La decisión llega después de testear dos modelos en el laboratorio de investigación de New Balance en Boston.
En una élite femenina donde cada ganancia marginal cuenta para poder convertirse en la nueva campeona del Mundo Ironman, conseguir rascar unos segundos de beneficio en la carrera a pie se convierte en transcendental. También para una Laura Philipp que el curso pasado firmó el tercer mejor maratón del día en Kona y logró su PB con 2:55:24 solo por detrás de Anne Haug y Chelsea Sodaro.
Por eso, tres meses antes del Mundial de Niza la alemana se desplazó a Boston para probar con qué modelo de la marca estadounidense será más rápida y eficiente en el recorrido francés. A debate, las New Balance FuelCell SuperComp Elite v4 pensadas para media y maratón; y las New Balance FuelCell SuperComp Pacer v2 recomendadas para 5K y 10K, pero como comenta la propia Philipp “cada vez hay más corredores que las utilizan en distancias más largas”.
TEST A RITMO DE CARRERA Y TRES VARIABLES A TENER EN CUENTA
Una vez en faena, la teutona se puso el mono de trabajo para someterse a un análisis de su cuerpo y pies con el fin de detectar posibles asimetrías y extraer las medidas exactas de cara a personalizar su material. Todo ello como aperitivo del plato fuerte, la prueba sobre la cinta de correr.
Una vez sobre ella, el test de Philipp consistió en correr a ritmo de maratón con ambas zapatillas y hasta en dos ocasiones sobre un tapiz monitorizado con el que evaluar los niveles de consumo de oxígeno, así como el tiempo de contacto con el suelo y la fuerza que ejerce al pisar y avanzar con cada una de ellas.
“LAS NB PACER V2 PUEDEN SUPONER 2 MINUTOS MENOS EN EL MARATÓN”
New Balance FuelCell SuperComp Pacer v2. Es el contundente y esclarecedor resultado del examen. “En mi caso las NB Pacer v2 son un 1% mejores en cuanto a economía de carrera que las NB Elite v4. Eso puede suponer aproximadamente 2 minutos menos en el maratón, incluso más dependiendo del trazado”.
Números que se respaldan también con un tiempo de contacto con el suelo “significativamente más cortos” y una longitud de zancada más larga. Parámetros que como bien dice, le llevan a ser “más rápida con un gasto de energía idéntico” respecto a las NB Elite v4. Además, tal y como señala su entrenador Philipp Seipp, a nivel biomecánico Laura mantiene durante más tiempo y mejor su posición con las NB Pacer v2.
El mayor impacto en la musculatura y consecuentemente una mayor fatiga es el único gran inconveniente y contra de dicho modelo (Pacer v2), en contraste con unas NB Elite v4 que gracias a su espuma adicional lo absorbe mejor y garantiza una mayor estabilidad en ciertos terrenos.
ELECCIÓN CASI SEGURA PARA NIZA
Con estos datos en la mano, aunque entonces desconocidos para el público, Philipp apostó por las New Balance FuelCell SuperComp Pacer v2 en Challenge Roth donde terminó con “sensaciones perfectas” y aunque en reconoce que sigue haciendo pruebas, la elección para el Mundial parece casi confirmada “En Niza utilizaré las Pacer”.
MODELO CONCRETO SEGÚN ENTRENAMIENTO
El test de Boston va más allá de una mera elección para Niza y se ha convertido en una herramienta especialmente útil para el entrenador de Laura, quien extrae interesantes conclusiones de cara a futuros entrenamientos específicos.
Seipp considera que en el caso de su pupila las New Balance FuekCell SuperComp Elite v4 son las idóneas durante una fase de entrenamiento muy intensa en la que se quiera minimizar el impacto. Mientras que las FuelCell SuperComp Pacer v2 son perfectas para aquellas sesiones rápidas donde existe una fase de regeneración posterior.