El Campeonato Mundial IRONMAN Femenino 2025, que se disputará este sábado 11 de octubre en Kailua-Kona, Hawái, volverá a reunir a lo mejor del triatlón mundial. Este año, el evento contará con más de 1.600 triatletas procedentes de 78 países, consolidándose como la cita femenina más diversa e internacional en la historia de la competición.

La edad promedio de las participantes es de 43 años, un dato que refleja la madurez y la constancia de las mujeres que dominan las pruebas de larga distancia. En los extremos de la tabla, la estadounidense Natalie Grabow, con 80 años, será la triatleta de mayor edad, mientras que la británica Leah Hoole, con 19 años, será la más joven.

En esta edición también se celebrará un hecho curioso: seis triatletas cumplirán años el mismo día de la carrera, entre ellas la profesional estadounidense Jackie Hering.

REPARTO GLOBAL DE PARTICIPANTES

La diversidad geográfica vuelve a ser uno de los sellos distintivos de Kona. Europa lidera la representación mundial con el 40 % de las inscripciones, seguida por Norteamérica (35 %). Les siguen Asia y Latinoamérica, con algo más del 8 % cada una, mientras que Oceanía aporta el 7 % y África y Oriente Medio completan el 2 % restante.

Por países, Estados Unidos encabeza el listado con 482 triatletas, seguido de Alemania (207), Canadá (114), Australia (102), Reino Unido (99) y Francia (70). Estos seis países concentran más de la mitad del total de participantes.

España estará representada por un total de 17 triatletas, siendo 16 de ellas grupos de edad y Marta Sánchez que será nuestra representante en categoría Pro.

Nuestras representantes en Kona en GGEE serán Xelo Más, Paqui Miranda, Sara Hernández, Eva Ribalta, Esther López, Cora Borrell, Adriana Mestres, Nieves Gemio, Nuria Ciuró, Ana Martínez, Estrella Peinado, Bárbara Colombina, María Gijón, Nuria Terradellas, Débora Vaquerizo y Laura Domínguez.

El dato también refleja la expansión global del triatlón: atletas procedentes de naciones tan distantes como Bolivia, Arabia Saudita, Mongolia o Venezuela estarán presentes en la línea de salida, subrayando el alcance universal de la marca IRONMAN.

EL CAMINO HACIA KONA

El acceso al Campeonato Mundial no es casualidad: se obtiene tras una larga temporada de clasificación. En total, 43 pruebas IRONMAN disputadas entre 2024 y 2025 otorgaron las plazas que permiten estar en la línea de salida de Kona.

El campo de esta edición incluye siete campeonas de grupo de edad que regresan para defender su título.

La presencia de más de 5.000 voluntarios durante la semana del evento y el día de la carrera garantiza el funcionamiento logístico de una cita que moviliza a toda la comunidad local de Kailua-Kona.

PERFIL DEMOGRÁFICO Y DIVERSIDAD

El perfil promedio de la triatleta de Kona combina experiencia, disciplina y años de dedicación. Con una media de 43 años y competidoras que abarcan desde los 18 hasta los 80, el IRONMAN demuestra que la resistencia no entiende de edades.

La edición 2025 refuerza además la creciente participación femenina en la larga distancia. Desde su separación del campeonato masculino, Kona se ha convertido en un espacio de visibilidad y protagonismo para las mujeres del triatlón, con un incremento sostenido del 12 % anual en inscripciones respecto a los años anteriores.

EL ESPÍRITU ESTADÍSTICO DE LA SUPERACIÓN

Más allá de los números, cada estadística representa una historia. Desde la atleta octogenaria que desafía los límites de la edad, hasta las jóvenes debutantes que cruzan océanos para competir, el IRONMAN Femenino de Kona 2025 es la suma de miles de kilómetros recorridos, horas de entrenamiento y sacrificios personales.