El inconmensurable rendimiento de la catalana con una sexta posición final le lleva a colarse en el podio nacional de las primeras veces.

La jornada de ayer pasó a la historia para el triatlón. No solo había dos mujeres en liza por segunda vez, sino por la actuación de estas – ambas dentro del TOP15 – y especialmente la de la debutante Marta Sánchez.

GLORIOSO ESTRENO EN MENOS DE 365 DÍAS


La suya es una concatenación de hechos que elevan su resultado. El de Niza es tan solo el tercer IRONMAN para la del ANB Triathlon Team, quien antes del de la ciudad gala únicamente había participado en IRONMAN Portugal (Cascáis) de octubre y en IRONMAN Sudáfrica que le dio el slot que le iba a llevar a estrenarse en el Campeonato del Mundo menos de un año después de probar la distancia.

Además, Sánchez ha sido la primera triatleta española en categoría PRO – independientemente de su sexo – que su estreno en un Mundial no ha tenido lugar en Kona, sino en Niza. Casualidades de la vida, nadie lo hizo en St. George en 2022 o entre los hombres en Francia el curso pasado, imposible de hecho pues no hubo representación.

EL HITO ÚNICO DE MARTA


Tal y como comentamos en la previa, a Marta nadie le podía exigir nada como “rookie”, pero ella se encargó de destrozar cualquier previsión conservadora que pudiéramos tener en nuestra mente para con ella. De hecho, logró lo que ningún español había conseguido hasta ahora: marcar el mejor segmento de natación y coliderar la prueba. Sánchez salía del agua emparejada con Fenella Langridge después de haber cubierto el tramo en el Mar Mediterráneo en 49:13.

Una sensación que ayer saboreamos por primera vez y que hasta hace unas horas únicamente podíamos comparar a esa bicicleta de Eneko Llanos en 2008 que le llevó al gasteiztarra a marcar el segundo mejor parcial (solo mejorado en 2” por Faris Al-Sultan 4:33:24) y le puso en puertas de una cabeza que le llegaría en la carrera a pie antes de cederla – así como el título – ante Craig Alexander.

Como ya sabemos, la del ANB no se quedó en la figura de una mera sirena que pierde su encanto al tocar tierra.  Resistió en la bici revalorizando sus stages en Font-Romeu y su participación en el mítico triatlón de Alpe d’Huez, lo que le abrió la puerta a luchar mínimo por el TOP5 en el maratón. Finalmente, su primera experiencia se saldó con un TOP6.

UN DEBUT A LA ALTURA DEL DE RAÑA


Un resultado que coloca a Marta Sánchez con el segundo mejor debut español en un Campeonato del Mundo IRONMAN, únicamente superada por el TOP5 en 2006 del mejor en esto, Eneko Llanos.

El sexto lugar de la catalana emula al de Iván Raña en 2013. Más de una década ha tenido que esperar el triatlón español para ver a un/a debutante en el TOP10, el tercero en ese aspecto y el noveno en general (E. Llanos: 5º en 2006, 7º en 2007, 2º en 2008, 7º en 2010 y 2015; I. Raña: 6º en 2013 y noveno en 2016; G. Frades: novena en 2022 en St. George).

DEBUTS ESPAÑOLES EN MUNDIAL IRONMAN


Así han sido los debuts de las y los españoles en el Mundial IRONMAN:

AÑO TRIATLETA RESULTADO
1993 Ramón Ricoy 19º
1998 Eduardo Arenal 29º
1998 Verónica Roldán 42ª
2002 Maribel Blanco 11ª
2003 David Henestrosa: 31º
2006 Eneko Llanos
2006 Marcel Zamora 23º
2007 José Luis Cano 47º
2009 Clemente Alonso 17º
2009 Gregorio Morales 28º
2009 Mikel Elgezabal 37º
2009 Nicholas Ward 70º
2013 Iván Raña
2015 Miquel Blanchart 17º
2016 Saleta Castro 32ª
2016 Gurutze Frades 33ª
2024 (Niza) Marta Sánchez
2008* Virginia Berasategi

*No se tiene en cuenta el resultado de Virginia Berasategi debido a sus casos de dopaje, pero sí se muestra su resultado.