Alpe d’Huez, pero antes tienes 3 puertos donde es muy fácil sobrepasarse y la carrera a pie se realiza a 1800mts de altura”. Con la imagen completa y no solo focalizada en el final Marta apuesta por “un punto conservador siempre para Alpe” y seguir al pie de la letra los valores que le haya marcado Javi. Además, subraya otro elemento importante “Se prevé calor, así que la nutrición e hidratación juegan un punto muy clave para mí”.

Montraveta por su parte asegura que este año va a optar por “Hacer un poco lo que siempre hago”. En otras palabras, “Intentar hacer mi mejor natación posible teniendo en cuenta que no es mi especialidad ni mucho menos. Perder lo mínimo posible para poder hacer después una buena bici que me permita conectar con los de delante y, desde ahí, intentar disputar los puestos de honor”.

E introduce otro matiz a tener en cuenta “a nivel de distancias se parecería más a un Half, que a un Ironman, pero la bici es tan dura que al final las horas que estás compitiendo son muchas”. Una situación que condiciona y puede pasar factura a más de uno, por lo que considera fundamental “no tirar nunca la toalla y darlo todo hasta la meta , porque al final hasta los últimos kilómetros de la carrera a pie puede pasar de todo”.

Osoro autodescartado para cualquier lucha afirma que intentará hacer “su carrera”. Una donde tratará de no mirar lo que hacen los demás porque como veterano “sabe lo que hay” y de hacerlo conoce de antemano que terminará  reventado”.

LOS CONSEJOS DE LOS PRO’S PARA LOS NOVATOS


Como ya hemos comentado, el triatlón de Alpe d’Huez recibe a cada un innumerable número de participantes que decide pasar la frontera y debutar en él. A todos ellos, Sánchez les recomienda “guardar siempre 3 puntos” y les recuerda que es “una carrera para disfrutar del paisaje y no estar con la cabeza gacha mirando el reloj”.

En la misma tónica se muestra Osoro tanto en el gozo “Hay que venir a disfrutar, olvidarte del resto y hacer tu carrera” como en el aspecto más competitivo “no entres en el juego de ir como los demás” y sugiere “guardar todo lo posible al principio e intentar hacer un buen final de carrera. O sea, hacer una buena última subida en bici y luego correr rápido”.

Montraveta concuerda “sobre todo que se lo tomen con mucha calma que al final el último puerto, acababan marcando grandes diferencias tanto si llegas bien como si llegas mal” para después recalcar que “no se olviden de disfrutar de esta gran experiencia, porque es un triatlón único en el mundo” antes de desear suerte a todos.

HORARIO Y STREAMING


El Triathlon Alpe d’Huez L dará comienzo a las 09:30h del jueves 25 de julio y se podrá seguir a través de Youtube o el track.